Yo Soy Arquitecto

Todo lo que no te enseñan en la escuela de arquitectura.

Main navigation

  • Gratis
  • Formación
  • Acerca de
  • Blog
  • Recursos

Blog de arquitectura

Cómo conseguir trabajo de arquitecto en 28 días: caso de estudio

Hoy te voy a mostrar cómo Alonso, un arquitecto novato, consiguió trabajo de arquitecto utilizando la técnica de la cuadratura del círculo. Con ella, amplió su red de contactos para que diversas personas le recomendaran. A la hora de encontrar empleo, no hay nada más efectivo que eso.

Y por cierto, muy a su pesar, Alonso era un arquitecto con:

  • Cero contactos.
  • Cero años de experiencia.
  • Cero Másters que le proporcionaran alguna habilidad única.

trabajo de arquitecto

   Bonus: Descarga la guía para conseguir empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia. Un manual que ha ayudado a centenas de arquitectos a conseguir trabajo. Obtén tu copia aquí.

Si eres un lector habitual de este blog, ya sabrás que en otros posts hemos destapado y destruido gran parte de tus barreras mentales, como:

  • Ya me las apañaré. “Estoy seguro de que en algún momento acabará la crisis y me darán trabajo. De verdad, no es posible que esta situación continúe así para siempre… ¿no?”
  • No sé cual es mi pasión. ”Hay muchas cosas que me gustan! Y no me gustaría elegir algo y luego arrepentirme… Además, casi siempre que encuentro algo que me gusta no da dinero.”
  • No puedo conseguir un trabajo porque no tengo suficiente experiencia. “¡Es totalmente ilógico! ¿Cómo me van a dar trabajo si piden 2 años de experiencia y acabo de salir de la universidad?

Pues bien, hoy vamos a explorar uno de esos factores que, en realidad, importan AUN MÁS que tus años de experiencia.

Ese factor es tu red de contactos.

Lo cierto es que la gente normal se encoge de hombros y habla de su red de networking sin darle ninguna importancia. Para ellos, simplemente es algo que “algunas personas” tienen pero ellos no.

Sin embargo, la gente que está dispuesta a aprender y mejorar dice cosas así: “Oye, no dejo de escuchar comentarios acerca de lo importante que es tener una buena red de contactos. ¿Es realmente posible hacerla crecer en mi situación? ¿Cómo iba alguien como yo a estar conectado con gente importante? ¿Es eso factible? Hmmm voy a seguir leyendo.”

networking arquitectos

Si eres de los que están abiertos a mejorar… déjame contarte algo. Un arquitecto fuera de serie sabe que si pierde su trabajo el viernes, podría hacer unas cuantas llamadas de teléfono, enviar varios emails y conseguir una oferta de trabajo para el lunes. Eso, comparado con la típica situación de los arquitectos desempleados que se leen en los periódicos en los últimos años… suena prácticamente a cuento de hadas.

Pero es la pura realidad, reconocerás que un verdadero fuera de serie es una persona muy valorada, los estudios se lo rifan, y sin problemas podría conseguir otro trabajo en cuestión de días. De hecho, esas personas van un paso más allá y, usando su red de contactos, se enteran de las mejores vacantes de arquitectura, aquellas que nunca salen a la luz en los portales de empleo, aquellas que la gente «normal» no llega a oler en su vida.

Esto lo sé de buena tinta porque he estado en los dos lados de la partida y, hoy, quiero destapar los secretos de cómo funciona el verdadero networking.

 

Caso de estudio: Alonso, un arquitecto en paro

Alonso, un arquitecto de 27 años recién egresado, llevaba 12 meses viviendo en casa de sus padres mientras engordaba las bolsas de desempleados del País.

arquitecto desempleado

Aunque no era precisamente un vago. Diariamente enviaba su CV y portfolio de arquitectura a, literalmente, TODAS las ofertas de empleo para arquitectos que encontraba por la web. Y cuando digo todas, quiero decir todas. Había desarrollado un pequeño sistema para patearse en menos de 3 horas absolutamente todas las webs de empleo nacionales e incluso alguna bolsa de trabajo para arquitectos internacional… y aplicaba a todo lo que se movía.

Una lástima que su sistema tuviera un terrible error de nacimiento pues, aunque cumplía a las mil maravillas su función (aplicar a todas las ofertas de empleo para arquitectos de la red), esta táctica ha demostrado ser una opción horrible para la inmensa mayoría de los candidatos.

2014-03-23-21.32.21

Con todo ello, Alonso finalmente consiguió su objetivo, pero para eso tuvo que cambiar radicalmente su sistema y comenzar a aplicar una de las técnicas que aprendió en Yo Soy Arquitecto: la cuadratura del círculo.

En este caso de estudio te voy a mostrar exactamente cómo lo hizo para conseguir 2 recomendaciones y, finalmente, una oferta de trabajo como Arquitecto BIM en Madrid.

En cualquier caso, quiero ser totalmente honesto contigo acerca de dos aspectos:

  1. Construir una buena red de contactos no es fácil. Si quieres algo sencillo, será mejor que te vayas a cualquier otro blog en el que te puedan dar “Los 10 mejores consejos para el éxito profesional”.

Lo cierto es que los lectores y alumnos de Yo Soy Arquitecto trabajan más duro que la gente normal, pero también obtienen resultados desproporcionales. Por ejemplo, si un arquitecto normal pasa 1 hora enviando CVs en internet, uno de los alumnos de nuestro curso pasará 3 horas (y no precisamente enviando Currículums vitae de arquitecto), pero obtendrá los resultados del primero multiplicados x10. Eso son resultados desproporcionales.

  1. Construir tu red de networking no consiste en enviar e-mails con una sarta de mentiras a la gente, fingiendo estar interesado en ellos… y luego pedirles un trabajo. Si esa es tu meta puedes dejar de leer ya. Construir relaciones reales implica cuidarlos a ellos primero, averiguar qué quieren y ayudarles a conseguirlo. No esperes una oferta de trabajo mágica e instantáneamente. De hecho, la mayor parte del networking que harás consistirá solamente en ayudar a la gente sin esperar nada a cambio. Si esto no te convence o te hace sentir estúpido… cierra la puerta al salir.

Eso sí, te garantizo que cuando modificas tu mentalidad sobre el networking, y comprendes que se trata de aportar valor y no de recibirlo… comenzarás a ver cambios espectaculares en tu vida.

Y hoy no solo he venido a contártelo, si no que te lo voy demostrar.

Concretamente con el caso de Alonso.

 

Cómo conseguir trabajo de arquitecto usando la técnica de la cuadratura del círculo

Antes de probar esta técnica, Alonso se encontraba totalmente desmotivado, cada día con la misma frustración, viviendo en casa de sus padres y sin novedades cercanas a la vista.

Era como si la crisis hubiera terminado con todo atisbo de esperanza para los arquitectos. Pero algo no terminaba de encajar. Aquí y allá, recibía noticias de que un arquitecto, “un conocido de conocido”, había conseguido un súper empleo en tal o cual estudio de arquitectura.

“¡¿Cómo es posible?! ¡Pero si yo llevo 12 meses aplicando a TODO!” – Pensaba con cierta envidia –

Lo descubrió más adelante, después de 28 días usando la técnica de la cuadratura del círculo.

Y es que, quizás no lo sepas, pero TODOS tenemos una red de networking.

Sí, tú también, incluso si…

  • No cursaste un Máster millonario.
  • Vives en Villanueva del Pardillo.
  • No tienes X años de experiencia.

Te aseguro que tienes una red de contactos invisible que probablemente estás pasando por alto. ¿Y si pudieras destaparla, usarla estratégicamente y alimentarla hasta hacerla crecer exponencialmente?

Esto es lo que Alonso consiguió utilizando la técnica de la cuadratura del círculo:

  • Decenas de nuevos contactos.
  • 2 recomendaciones específicas y, finalmente…
  • 1 trabajo de Arquitecto BIM en un estudio de arquitectura en Madrid.

Por fin, había conseguido el empleo con el que había soñado los últimos meses.

Arquitecto celebracion empleo

En las próximas líneas te voy a mostrar exactamente cómo lo hizo: PASO A PASO.

 

La técnica de la cuadratura del círculo

La cuadratura del círculo te ayuda a permanecer en contacto con las personas que has conocido y transforma una simple cita individual en una poderosa relación a largo plazo. Cuando uses esta técnica, no serás percibido como alguien que viene a aprovecharse o a “sacar tajada”, porque realmente estarás anteponiendo los deseos de la otra persona a los tuyos.

Observa que, un simple mensaje de “gracias por la ayuda” no es suficiente. ¡Todo el mundo envía algo así! Así que, ¿cómo puedes ir un paso más allá para hacer que una persona importante quiera ayudarte?

Alonso usó esta técnica, y lo hizo justo así:

1.- Encontró a expertos en su campo

Lo primero que hizo Alonso fue encontrar a personas relacionadas con su área de experiencia (el BIM) que le pudieran proporcionar cierta información y, en última instancia, ayudarle a conseguir un nuevo trabajo de arquitecto con una recomendación.

Para esto, creatividad al poder, hoy en día puedes encontrar expertos en todo tipo de campos hasta debajo de las piedras, cualquier red social te ayudará con este objetivo.

Alonso, concretamente, utilizó LinkedIn para esto, que en la actualidad es una de las herramientas excelentes para conectar con otros profesionales. Siguió este proceso:

1.1.- Fue a la búsqueda avanzada de Linkedin

La búsqueda avanzada de LinkedIn es una herramienta muy potente para encontrar personas, empleos, empresas, etc… Y es híper fácil de usar.

Conseguir empleo arquitecto en LinkedIn

1.2.- Escribió la palabra clave que definía su trabajo [BIM]

Al introducir la palabra “BIM”, filtrar los resultados por contactos de primer y segundo orden y quedarse solo con los resultados de España + Madrid y alrededores… ¡BOOM!

Conseguir trabajo arquitectura en LinkedIn

Obtuvo una hermosa y manejable lista de 39 personas con las que podía contactar para informarse más acerca de qué hace un Arquitecto BIM y cómo se puede acceder a un empleo como tal.

Desde aquí, es cuestión de seguir filtrando y contactar con esas personas

1.3.- Cómo contactó con cada persona

Una vez que Alonso obtuvo su lista filtrada, contacto con todos y cada una de ellos.

Pero he aquí un pequeño detalle acerca de LinkedIn que quizás no conozcas, y es que dependiendo del grado de conexión que tengas con un contacto… LinkedIn te permitirá contactar directamente con ellos, o no.

He aquí lo que debes hacer:

  • Si son contacto directo (1er), puedes mandarles un mensaje a través de LinkedIn.
  • Si son contacto de segundo grado (2ª) puedes pedir a un contacto común que te presente.
  • Si es un contacto de tercer grado, tienes varias opciones:
    • Mirar en su perfil. Algunas personas ponen ahí su web públicamente,  entonces podrás encontrar su información de contacto fácilmente.
    • Hacer clic en su perfil y ver si son miembros de algún grupo de LinkedIn. Si lo son, puedes unirte al mismo grupo y entonces LinkedIn te permitirá escribirles un mensaje directamente por ser miembro del mismo grupo.
    • Finalmente, siempre puedes comprar una suscripción Premium de LinkedIn, lo que te permitirá enviar mensajes a contactos de tercer grado. A largo plazo esto puede ser muy rentable.

Como te digo, Alonso contactó con el 100% de las personas de su lista. Porque él comprendía a la perfección que esto es un juego de números.

No hay que ser tan presuntuoso como para pensar que todas las personas a las que escribas te responderán, y mucho menos positivamente o con la respuesta que tú esperabas.

Así que, recuerda, si contactas tan sólo con cinco personas probablemente no tendrás cinco respuestas, especialmente cuando estás empezando, así que considera contactar a muchas más de las que crees que necesitas. Y después de  utilizar varias veces esta técnica… aprenderás rápidamente a aumentar tu ratio de respuestas.

2.- Contactó con ellos por e-mail para tomar café o agendar una llamada de teléfono

Una vez más, te seré sincero: no vas a conseguir demasiado permaneciendo en tu zona de confort. Véase:

  • En el sofá de tu casa sin hacer nada.
  • Sentado en frente de tu ordenador aplicando a través de portales de empleo.
  • Quejándote en el bar de lo mal que están las cosas para los arquitectos.

Lo que hizo Alonso fue tratar de organizar una cita (por teléfono o un simple café) con cada una de las personas que encontró en LinkedIn. Esto es lo que le dijo a uno de ellos:

Busqueda de trabajo arquitecto

Y he aquí la respuesta:

Email arquitectura

Esa es sólo una de las plantillas que usó, pero tú puedes descubrir muchas más con el bonus que encontrarás a continuación.

   Bonus: Descarga las 7 plantillas de e-mail palabra por palabra, que te garantizan respuestas para conseguir contactos, referencias y entrevistas. Obtén tu copia aquí.


3.- Habló con ellos y les hizo buenas preguntas

Formular buenas preguntas es una de las habilidades a las que menos se le ha prestado atención en las historia del networking. Y esto es inaudito, pues es algo totalmente fundamental.

Te adelanto una cosa: a las personas nos gusta conocer a gente inteligente. Eso quiere decir que si tú, (1) envías el email adecuado, (2) haces buenas preguntas y (3) eres interesante… la gente te considerará inconscientemente como una persona de alto valor y, por tanto, querrán seguir “haciendo migas” contigo.

Lo que quiero decir es que más te vale no hacerles perder el tiempo con preguntas estúpidas (esas que puedes encontrar buscando media hora en internet) o te estarás tirando piedras sobre tu propio tejado.

Buenas preguntas arquitecto trabajo

Alonso, primero de todo, investigó a fondo todo lo que pudo acerca de ese puesto de trabajo de arquitecto BIM y, luego, acudió a su contacto con las pocas dudas que le rondaban la cabeza.

Concretamente, estas fueron algunas de las preguntas de Alonso:

  1. «En la mayoría de ofertas de trabajo que he visto piden cinco años de experiencia.  Yo no tengo experiencia real, pero sí muchas horas invertidas en REVIT. ¿Es esto un requisito imprescindible? ¿Qué harías tú para conseguir ese trabajo estando en mi lugar?»
  2. «Además de un gran portafolio. ¿Qué hace que un candidato destaque en un proceso de selección?»
  3. «Parece que los Arquitectos BIM cambian de empresa cuando quieren ascender. ¿Es esto cierto en general o hay otro camino?»
  4. «¿Cuál es la mejor y la peor parte de este trabajo?»

Observa que esto es solo el caso de Alonso, tus preguntas dependerán de lo que tú consideres importante y de los cabos que hayan quedado sueltos durante tu investigación previa.

 

4.- Continuó la conversación y construyó relaciones reales

He aquí la madre del cordero, la culminación de la técnica de la cuadratura del círculo.

En primer lugar, observa que el mayor error que la gente comete al hacer networking es, sencillamente, no hacerlo.

Pero el segundo mayor error es NO CONTINUAR LA RELACIÓN. ¿Quieres saber cuántas personas me han escrito, han robado 30 minutos de mi tiempo para “pedirme consejo” y luego nunca he vuelto a saber de ellos? ¡He perdido la cuenta! Maldita sea… ¡Y yo no quería un aquí te pillo aquí te mato, quería compromiso!

En fin, con lo fácil que era ganarse mi amistad, han perdido esa oportunidad para destacar en un mar de personas que me piden consejo y luego… desaparecen.

Porque, ¿Quieres saber lo que una persona quiere cuando le pides consejo? Lo normal es que no necesite dinero ni que le presentes a nadie. Probablemente ya tiene dinero y conoce a muchas más personas que tú.

Lo que un experto quiere es saber que escuchaste su consejo y lo pusiste en práctica.

Piensa en ello: si conozco a alguien que necesita mi ayuda, y luego me escriben diciéndome:

“Carlos, muchas gracias el tiempo que me dedicaste, especialmente te agradezco que me hayas revelado [consejo genial]. Lo he puesto en práctica inmediatamente, de hecho, ayer hablé con María García y descubrí que [resultado espectacular esperado]. Eso me ha ayudado a conseguir una recomendación para…”

Para mi, ese mensaje vale más que cualquier otra cosa que pudiera darme. Aunque también aceptaría un billete de lotería premiado.

Alonso tuvo esto muy en cuenta, e hizo lo que nunca nadie (de ahí el nombre de la técnica) hace cuando contacta con personas importantes. Es decir, cuadró el círculo manteniendo la conversación.

Lo hizo en 3 etapas, justamente así:

4.1.- Email de agradecimiento (el mismo día)

“Hola Fernando,

Solo quería agradecer de nuevo el tiempo que me has dedicado. Definitivamente me voy a poner en contacto con Ana tal y como me recomendaste. Te pondré al día de las noticias y, por supuesto, dime si hay algo en lo que te pueda ayudar para devolverte el favor.

-Alonso”

[Mi análisis: Observa que simplemente muestra agradecimiento, pero también nombra un detalle específico de la charla que mantuvieron que va a poner en práctica. De esa manera le demuestra que le prestó atención. Este mensaje termina con un sencillo ofrecimiento sin pedir nada a cambio. Bien.]

4.2.- Email aportando valor (1-2 semanas más tarde)

“Hola Fernando,

He visto este artículo en el Plataforma Arquitectura y… ¡me ha recordado a lo que me contaste sobre las características de un buen diseño en BIM! No hace falta que me contestes, solo he pensado que podría interesarte.

-Alonso”

[Mi análisis: Aquí la cosa empieza a ponerse interesante detrás de toda apariencia. Probablemente, ese contacto no esperaba volver a saber de él. Con este mensaje, Alonso envió material de valor, un simple artículo. Pero fruto de la reunión que mantuvieron… sabía que a la otra persona le resultaría interesante.

Finalmente, observa la última frase con atención: “No hace falta que me contestes”. Eso es música para los oídos de su contacto. Pues habitualmente recibe 100 emails al día que le PIDEN cosas a él. Te aseguro que ver un e-mail que le aportaba valor y al que no tenía por qué responder… le creó una sensación muy buena sobre Alonso. Magnífico.]

4.3.- Cuadrar el círculo

“Hola Fernando,

Me gustaría ponerte al día: hablé con Ana tal y como me recomendaste y tenías razón, ¡tienen una vacante y me invitó a hacer una entrevista de trabajo! Creo que ese estudio es perfecto para mi, así que lo próximo que quiero hacer es contactar con un amigo que tengo allá para saber más sobre el estudio. Si hay alguien más con quien crees que debería hablar… por favor, cuéntame.

¡Muchas gracias de nuevo! Te contaré que tal va todo.

-Alonso”

[Mi análisis: Aquí, le demostró a su contacto que realmente hizo lo que le recomendó. Esto diferenció a Alonso del 99% de la gente. Además, nombró a personas concretas, por si acaso iba por buen camino o conocía a alguien aún mejor con el que debiera hablar y, así, conseguir una nueva recomendación. Absolutamente genial.]

Realmente, lo simple de esta técnica no hace justicia con su tremenda eficacia. Parece simple y obvia… hasta que la pones en práctica. Entonces descubres su verdadero poder.

Como ya habrás adivinado, después del tercer mensaje Alonso obtuvo su segunda recomendación dentro del mismo estudio de arquitectura. Eso ayudó a que la entrevista fuera sobre ruedas  y, tras ella… recibió una oferta de trabajo que aceptó inmediatamente.

Así es como Alonso consiguió trabajo en el mundo de la arquitectura: construyendo relaciones personales reales.

construir relacion

 

Y ahora… te toca a ti

Espero que con este post hayas comprendido que, usando la técnica de la cuadratura del círculo, conseguirás contactos, referencias y recomendaciones que maximizarán tus posibilidades de encontrar empleo en el mundo de la arquitectura.

Lo mejor de todo esto es que tú también puedes obtener los mismos resultados que Alonso siguiendo este proceso paso a paso.

Sí, conlleva trabajo, pero todas las cosas que merecen la pena en la vida implican cierto esfuerzo extra. Si no, todo el mundo las tendría, ¿verdad?

Así que, a diferencia de lo que hace el 95% de los candidatos en búsqueda de empleo, como enviar CVs sin ton ni son o quejarse de lo mal que están las cosas… tú ya puedes comenzar a ser proactivo y a acercarte al trabajo de tus sueños.

¿Preparado para empezar?

Haz click en el enlace de bajo e introduce tu e-mail para acceder a la guía PDF completa para encontrar trabajo de arquitecto, incluso sin tener experiencia.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

Y, por cierto, si te ha gustado este post o lo has encontrado útil… me ayudaría mucho si lo compartes con tus amigos en tu red social favorita.

¡Muchísimas gracias!

Compartir en LinkedIn.

Compartir en Facebook.

Compartir en Twitter.

Arquitecto, esta es la verdadera razón por la que aun no has conseguido un buen empleo… y cómo superarla

Hoy vengo a compartir contigo información esencial para que, de una vez por todas, puedas conseguir un buen empleo dentro del mundo de la arquitectura.

Empleo arquitecto

Verás, desde que cree este blog he descubierto una infinidad de detalles de los que antes ni siquiera era consciente. Así que es probable que tú tampoco los conozcas… ¿Cómo?

Pues verás, me han escrito literalmente miles de arquitectos contándome un poco acerca de ellos y su historia, de hecho, es probable que si estás leyendo esto tú seas uno de ellos. Pero tranquilo, no voy a contar nada confidencial. 😉

De momento, solo echa un vistazo a estos testimonios:

«Llevo en casa metida ya más de seis meses empapelando la ciudad con mi CVs y no he recibido ni una sola llamada para una mísera entrevista. Me aterroriza tener que desarrollar mi carrera profesional en otro campo que no tenga relación con mis estudios.» – Luisa, suscriptora del blog.

«Tengo un sentimiento de vergüenza importante, y es que todo un hombretón como yo, con 25 años y la carrera casi terminada, no sabe qué hacer. Tras los cientos de trasnoches de rigor, con el PFC a medias y una situación familiar que exige algo de urgencia en la consecución de objetivos me encuentro completamente descolocado.» – Leído en un foro de arquitectura.

«Hicimos todo lo que se suponía que había que hacer… ¿Para qué tanto esfuerzo si no había nada ahí fuera? La verdad que me preocupa mucho que mi situación de desempleo se prolongue indefinidamente.» – Álvaro, suscriptor del blog.

Esto es fuerte. ¿No te parece? Y aun así es la pura realidad.

Es justamente lo que le está ocurriendo a una inmensa cantidad de arquitectos (o titulación similar) en todo el mundo.

 

La verdadera razón por la que aun no tienes un buen empleo

No voy a negar que la crisis y la situación económica general influye de alguna manera. Pero desde luego no de la manera en la que piensas.

Para encontrar el verdadero por qué de las cosas siempre hay rascar un poco en la superficie del problema, obviar lo que podría decir cualquiera acerca de ello… e ir un paso más allá.

La razón real del fracaso de estas personas es que han asumido erróneamente una gran cantidad de suposiciones, entre las que seguramente se encuentran estas:

  • Han aceptado que no tienen experiencia suficiente y que eso es un enorme problema.
  • Creen que hay que tener enchufe o ser un privilegiado para tener un buen empleo.
  • Han seguido los consejos de supuestos expertos que les recomendaron hacer un “gran CV y portolio” y enviarlos a 50 estudios al día y a todas las ofertas de trabajo posibles.

Luego, cuando todo eso falla… llega la frustración y el desconcierto. Y lo peor es que, habitualmente, nunca sabemos donde estamos fallando en realidad.

Es realmente curioso ver como amigos, familiares e incluso los que se hacen llamar expertos en búsqueda de empleo… siempre dan los mismos consejos:

“¡Encuentra un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar nunca más!”

Y tú te quedas pensativo… “¿Pasión? claro, como si fuera tan fácil. Además, no solo me gusta una cosa, me gustan 5 o 6. ¿Qué se supone que tengo que hacer? No me gustaría cerrarme puertas…”

“¡Haz networking!”

“¿Networkiiiiing? ¡Pero si no conozco a nadie! Qué networking ni que leches. Pero a ver, ya que eres tan listo… ¿Cómo carajo se supone que se hace eso?” (Ellos muy rara vez lo saben, pero lo han oído y suena bien… así que sueltan la frasecita sin complejos).

Etc, etc, etc…

La mayoría de consejos que nos regalan por ahí, aunque seguramente sean bien intencionados y suenen de maravilla… son vagos, inconcretos y, en el peor de los casos, no valen para absolutamente nada.

Pero hay algo más, hay algo de lo que los supuestos expertos en esta materia NUNCA hablan. Y es el factor más importante de todos: La psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo para un arquitecto.

Trabajo arquitectos Cerebro

¿Y por qué no hablan de ello? Te preguntarás… yo he llegado a la conclusión de que, sencillamente, no lo saben.

 

7 barreras psicológicas que te están alejando de tu trabajo ideal

Estas son las verdaderas razones que te están impidiendo conseguir un trabajo digno, la crisis influye un poco, tu nivel de experiencia influye también mínimamente, pero estas barreras están tan profundamente arraigadas en nosotros que, además de ser invisibles… están saboteando terriblemente tu carrera profesional.

Si tienes barreras psicológicas… ni siquiera los mejores consejos o técnicas de búsqueda de empleo te ayudarán. Así que, piensa:

¿Cuántas te están afectando a ti?

Como pista, te diré que la mayoría de nosotros tenemos 3 como mínimo, algunos tienen las 7.

  • 1: “No tengo suficiente experiencia. ¿Cómo se supone que voy a tener experiencia si nadie me da una oportunidad?”
  • 2: “No sé cual es mi pasión. Hay muchas cosas que me gustan y no quiero lanzarme a algo y arrepentirme más tarde. Además, siempre que encuentro algo que me gusta… no da dinero.”
  • 3: “Sé que tengo que hacer networking pero no me gusta nada tener que venderme. Además, tampoco sabría qué decir.”
  • 4: “Ya me las apañaré. De verdad, seguro que en algún momento cambia la situación o descubro qué quiero hacer.”
  • 5: “Se me dan fatal las entrevistas. Aunque consiga una, nunca consigo el trabajo. Definitivamente las personas no son mi fuerte.”
  • 6: “He seguido todas las normas. Colegio, buenas notas, universidad y ahora estoy dispuesto a trabajar duro. ¿Dónde está todo lo que me prometieron de pequeño?”
  • 7: “Mi situación es diferente. Soy demasiado joven/viejo, no tengo ningún master, no se idiomas, no conozco a nadie, no vivo en..”

¿Con cuántas te has identificado?

Por cierto, esas son las principales, pero hay muchas más y es muy probable que además de algunas de estas… tengas otras diferentes.

Así que te dejos dos pistas para revertir tu situación:

  1. Deja de seguir los terribles consejos externos.
  2. Deja de ignorar la psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo.

Empleo arquitecto malos consejos

 

¿Qué ocurre cuando eliminas definitivamente tus barreras mentales?

Si aplicas la psicología correcta y a ello le sumas la implementación de varias estrategias y técnicas de búsqueda de empleo que se haya comprobado que funcionen… los resultados pueden llegar a ser así de espectaculares:

(Pista: son testimonios reales de algunos miembros de la comunidad Yo Soy Arquitecto).

«Por fin… ¡Éxito rotundo en la búsqueda de empleo! Acabo de aceptar una oferta como arquitecto proyectista en un estudio de reciente aparición. He abandonado mi trabajo como becario en el estudio internacional. Los beneficios de mi nuevo trabajo: Es mucho más desafiante, ofrece geniales oportunidades de ascenso interno y voy a aprender más que nunca antes. Además… ¡He negociado un 30% de mejora del contrato inicial! ¡Es increíble! Antes tenía una hora de ida hacia mi trabajo en coche, ahora lo tengo a 10 minutos en bicicleta. ¿Qué precio le pones a eso?” –Antonio F.

«En resumen, cuando empecé el programa odiaba mi trabajo. Me obligaba a mi mismo a hacer las tareas  y eso empeoraba las cosas, mi actitud era la peor hasta el momento y me sentía como una bomba de relojería. Necesitaba un cambio pero no sabía que hacer. Después de seguir el sistema… ¡tengo un trabajo que me gusta! Las entregas son divertidas y desafiantes, lo que me está convirtiendo en un mejor profesional. El trabajo me llena, el equipo es genial y está lleno de personas parecidas a mi. Lo mejor es que siento que estoy en el trabajo perfecto para mi, no cualquier trabajo. Es algo que no tiene precio.” – Alonso B.

Exito arquitecto

Tú también puedes conseguir resultados similares y, si sigues este blog… te voy a enseñar personalmente cómo hacerlo. Puedes apuntarte aquí:

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Pero ten en cuenta que absolutamente todo pasa por identificar y eliminar tus barreras psicológicas, esas que te están alejando, sin que ni siquiera te des cuenta, de tu trabajo ideal.

 

Cómo superar tus barreras psicológicas

Después de varios meses pensando en esto, he llegado a un método de 3 pasos, sencillo pero muy efectivo, que te permitirá librarte de todas tus barreras psicológicas.

Introduce tu e-mail y te enviaré a esa dirección un PDF gratuito donde te explico ese método para que puedas deshacerte de una vez por todas de tus barreras mentales.

La verdadera razón por la que no tienes un buen empleo como arquitecto

Descubre la verdadera razón por la que aún no has conseguido un buen empleo... y cómo superarla

¡Úsalo y pronto comenzarás a avanzar con la mentalidad correcta!

Cómo alcanzar los 75.000 seguidores en tu página de arquitectura, con Arquinétpolis

Como aumentar seguidores arquitectura

En la cuarta entrega del podcast de Yo Soy Arquitecto tenemos a Néstor Rodríguez, el creador de Arquinétpolis.

Es un grandísimo y joven arquitecto, a quien el ánimo de mantenerse actualizado y la inquietud por aprender le ha impulsado, sin planteárselo, a crear una de las comunidades de arquitectura de habla hispana con más seguidores en todo el mundo.

Néstor es todo un ejemplo vivo de que las posibilidades que tienen los arquitectos en el siglo XXI no hacen más que crecer . En la entrevista nos cuenta cómo lo ha hecho él para crear una comunidad de más de 73.000 seguidores… ¡y subiendo día a día!

Si eres arquitecto y quieres aumentar tu número de seguidores, captar clientes, ampliar tu visión sobre el mundo online y, en definitiva, abrirte a un nuevo abanico de posibilidades… no te pierdas esta entrevista donde Néstor nos ha revelado sus mejores consejos.

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • ¿Cómo ha progresado Arquinétpolis desde 0 a 73.000 seguidores?
  • Qué estrategias y técnicas usa Néstor en facebook y en twitter.
  • Las herramientas de programación de contenido que utiliza Arquinétpolis.
  • Las claves para aumentar exponencialmente tu número de seguidores en Facebook y Twitter.
  • Los dos factores fundamentales que te ayudan a tener más tráfico para tu web.
  • Cómo ha sido la formación y progresión de Néstor en el entorno digital.
  • La gran diversidad y salidas que tienen los arquitectos del siglo XXI.
  • Una habilidad totalmente fundamental e imprescindible que todo arquitecto debe poseer en la situación actual.
  • Las oportunidades que genera tener un blog como el de Arquinétpolis.
  • El error nº1 que suele cometer la amplia mayoría de los estudios de arquitectura a la hora de captar clientes.
  • Los consejos de Néstor para los arquitectos que están a punto de terminar la carrera.
  • La importancia de saber vender tus servicios frente a ser un buen profesional de la arquitectura.
  • La elección de tu camino profesional: Trabajador por cuenta propia Vs Trabajador por cuenta ajena.
  • Las diferencias y similitudes entre los arquitectos Europeos y los Centroamericanos.
  • Cómo seguir motivado ante la situación actual de la arquitectura.
  • Las dos claves del éxito de Arquinétpolis.

 

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Tweetdeck
  • Cursos Actívate
  • Paula Rivera Lamata
  • Lorenzo Barnó
  • Metodología BIM
  • Las redes de Arquinétpolis:
    • Web
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Youtube

 

CAPÍTULO ANTERIOR DE YO SOY ARQUITECTO

  • Las claves para crear un estudio de arquitectura internacional, ganar concursos y superar cualquier crisis, con José Seguí.

 

SPONSOR

plan reformaPlan reforma es el patrocinador de este podcast. Puedes registrarte de manera de gratuita en su web: www.planreforma.com

 

¿Te ha gustado el capítulo?

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

La psicología del arquitecto: 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional.

Obstáculos arquitectura

¿Sabías que aproximadamente 1 de cada 4 arquitectos españoles está desempleado?

Teniendo en cuenta que son personas licenciadas, eminentemente creativas y (probablemente 😉 ) , inteligentes… hay que rascar un poco más allá de la superficie, es decir, de la crisis, para comprender qué está ocurriendo.

En este post + el PDF descargable te voy a desvelar la mayoría de las razones por las que aún no estás triunfando como arquitecto. Ya sea encontrando un buen empleo o teniendo más (y mejores) clientes.

Además, aun a riesgo de no caerte demasiado bien…te voy a dar una pista:

La culpa es principalmente tuya.

 

UNA GUERRA SIN BATALLAS

Quizás todavía no seas consciente de que te has estado saboteando a ti mismo.

Es más, fruto de una coyuntura social que te ha lavado el cerebro, es muy probable que a día de hoy estés cayendo en alguna de estas trampas sin ni siquiera saberlo. Y, como resultado, tú mismo te estás impidiendo encontrar clientes o un buen empleo.

Aunque hay temas predominantes para justificar que no tienes trabajo… cada persona tiene una excusa distinta, ¿te has fijado?

Yo también he caído en ese error. Y tengo que confesarte que tanto mis propias excusas como las de mis amigos han ido variando con el tiempo.

Por ejemplo, hace unos años, parecía totalmente imposible ejercer como ingeniero o como arquitecto en España:

“La crisis ha destrozado el mundo de la construcción y los arquitectos e ingenieros son los que más lo están sufriendo”.

Más tarde lo achacábamos a que no conocíamos a suficientes personas que nos pudieran ayudar o conectar:

“Es realmente injusto que esta sociedad esté basada en quién conoces. ¿Cómo esperan que conozca a nadie si acabo de terminar la carrera?”

En otra época, nos gustaba echar la culpa a la falta de experiencia:

“¿Cómo quieren que tenga experiencia sin darme una oportunidad? ¡Es la pescadilla que se muerde la cola!”

Lo más curioso de todo es que muchos de mis amigos, conocidos e incluso varios familiares han emigrado sin haberse dado a sí mismos la oportunidad de encontrar empleo en nuestro país. Se fueron sin explorar a fondo su red de contactos, sin intentar aprender algunas técnicas de búsqueda de empleo y, algunos, sin enviar un solo currículum.

¡Habían sido derrotados antes de empezar la batalla!

Arquitecto derrotado

¿Por qué?¿Por qué daban por hecho que no había un solo empleo digno ahí fuera? ¿Por qué afirmaban que la única escapatoria era emigrar a un país más próspero?

La respuesta está en todas partes, familia, amigos, prensa, noticias, medios de comunicación en general, etc…

A todos nos han tatuado a fuego algunas, si no todas, de las siguientes ideas:

  • A penas hay trabajo.
  • Lo normal es no tener clientes para tu estudio.
  • Estamos en crisis, y los arquitectos más aún.
  • Si encuentras un empleo, el que sea, date con un canto en los dientes.
  • Tienes que enviar 1.000 CVs para que te respondan a 2 o 3.
  • Los que tienen un buen empleo o muchos clientes… están enchufados o tienen suerte.
  • Emigrar es los más sensato, fuera hay más oportunidades.
  • Lo normal es que te exploten.
  • Lo normal es trabajar más horas de lo que pone en tu contrato.
  • Necesitas «tropecientos» años de experiencia para encontrar un buen empleo.

Que aprendan Christopher Nolan y Leonardo Di Caprio, porque lo que nos han hecho a 50 millones de Españoles sí que es un “origen” en toda regla.

Es decir, en la mayoría de los casos hemos hecho nuestras esas ideas sin llegar a cuestionarlas.

Y eso es lo más preocupante.

 

UN GIRO DE 180 GRADOS A TU PERSPECTIVA

Que nadie me malinterprete, pues yo no estoy diciendo que estemos en la época dorada de la arquitectura. Pero tienes que mantener la mente abierta, crítica y debes poner a prueba todas esas suposiciones que amablemente te regalan, primero en las noticias y, más tarde, te repiten sin cesar todos tus amigos y familiares.

Como te he dicho, yo mismo he caído en aceptar todas esas suposiciones saboteadoras.

Pero eso era antes de conocer la situación de primera mano, de aprender el juego que se está jugando a mi alrededor, de aprender a buscar empleo, de aprender a buscar mis propios clientes, de aprender que, como dice el gran maestro de la arquitectura José Seguí, la famosa crisis de 2008 no ha sido más que un cambio de ciclo.

Y la solución pasa por tomar plena responsabilidad de lo que ocurre en tu vida, dejar de autocompadecerte y comenzar a tomar acción constante en la dirección que tú mismo hayas elegido.

 

LO NORMAL ES QUE NO SEAS SUPERIOR A LA MEDIA

Ocurre algo muy curioso. La mayoría de las personas nos consideramos a nosotros mismos por encima de la media. Esto, a parte de ser matemáticamente imposible, nos lleva al autoengaño y a considerar que las circunstancias ajenas a nosotros son las causantes de nuestros problemas.

O lo que es lo mismo, pensamos: “todo lo que me pasa es culpa de los demás.”

Te propongo lo siguiente.

Cada vez que examines un área de tu vida en la que no te sientas a gusto, piensa: ¿Y si es culpa mía?

Por ejemplo:

¿Y si no tengo trabajo porque no he aprendido cómo buscarlo?

¿Y si no tengo suficientes clientes porque desconozco los métodos de captación adecuados?

¿Y si estoy dando por hecho algo que no he comprobado por mi mismo?

Te sorprenderá ver como tu cerebro es una verdadera máquina de trabajar en la búsqueda de respuestas y empezarás a dar pasitos en la dirección correcta.

Así que recuerda que:

Si piensas que nada es culpa tuya -> culpas a tus circunstancias -> no puedes hacer nada al respecto.

Sin embargo, si crees que lo que te pasa es culpa tuya (aunque está claro que no siempre será así), automáticamente asumirás que está en tu mano tomar cartas en el asunto.

En ese simple cambio radica una enorme diferencia: ahora tú eres el dueño de tu destino.

Arquitecto dueño destino

Hay una historia que ilustra este concepto a la perfección, la del maestro y el aprendiz.

 

EL MAESTRO Y EL APRENDIZ

Cuentan que un aprendiz paseaba por el jardín con su maestro. El aprendiz estaba un poco harto de que su maestro siempre tuviera razón y, en ese sentido, fuera superior a él.

Así que, ni corto ni perezoso, decidió retarlo.

El aprendiz se acercó a una jaula, tomó un pequeño jilguero y lo colocó entre sus manos a su espalda mientras preguntaba a su maestro: “¿Sabéis, sabio maestro, vos que conocéis todas las respuestas, si el pájaro que tengo a mi espalda está vivo o muerto?”

El maestro sospechó de inmediato que aquello era una trampa de su discípulo pues, si decía que el pájaro estaba vivo, sólo tendría que retorcerle el cuello antes de mostrarlo y si, por el contrario, anunciaba que el pájaro estaba muerto, bastaría con llevar sus manos hacia delante y dejarlo volar.

El maestro, tras una breve pausa de reflexión, se dirigió al discípulo y le dijo: “Joven, la solución está en tus manos”.

Y eso es exactamente lo que yo he aprendido, que la solución siempre está en nuestras manos. Por mucho que alguien con más o menos autoridad moral te diga esto o aquello, si no tomas tú mismo la decisión, habrás fracasado sin librar batalla.

Buen Arquitecto

 

25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional

Gracias a esta web he tenido la suerte de hablar con centenas de arquitectos acerca de su situación. Algunos buscan empleo, otros buscan sus propios clientes, pero todos tienen algún motivo para justificar que su situación no es tan buena como le gustaría.

He hecho una recopilación de los obstáculos y barreras que los arquitectos tienen o creen tener en su camino.

Además, he dado respuesta y solución a todos y cada uno de ellos en el PDF que tienes a tu disposición aquí.

Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te regalo la recopilación de obstáculos y barreras que tienen los arquitectos y las respuestas que necesitas para afrontarlos.

Podrás ver exactamente cómo piensan otros arquitectos, lo que nos aleja de la vida que deseamos y, sobretodo, lo que debes hacer para evitar esos obstáculos y triunfar en tu carrera

25 Obstáculos que están saboteando tu carrera

Descarga los 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional y qué hacer para evitarlos

Las claves para crear un estudio de arquitectura internacional, ganar concursos y superar cualquier crisis, con José Seguí.

José seguí

Hoy te traigo un invitado de talla internacional. Nada más y nada menos que José Seguí.

Por si no lo conoces, te cuento que entre sus proyectos más representativos se encuentran:

  • El Estadio de Fútbol La Rosaleda.
  • El Puerto de Marbella – La Bajadilla.
  • El Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y Alijares.
  • La Ciudad de la Justicia, Málaga.
  • El Gran Hotel Miramar, Málaga.
  • Etc, etc, etc…

Solo tienes que echar un pequeño vistazo a su currículum de obras, proyectos y premios para saber que una simple charla con él te puede aportar algunas nociones imprescindibles para el éxito que no encontrarás en otra parte.

La mala noticia es que he sido yo quien ha tenido la suerte de mantener esa charla, la buena, que la tienes grabada y a tu disposición para que la disfrutes.

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Quién es José Seguí y como fue su progresión desde que era estudiante hasta tener un estudio internacional.
  • Cómo ha experimentado y afrontado José Seguí las distintas rachas de la construcción y, concretamente, la crisis de 2008.
  • Qué significó realmente la crisis de 2008 para los arquitectos.
  • Qué habilidades profesionales y recursos son imprescindibles para el arquitecto del siglo XXI.
  • Cómo capta proyectos y clientes el Estudio Seguí.
  • Quiénes forman Estudio Seguí y cómo se puede entrar a formar parte de ese equipo.
  • Cómo te puede ayudar la constancia (en su caso, con la publicación de su revista digital) de cara a tu actualización continua.
  • La clave para que nunca te falten clientes para tu estudio de arquitectura.
  • Cómo prepara y gana concursos de arquitectura el Estudio Seguí (y cómo aprende de sus propios errores).
  • Las claves para que un pequeño estudio afronte y gane un gran concurso de arquitectura.
  • Por qué es fundamental buscar buenos partners para tu estudio de arquitectura.
  • Los factores clave de la personalidad de un arquitecto para que pueda triunfar en el entorno actual.
  • Un método para “fabricar” tus propios clientes siendo arquitecto. (Como ejemplo de esto: el Gran Hotel Rascacielos Catarí que está proyectando su estudio)
  • Las 2 claves del éxito del José Seguí y de su estudio.

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Revista digital del Estudio Seguí: Geometría.
  • Película, El gatopardo.
  • Proyecto Gran hotel rascacielos Catarí.
  • La web y redes de Estudio Seguí.
    • Web
    • Facebook
    • Twitter

CAPÍTULO ANTERIOR DE YO SOY ARQUITECTO

  • Cómo disparar tu presencia online para vivir de la arquitectura, con Stepien y Barno.

SPONSOR

plan reformaPlan reforma es el patrocinador de este podcast. Puedes registrarte de manera de gratuita en su web: www.planreforma.com

¿Te ha gustado el capítulo? – ¡Entonces apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Cómo disparar tu presencia online para vivir de la arquitectura, con Stepien y Barno.

Stepien y Barno Presencia online

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Hoy en la sección de casos de éxito tengo el privilegio y el lujazo de contar con un invitado único.

Se trata de Lorenzo Barnó, más conocido en el mundo online por su blog: Stepien y Barno, que lanzaron allá por el año 2.009 él y Agnieszka Stepien.

Son los pioneros en cuanto al traslado de la arquitectura hacia el mundo online y todo un referente a nivel nacional. Personalmente, los admiro muchísimo por haber sabido reinventar la profesión y aprovechar todo el potencial de internet para vivir de la arquitectura.

Si quieres conocer su historia, trucos, tácticas, estrategias y otros consejos… escucha la entrevista, no te decepcionará.

 

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Quiénes son y cómo comenzó Stepien y Barno.
  • Las claves que les han hecho conseguir su gran presencia online.
  • Herramientas que usan para gestionan sus redes sociales.
  • La importancia de la identidad digital y contenido de su curso sobre ello.
  • Las claves de su gran conocimiento del mundo online y cómo se han formado.
  • Los blogs favoritos de Lorenzo Barnó.
  • Algunas pistas para entrar a formar parte de un equipo profesional como el de Stepien y Barno.
  • Qué haría Lorenzo Barnó si terminara mañana la carrera.
  • Cómo iniciar un estudio de arquitectura sin morir en el intento.
  • Qué carencias ve Lorenzo en la universidad y cómo las ha ido supliendo con sus años de experiencia.
  • En qué están fallando los arquitectos hoy en día.
  • Qué fuentes de ingresos alternativas puede tener un arquitecto del siglo XXI.
  • Cómo esquivar la guerra de precios actual del mundo de la arquitectura.
  • Los mayores errores que cometieron al comenzar su vida profesional.
  • Las dos claves de su gran éxito como arquitectos.

 

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Herramientas para control de RRSS: hootsuit y buffer.
  • Curso de identidad digital de Stepien y Barno.
  • Blog de yoriento.com
  • Blog de Laura Ribas
  • Blog de Eva Collado
  • Business model Canvas
  • Método Lean Startup
  • Su post: 100 Razones por las que contratar a un arquitecto
  • Blog de Sergio Fernández.
  • Las redes de Stepien y Barno.
    • Web
    • Facebook
    • Twitter

¿Te ha gustado el capítulo? – ¡Entonces apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Entrevistas de trabajo: cómo encontrar la respuesta perfecta a cualquier pregunta.

¿Eres de los que memorizan una larga lista de posibles preguntas de entrevista de trabajo?

Yo no.

En vez de eso, te recomiendo que uses esta técnica para elaborar la respuesta perfecta a cualquier pregunta de entrevista. Si la usas bien, no importará lo que te pregunten, nunca te cogerán desprevenido.

Preguntas entrevista de trabajo arquitecto

Si vienes siguiendo este blog y aplicando el proceso que te indiqué en la guía para conseguir tu primer empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia… Entonces deberías estar consiguiendo algunas entrevistas.

Pues verás, hoy voy a mostrarte una técnica que te garantiza dar una respuesta convincente a cualquier pregunta de entrevista. Además, te voy a mostrar cómo aplicar esta técnica con tres ejemplos.

Concretamente, la voy a poner en práctica con las tres preguntas más difíciles y profundas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo, así verás exactamente cómo responderlas.

 

Cómo elaborar la respuesta perfecta a cualquier pregunta

Te voy a revelar algo.

El secreto de las entrevistas consiste en narrar las historias adecuadas, algunos lo llaman storytelling. Y no me refiero a que te inventes un cuento, no.

Quiero decir que una historia tiene la capacidad de dar a tus contestaciones unos matices de emoción y realismo que atraparán a tu entrevistador y conseguirán que conectes con él automáticamente.

Solo eso, ya obrará milagros a tu favor en el proceso de selección.

Ten en cuenta que si no cuentas una historia llena de emoción y coherencia, no habrá nada que te haga destacar frente a los cientos de candidatos que compiten contigo por ese puesto de trabajo.

Así que, ¿cómo puedes contar una historia que cautive? ¿Cómo puedes construir una relación con tu entrevistador al tiempo que dejas brillar tu personalidad? ¿Qué puedes hacer si no eres muy dado a contar historias o si odias hablar sobre ti mismo?

En realidad, el storytelling es como cualquier otra habilidad, es decir, todo el mundo puede aprender. Da exactamente igual cómo creas que eres, tú también puedes aprender a crear historias que hagan vibrar a tu entrevistador, de forma que conectarás emocionalmente con él. Eso hará que te recuerde a ti antes que al resto de candidatos y será uno de los detonantes que te hará conseguir el empleo.

Te quedará más claro si miras el siguiente vídeo:

 

En él te muestro varias ideas:

  • Lo único que los entrevistadores adoran escuchar en tus respuestas.
  • Un ejemplo de respuesta mediocre y otro excelente, para que mejores tus propias respuestas con sólo unos cuantos ajustes.
  • Por qué tu personalidad es más importante que tus habilidades técnicas.

 

Las 3 preguntas más difíciles de una entrevista y cómo contestarlas

Ciertamente, saber cómo elaborar la respuesta perfecta es una cosa… pero hacerlo en vivo y en directo durante una entrevista es algo totalmente distinto.

Requiere mucha práctica y análisis, tanto de tus respuestas como, si es posible, las de otras personas… y en eso te puedo echar una mano.

Conocer los errores que otros comenten y sus grandes aciertos te ayudarán en tu propia preparación. Así, tendrás una buena oportunidad de impresionar a tu entrevistador con tus respuestas a sus preguntas.

Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te muestro cómo responder a tres de las preguntas más difíciles y profundas que te pueden hacer durante una entrevista de trabajo.

Las 3 preguntas más difíciles de una entrevista

Descarga las 3 preguntas más difíciles de una entrevista de trabajo y cómo responderlas

Podrás ver exactamente lo que funciona, lo que necesitas mejorar, y la idea subyacente que debes incluir en cualquiera de tus respuestas en una entrevista de trabajo.

Cómo triunfar en la arquitectura durante la peor crisis inmobiliaria de la historia, con Arturo Montilla.

Arturo Montilla Arquitectura

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

¡Ponemos en marcha la sección de casos de éxito!

Realmente quería haber comenzado mucho antes con ella pero lo cierto es que ha sido bastante más complejo de lo que me esperaba.

Te pido disculpas por la tardanza y te invito a escuchar la primera de las muchas entrevistas a estudios de arquitectura que vamos a llevar a cabo.

Hoy te traigo a Arturo Montilla, un arquitecto que nació profesionalmente en el peor momento de la historia para ejercer esta profesión.

Si quieres saber cómo consiguió ganarse la vida… aquí descubrirás cómo lo hizo. 

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Como comenzó su vida profesional, afrontando la crisis mundial del 2008 desde sus inicios y algunos consejos para abrirse camino cuando peor están las cosas.
  • Su opinión personal sobre emprender o encontrar un trabajo de arquitecto por cuenta ajena.
  • Tres elementos clave que le ha enseñado la vida después de la escuela.
  • Habilidades imprescindibles y otros recursos que debe tener un arquitecto en el Siglo XXI.
  • Qué gastos fijos tiene un estudio de arquitectura.
  • Las mejores fuentes de clientes que tuvo cuando comenzó y cómo han ido variando a lo largo de los años.
  • Su visión sobre el riesgo que conlleva montar tu propio estudio.
  • Emigrar o quedarte en tu país.
  • Los mayores errores que ha cometido en su vida profesional.
  • Las dos claves de su éxito como arquitecto.

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Web de Arturo Montilla Arquitectura
  • Redes sociales de Arturo Montilla Arquitectura
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram

¿Te ha gustado el capítulo? – ¡Entonces apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Un sistema probado de captación de clientes para arquitectos

Conseguir clientes arquitectura

Conseguir clientes es el gran reto del arquitecto emprendedor del siglo XXI.

Ni más, ni menos.

Con este post y la guía descargable adjunta vas a aprender justamente eso, a captar clientes.

Porque todo lo demás, por importante que te pueda parecer, es secundario.

Y, aun a riesgo de que huyas tapándote los oídos al grito de: “TRA-LA-RA-LA- HABLA CHUCHO QUE NO TE ESCUCHO”, recuerda esto:

Lo buen arquitecto que seas… da exactamente igual.

Sí, estoy afirmando que, a priori, no importa en absoluto que tengas el mismo estilo que Norman Foster o que tus padres insistan en que eres la próxima Zaha Hadid.

Todo eso está muy bien pero, sin un cliente, nunca podrás mostrar al mundo tu potencial.

En definitiva, sin clientes, no hay arquitectura, no hay negocio y, aunque no tengo pruebas, estoy seguro de que mueren gatitos por ello.

Captar clientes y ejercer como arquitecto es posible, así que no te asustes antes de empezar.

Recuerda que, incluso en mitad de esta crisis, hay miles de arquitectos que lo han conseguido. Por cierto, echa un ojo a la sección de recursos de arquitectura para usar unos cuantos atajos.

Y, si no me crees a mi, quizás creas al profesor Fernando Quirós, de la Universidad Autónoma de Baja California, quien me aseguraba hace pocos días que:

“Tan difícil es el ejercicio de la arquitectura como la mayoría de otras profesiones”

Y ese ejercicio comprende desde la captación del cliente hasta la culminación real de tu obra.

 

Mi historia personal 

En el 2008, el gran estudio de arquitectura de nuestro padre había quedado reducido a una sola persona y mi hermano mayor, Arturo, se veía con una mano delante y otra detrás después de terminar la carrera de arquitectura. Tenía que buscarse la vida por su cuenta.

Yo, por mi parte, lo que siempre me preguntaba era…

¿Cómo es posible que, incluso en mitad de la crisis, a algunos arquitectos les lluevan los clientes mientras que otros se tienen que bajar los pantalones para conseguir un mal encargo? 

¿Acaso esos estudios son mejores o han nacido con habilidades y poderes sobrenaturales?

¿Cómo pueden tener tanta suerte?

Incluso hubo momentos en que lo único que podía pensar era…

“Seguramente tengan enchufe en el ayuntamiento y les pasarán sobrecitos o, si no, es que conocerán a algún político que les consiga el trabajo… Desde luego, que asco de país… Más de uno debería ir a la cárcel por tráfico de influencias”.

Más tarde, me di cuenta de que esos pensamientos negativos me habían estado saboteando.

Veía lo que quería ver.

Y, si bien es cierto que debe haber un porcentaje que realmente esté implicado en delitos de malversación o prevaricación, la mayoría de los arquitectos son personas honradas, que consiguen sus clientes de manera digna y legal, empleando las técnicas que vas a aprender aquí. 

Me estaba haciendo las preguntas equivocadas aunque, más tarde, pasé a hacerme preguntas un poco más constructivas… en mi mente rondaban cuestiones del tipo:

¿Qué hacen esos arquitectos de manera diferente?

¿Cuáles serán sus métodos de captación de clientes?

¿Tendrán algún sistema automatizado para esto?

Cuanto más investigaba, más me daba cuenta de que había un mundo de información en cuanto a los procesos y sistemas de captación de clientes.

Era brutal.

Había sido ciego todo este tiempo y, de repente, podía ver.

Poco a poco, fui aplicando aquí y allá lo que iba aprendiendo y, gradualmente, fui perdiendo el miedo a promocionar mis servicios tanto online como offline, a hablar con la gente, a salir a la calle… en definitiva, le perdí el miedo a vender.

Entonces, el primer cliente fruto de mis esfuerzos llegó. ¡Qué sensación más bonita!

Nos estábamos entregando a fondo con él cuando, antes de que me pudiera parar a reflexionar, llegó el segundo… ¡Y luego el tercero!

Era increíble, habían pasado solo 4 meses y ya no dábamos abasto.

En realidad, estábamos tremendamente estresados y no sabíamos como resolver todo lo que se nos venía encima pero, a la vez, nos invadía la euforia y la emoción:

Habíamos creado un sistema que nos aportaba clientes… y nos sentíamos más o menos como este hombre:

captar clientes

 

Por qué a la mayoría de los arquitectos les cuesta conseguir clientes

Yo: Papá, ¿Qué opinas del branding?

Papá: Ese marcó dos goles esta jornada, ¿no? Jugadorazo, sí señor.

Yo: ajá.

Como bien dice mi compañero Joan Vergara, de Arqcoaching, “¡Qué afortunado tu padre… vivir los años de oro de la arquitectura!”

Y lleva toda la razón.

Lo cierto es que el gachón nunca se tuvo que preocupar ni de tener una web, ni del marketing, ni de vender, ni de técnicas efectivas de comunicación, ni de sus precios (antes estaban regulados) y no te digo ya del branding… creo que a día de hoy sigue pensando que es un delantero del Villareal y no seré yo quien le de esa desilusión.

Lo que quiero decir, fuera de bromas, es que antes no hacía falta nada de esto. Al menos, en la misma magnitud que hoy en día.

¿Lo malo?

Que la situación ha cambiado radicalmente pero la gran mayoría de los arquitectos no lo ve, o no lo quiere ver.

Definitivamente, las cosas no son como eran, y lo más probable es que nunca vuelvan a ser así, principalmente por una razón.

No, no es la crisis.

Estoy de acuerdo en que la crisis ha zarandeado la profesión hasta sus cimientos, pero ese no es el motivo de que no tengas trabajo.

La clave está en que donde antes había 3.500 arquitectos, ahora hay 70.000 y en que lo que antes hacían 10 personas en un estudio de arquitectura con sus mesas de dibujo y durante un mes, ahora lo hago yo con mi portátil, en dos días, desde el salón de mi casa… y en pijama.

Así pues, para los que no dejan de actualizarse en otras habilidades (como recomiendan Arquiknowmadas) esto ha desembocado en escalofriantes tasas de paro en el gremio de los arquitectos, ¡Casi el 25% según este artículo!

¿Cómo es posible siendo los arquitectos personas tan capaces y creativas?

Porque en un mundo tan cambiante como el del siglo XXI, ha disminuido el valor de la experiencia y ha aumentado el de la creatividad y la capacidad de adaptación.

Es decir, estamos en una época en la que triunfa el que sabe un poco de todo y mucho de algo.

Clientes arquitecto

Te voy a dar ejemplos.

Habilidades de las que debes saber un poco (o no tan poco):

  • Marketing. (Visita el Blog de Paula Rivera Lamata o sigue a Laura Ribas)
  • Ventas. (Puedes leer a Chet Holmes o Brian tracy)
  • Programas informáticos. (Debes aprender Revit, CAD, etc…).
  • Páginas web. (Debes adquirir tu propio hosting y aprender lo básico de wordpress).
  • Copywriting. (Puedes seguir a Maider Tomassena).
  • Tecnología. (No puedes dejar de actualizarte).

Habilidades y conocimiento en los que debes ser un experto:

  • Arquitectura y construcción.

¿Simple? Bueno, es más fácil decirlo que hacerlo.

Así que no te culpes si no tienes tantos clientes como te gustaría, porque si soltaran a mi padre en medio de este panorama con sus 25 añitos… podría pegarse una torta que firmaría el mismísimo “caranchoa”.

 

Un sistema que capte clientes por ti

Verás, yo mismo he creado un sistema que combina elementos automatizados con trabajo manual y que nos proporciona un flujo pequeño pero continuo de personas interesadas en nuestros servicios.

Sí, es posible. Aunque deberás ser muy disciplinado, seguir un plan y perderle el miedo a exponerte al público, a mostrar tu trabajo y a entablar relaciones con personas reales.

Personalmente, combino una gran cantidad de tácticas y técnicas que he ido encontrando a lo largo del tiempo y las he automatizado en la medida de lo posible para que funcionen 24 horas al día 7 días a la semana.

Y las voy a compartir todas contigo.

Algunas son gratuitas mientras que otras cuestan dinero, pero lo importante es que el cómputo inversión/beneficios es muy pero que muy rentable.

Además, si no consigues clientes con una técnica, lo harás con otra, lo importante es que tendrás un sistema que seguir y te puedo asegurar que tendrás resultados,  pues yo mismo he conseguido al menos un cliente aplicando cada una de las técnicas que te voy a desvelar.

Y lo mejor de todo, podrás automatizar parte de tu sistema para que trabaje para ti incluso mientras duermes.

Descubre cada uno de los elementos de mi sistema en la recopilación de técnicas que tienes a tu disposición aquí:

¡Descarga las 41 técnicas de captación de clientes!

PD: En un futuro, voy a poner a tu disposición mi propio sistema de captación de clientes pero es algo que requiere mucho tiempo para exponerse bien y no quiero hacerlo a la ligera. Mantente atengo al blog. 😉

tecnicas captacion clientes arquitecto

¿Necesitas más clientes para tu negocio de arquitectura?

Entonces, descarga las 41 técnicas más efectivas de captación que te ayudarán a conseguir más clientes... ¡SIN tirar los precios!

6 Enormes errores que cometes al buscar trabajo y cómo evitarlos

Errores buscar trabajo

Si estás buscando trabajo como arquitecto, es muy probable que te hayas dicho a ti mismo alguna de estas frases:

“Ya veré como me las apaño…« (Lo malo es que has estado diciendo lo mismo durante 6 meses y nada ha cambiado)

«Sí, debo actualizar mi currículum” (Aún cuando sabes que todo lo que incluyas raramente va a cambiar los resultados)

“En realidad me gusta todo y… no quiero cerrarme puertas” (Queriendo decir… que te da igual 8 que 80)

«Ni siquiera sé lo que quiero” (Intentando averiguarlo por arte de magia en vez de, sencillamente, aprenderlo por el camino)

“Con la crisis que hay tengo suerte de tener este trabajo” (Una verdad a medias que nos llevan metiendo en la cabeza durante años)

Pues verás, este post está diseñado para mostrarte estrategias efectivas y probadas que te ayudarán a desarrollar tu carrera y a encontrar el trabajo de tus sueños en el mundo de la arquitectura.

Aunque en realidad lo fácil es quejarse de la crisis y preguntarle a Dios por qué no tienes trabajo, o por qué no te dan la responsabilidad ni el sueldo que te mereces… como te conté en este post, encontrar trabajo – el trabajo de tus sueños – conlleva mucha dedicación.

Un buen punto de partida es identificar y evitar estos 6 errores que cometen el 99% de los candidatos.

Puede que este post haga daño o hiera ligeramente el orgullo de algunas personas, pero estoy decidido a ser brutalmente sincero para que obtengas resultados reales.

Y un pequeño apunte antes de empezar.

No pienses que me he levantado esta mañana y, de repente, me han caído del cielo los 6 errores que se cometen al buscar trabajo. No.

Este post es el resultado de años de experiencias que distintos profesionales han compartido conmigo y, por mi parte, de meses y meses estudiando los patrones que nos han hecho rechazar a los candidatos, identificando sensaciones y poniendo todos estos aspectos en común con otras personas que son especialistas en RRHH (recursos humanos).

Así que aquí no vas a encontrar consejos vagos e inconcretos como en cualquier otro post de internet. Quiero que sepas que algunos de estos son tan sutiles que solo han salido a la luz después de revisar centenas de candidaturas.

Hoy los voy compartir gratis contigo con la esperanza de que puedas mejorar tus tácticas de búsqueda de empleo para que puedas dar, de una vez por todas, con el trabajo de tus sueños.

Mi objetivo es que salgas de aquí con, al menos, cinco tácticas específicas y aplicables desde hoy para encontrar tu trabajo ideal.

Por cierto, si te gusta la idea, ¡apúntate a la web! Después puedes seguir leyendo 😉

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y, por cierto, te espero en comentarios para que preguntes todo lo que estimes conveniente.

Comenzamos.

 

Error #1: Pasar por alto la NECESIDAD de encontrar el trabajo que te mereces.

Es de largo el error nº1 y, sobretodo, el más peligroso.

He visto como arquitectos e ingenieros se ponían a trabajar en un Mcdonald’s o de camareros en un bar (trabajos más que respetables por otro lado), para terminar acomodándose durante años.

Ten cuidado, el problema es que el ser humano es un animal de costumbres y, una vez te habitúas a algo, ya sea un trabajo, a no hacer ejercicio, a una relación tóxica, o a lo que sea, es mucho más complicado salir de ahí.

Las personas usan diferentes expresiones claramente identificativas de que están cometiendo este error:

“Con la crisis, tendré que coger lo primero que encuentre»

“Ya me las apañaré para encontrar otra cosa»  (y todas su variantes: «ya veremos como lo hago, lo tengo pendiente, me  tengo que poner, en realidad no estoy tan mal…» Etc.)

En realidad, tiene sentido, pues toda la prensa y demás medios de comunicación nos lleva gritando en la cara durante años, a diario, que hay una crisis mundial. Y… bueno, en parte es verdad, la economía no es la mejor posible, pero aun así hay millones de personas que han triunfado incluso con este panorama o que han conseguido un buen trabajo en mitad de la crisis.

Habitualmente es porque esas personas son conscientes de la realidad a la que se está jugando a su alrededor, un juego totalmente distinto del que conoce el 99% de la gente, uno que no está sujeto a la tasa de paro habitual para arquitectos de entre 25 y 35 años…

Algunos de esos triunfadores son verdaderos cracks, otros han perfeccionado las habilidades que aprenderás en este blog y otros ambas cosas, pero la realidad es la siguiente:

La crisis no afecta a las personas que entienden las reglas del juego de buscar trabajo.

Si eres de los que opinan que no es tan terrible acomodarse en un trabajo mediocre, ten en cuenta estas dos ideas y verás el coste de oportunidad que estás pagando.

1.- Tener un trabajo mejor pagado es similar a invertir.

Te voy a mostrar dos ejemplos con números reales. En uno de ellos tendrías una diferencia de salario de 5.000 € anuales, en el otro de 10.000 € anuales. En ambos, supongamos que inviertes toda la diferencia y que obtienes un 5% de rendimiento sobre ese dinero (aún cuando la bolsa americana ha devuelto un 8% de interés histórico a lo largo de su historia en periodos superiores a 20 años, pero bueno, supondremos un conservador 5% para los más escépticos).

Aumento anual A los 5 años A los 10 años A los 40 años
5.000 € 35.390 € 74.178 € 669.398 €
10.000 € 70.781 € 148.356 € 1.338.797 €

¿Qué harías con 1 kilo más dentro 40 años? Son datos reales, si no me crees, usa esta calculadora de interés compuesto.

En cualquier caso, aún sin invertir el dinero, a la larga la diferencia sería abismal.

Pero espera, no salgas corriendo a tacharme de materialista… a ver qué opinas del segundo punto.

2.- Un buen trabajo puede suponer la diferencia entre:

  • Atrofiar tus habilidades Vs desarrollarlas hasta su máximo exponente.
  • Trabajar con gente mediocre Vs trabajar junto a arquitectos top.
  • Sentirte triste y decaído por la mañana Vs despertarte con entusiasmo y feliz con tu trabajo.

¿Qué precio le pones a esto?

#1 ¿Qué debes hacer en su lugar?

Replantea tu situación, sincérate y sé consciente de si, en realidad, te estás conformando con menos de lo que mereces o si corres peligro de estancarte en una situación que a la larga supondrá una gran pérdida.

Este es solo el primer paso, el más importante, pues para poder mejorar debes comenzar reconociendo el problema.

 

Error #2: Sabotearte y descalificarte a ti mismo.

Frase identificativa estrella:

«La verdad que he encontrado por ahí alguna que otra oferta de trabajo muy interesante… pero no tengo la experiencia necesaria, además me faltan ciertas habilidades y probablemente no me pagarían el sueldo que dicen».

Lo he escuchado centenas de veces.

Lo que quiero ahora es que te grabes a fuego esta frase:

“Tanto si crees que puedes, como si no, estás en lo correcto.“

Y por si hoy no tienes demasiadas ganas de filosofar… me explico.

Quiero decir que en la amplia mayoría de los casos será tu estado mental el que te impulse al éxito o, de ser negativo, al fracaso.

Por eso, repito la idea:

“Tanto si crees que estás preparado, como si no, estás en lo cierto”.

Ten en cuenta que, en la búsqueda de empleo, es trabajo de la empresa el descalificarte o rechazarte… ¡No se lo pongas fácil!

¿Cuántas veces has dejado de aplicar a un trabajo, a una beca, a un… lo que sea, porque ya estabas programado mentalmente para el rechazo?

En realidad, fuiste tú solo el que te descartaste desde el principio.

Y sí, no lo niego, algunas veces tus suposiciones serán ciertas. Pero estarás de acuerdo conmigo en que, en muchas otras ocasiones, simplemente usamos excusas para no hacer nada.

#2 ¿Qué debes hacer en su lugar?

Comprueba que esas suposiciones que haces son reales.

¿Cómo?

Contacta a un experto, envía emails, pregunta opiniones. Y, al menos… ¡Aplica al trabajo y observa qué ocurre!

 

Error #3: Posponer la acción con frases como: “Ya me las apañaré» o «Ya veré cómo lo hago” o «Es algo que haré más adelante».

Frase estrella identificativa:

“Siempre me pregunto cuando encontraré el trabajo de mi vida…» (o cualquiera de las del título).

Estoy seguro de que alguna vez le has preguntado a un amigo el por qué no ha comenzado con ese proyecto que le apasiona, ese al que lleva dándole vueltas los últimos meses y su única respuesta es:

“Sí sí, estoy a ver cómo lo hago, lo tengo pendiente” mientras arruga un poco los ojos y cambia inmediatamente de tema.

Tu te encoges de hombros pensando… «El problema es que llevas diciendo eso los últimos 2 años. ¿En realidad piensas que ahora sí vas a cambiar algo?»

Cuando la gente se estanca, habitualmente se para a pensar demasiado… es la famosa parálisis por análisis. Creyendo que si piensan y analizan lo suficiente, averiguarán qué deben hacer.

La realidad es que lo único que se consigue con esto es perder tiempo y energía.

#3 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- En lugar de encerrarte en tu habitación sin hacer nada con tus propios pensamientos… Sal ahí fuera o pide ayuda.

2.- Pensar y planear algo está muy bien, hasta cierto punto. Pero cuando estás realmente atascado, primero identifica tus 2-3 desafíos.

  • Estoy dividido entre especializarme en X o Y.
  • Quiero X pero estoy teniendo problemas al encontrar empresas a las que aplicar.

3.- Busca una solución externa y real. Encuentra personas que pudieran saber las respuestas a esas preguntas y pídeles consejo, incluso si aún no los conoces.

Sé que puede resultar duro o complicado, incluso puede darte vergüenza. La verdad es que a todos nos gustaría valernos por nosotros mismos, pero… los verdaderos triunfadores saben que hablar con la gente correcta puede ahorrarles meses o incluso años de esfuerzo inútil.

 

Error #4: No ser suficientemente específico.

Frase estrella identificativa:

“Ya, ya, ya… Ser específico, si eso lo sé.” (Mientras piensas: deja de darme lecciones estúpidas y dime algún truco bueno.)

Entonces es cuando respondo.

Yo: “Ok ok, a ver, dime 3 puestos específicos a los que estás orientando tu búsqueda de empleo.”

Él: «Pero bueno… ¿Cómo voy a saber eso? Lo sabré cuando los vea publicados, ¿no? Además, me interesan muchas cosas y lo último que quiero es cerrarme puertas.»

Yo: «Ajá.»

Pensando en realidad: “Matar está mal”. Entonces recurro a lo poco que sé sobre meditación y autocontrol, y me pongo en posición de grulla asiática Nepalí para evitar estrangular a nadie.

Realmente no pido que vayas a por un único puesto de trabajo y te comprometas durante 10 años a encontrarlo… pero lo que me encuentro es que nadie explora un puesto específico… ¡Ni 10 minutos!

Y mira esta igualdad: 

No ser específico = Mandar CVs a empresas de las que no sabes absolutamente nada = Tirar los CVs a un agujero negro.

agujero negro CV

Lo siento pero, si has estado buscando trabajo sin ser específico, no puedes echar las culpas a las empresas ni a la crisis.

Es hora de que comprendas que es tu responsabilidad ser específico y que lo que has estado haciendo hasta ahora es delegar tu trabajo de búsqueda de empleo en el encargado de RRHH de la empresa a la que has aplicado.

Y nadie va a hacer ese trabajo por ti.

¿Por qué te iban a contestar? ¿Has hablado con alguien de la empresa antes? ¿Te has informado de sus problemas? ¿Te has interesado por ellos?

Entonces, ¿Por qué piensas que te mereces una respuesta?

Lo siento, pero si no has hecho el trabajo previo, lo cierto es que no la mereces.

Si de verdad te has currado el trabajo previo y te has preocupado por ellos, ¿de veras piensas que no te iban a contestar?

#4 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Sé súper específico sobre el trabajo que quieres.

2.- Nunca uses frases intangibles como:

“Me apasiona XYZ…”

“Algún lugar donde pueda contribuir a la sociedad”

“Donde pueda ayudar a las personas y aprender de otros”.

Porque en realidad… esas frases valen para cualquier trabajo.

Ejemplo de candidato que va bien encaminado:

– Me gustaría trabajar como arquitecto proyectista junior en una empresa de arquitectura mediana (<10 personas) y especializada en viviendas unifamiliares aisladas en el entorno de Madrid. Estos son los 5 estudios que me he planteado hasta ahora y en los que creo que encajaría muy bien.»

Por favor, sé específico en lo que quieres. Luego acércate a tus objetivos y preséntate.

 

Error #5: Actualizar tu CV al principio.

Frase estrella identificativa:

“Pero Carlos, lo primero que van a ver de mi es mi CV…”

En primer lugar, eso rara vez debería ser así.

En segundo, hay varios problemas en no dejar de actualizar tu CV.

  • Te sientes bien cuando actualizas tu CV, es como si estuvieras haciendo algo y avanzando – La realidad es que son horas infinitamente inefectivas. Cuando acabes este post ya tendrás otras ideas mucho más prácticas y útiles.
  • Piensas que tienes que asegurarte de que el encargado de RRHH sepa cada detalle sobre ti para que pueda tomar la decisión correcta, ¿verdad? – Eeeerrooor, los encargados rara vez pasan más de 10 segundos leyendo un CV.

Un buen CV no es el que contiene todos los datos sino el que cuenta la historia correcta.

La realidad es que cuando mandas tu CV tienes aproximadamente 10 segundos para ser descartado y, por tanto, lo primero que te deberías preguntar es:

¿A quién le estoy escribiendo? y ¿Qué necesitan ver en mi?

#5 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Cambia el paradigma en el cual todo está orientado hacia ti y tus habilidades a la hora de actualizar el CV y piensa: ¿Para quién lo estoy actualizando?

Probablemente, muchas de las nociones preconcebidas que tienes sobre tu CV son falsas.

Lo cierto es que el hecho de redactar y montar tu CV es uno de los últimos pasos que debes dar a la hora de buscar trabajo.

Personalmente, sigo 8 pasos en la búsqueda de trabajo (los cuales voy a desarrollar próximamente en otros posts), pues bien, actualizar el CV es el número 6 de 8.

2.- Lo primero que debes hacer es saber exactamente qué quiere la empresa que te va a contratar. Eso lleva tiempo y dedicación.

¿Has leído todo sobre la empresa?

¿Has entrevistado a sus empleados?

¿Te has informado sobre los principales problemas del dueño o del encargado de RRHH?

4.- Cuando sepas todo esto, y solo entonces, debes proceder a escribir tu CV, estructurando TODA tu experiencia, educación y el resto de información relevante en torno a un mismo mensaje que indique que eres la solución a sus problemas.

Y repito, tu CV va a tener 10 segundos de atención del encargado de RRHH, si no transmite un claro mensaje que le preocupe (a él o a su jefe) estás fuera.

 

Error #6: El síndrome “yo, yo, yo”:  Pensar sólo en ti mismo.

Frase estrella identificativa:

“Me gradué en… soy un…. quiero hacer… me gustaría tener… soy apasionado de… hice un concurso en…»

Yo… yo… yo…

Y el que lee tu candidatura piensa… «Ok chico, ¿Y nosotros qué?» Aunque en el fondo agradece tener tu CV porque segundos después, le vendrá de perlas para practicar puntería con su tirachinas y su papelera.

Es broma hombre, los tirachinas hace tiempo que pasaron de moda así que seguramente se marque un triple de baloncesto. 😉

Curriculum papelera

Fuera de bromas, recuerda esto:

Le importas tres pimientos a los que te van a contratar, excepto cuando entienden exactamente cómo puedes ayudarles a conseguir sus objetivos.

Aún así, cuando se trata de buscar trabajo, la mayoría de la gente sólo piensa en lo que ellos quieren y no se paran a pensar demasiado en cómo pueden realmente ayudar a la empresa.

De hecho, muchas veces ni siquiera saben qué es lo que necesita la empresa porque no se han tomado el tiempo necesario para investigar.

Lo bueno es que los estudios de arquitectura tienen problemas comunes y muy específicos, una vez que los comprendas, podrás identificarlos rápidamente y reflejar como puedes resolverlos en tu presentación.

Si, además, explicas sus problemas con las palabras que ellos mismos usarían… tienes muchísimas probabilidades de que te consideren la solución que llevaban tiempo buscando.

#6 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Por un momento, deja lo que tú quieres de lado y piensa puramente en qué puedes ofrecer.

2.- Hazte las preguntas correctas y respóndelas.

¿Cual sería tu mayor contribución a la empresa?

¿Puedes hablar de sus problemas usando las mismas palabras que ellos usarían para describirlos?

¿Cual es la mayor preocupación de tu futuro jefe?

¿Cómo lo podrías impresionar?

Te garantizo que la mayoría de los candidatos nunca piensan en estas cosas.

3.- Ten siempre en mente que nadie se va a preocupar por ti a no ser que le des una buena razón para hacerlo.

Y para terminar, un último detalle que no quiero que malinterpretes:

¡Por supuesto que tú y lo que tú quieres es muy importante! Pero, como muchas cosas en la vida, es mejor dar primero para recibir después.

 

PD: Si aún no la tienes, recuerda que puedes descargar gratis mi guía para conseguir tu primer empleo en un estudio de arquitectura, incluso sin tener experiencia. Con ellas podrás poner en práctica paso a paso algunas de las ideas de este blog.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Footer

Yo Soy Arquitecto ® • © SafeContent 2022 • Aviso legal y Política de cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Entendido+info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
7 pasos trabajo de arquitecto

7 Pasos probados para conseguir  un buen trabajo en arquitectura

Descarga los 7 pasos probados para conseguir un trabajo bien remunerado... ¡Incluso SIN tener experiencia!

x

7 Plantillas de Email palabra por palabra

Descarga las 7 plantillas de Email para arquitectos que te garantizan respuestas, contactos y entrevistas

x
tecnicas captacion clientes arquitecto

41 Técnicas de captación de clientes para arquitectos

Conoce las técnicas más efectivas para conseguir clientes... ¡SIN tirar los precios!

x