¿Sabías que aproximadamente 1 de cada 4 arquitectos españoles está desempleado?
Teniendo en cuenta que son personas licenciadas, eminentemente creativas y (probablemente 😉 ) , inteligentes… hay que rascar un poco más allá de la superficie, es decir, de la crisis, para comprender qué está ocurriendo.
En este post + el PDF descargable te voy a desvelar la mayoría de las razones por las que aún no estás triunfando como arquitecto. Ya sea encontrando un buen empleo o teniendo más (y mejores) clientes.
Además, aun a riesgo de no caerte demasiado bien…te voy a dar una pista:
La culpa es principalmente tuya.
UNA GUERRA SIN BATALLAS
Quizás todavía no seas consciente de que te has estado saboteando a ti mismo.
Es más, fruto de una coyuntura social que te ha lavado el cerebro, es muy probable que a día de hoy estés cayendo en alguna de estas trampas sin ni siquiera saberlo. Y, como resultado, tú mismo te estás impidiendo encontrar clientes o un buen empleo.
Aunque hay temas predominantes para justificar que no tienes trabajo… cada persona tiene una excusa distinta, ¿te has fijado?
Yo también he caído en ese error. Y tengo que confesarte que tanto mis propias excusas como las de mis amigos han ido variando con el tiempo.
Por ejemplo, hace unos años, parecía totalmente imposible ejercer como ingeniero o como arquitecto en España:
“La crisis ha destrozado el mundo de la construcción y los arquitectos e ingenieros son los que más lo están sufriendo”.
Más tarde lo achacábamos a que no conocíamos a suficientes personas que nos pudieran ayudar o conectar:
“Es realmente injusto que esta sociedad esté basada en quién conoces. ¿Cómo esperan que conozca a nadie si acabo de terminar la carrera?”
En otra época, nos gustaba echar la culpa a la falta de experiencia:
“¿Cómo quieren que tenga experiencia sin darme una oportunidad? ¡Es la pescadilla que se muerde la cola!”
Lo más curioso de todo es que muchos de mis amigos, conocidos e incluso varios familiares han emigrado sin haberse dado a sí mismos la oportunidad de encontrar empleo en nuestro país. Se fueron sin explorar a fondo su red de contactos, sin intentar aprender algunas técnicas de búsqueda de empleo y, algunos, sin enviar un solo currículum.
¡Habían sido derrotados antes de empezar la batalla!
¿Por qué?¿Por qué daban por hecho que no había un solo empleo digno ahí fuera? ¿Por qué afirmaban que la única escapatoria era emigrar a un país más próspero?
La respuesta está en todas partes, familia, amigos, prensa, noticias, medios de comunicación en general, etc…
A todos nos han tatuado a fuego algunas, si no todas, de las siguientes ideas:
- A penas hay trabajo.
- Lo normal es no tener clientes para tu estudio.
- Estamos en crisis, y los arquitectos más aún.
- Si encuentras un empleo, el que sea, date con un canto en los dientes.
- Tienes que enviar 1.000 CVs para que te respondan a 2 o 3.
- Los que tienen un buen empleo o muchos clientes… están enchufados o tienen suerte.
- Emigrar es los más sensato, fuera hay más oportunidades.
- Lo normal es que te exploten.
- Lo normal es trabajar más horas de lo que pone en tu contrato.
- Necesitas «tropecientos» años de experiencia para encontrar un buen empleo.
Que aprendan Christopher Nolan y Leonardo Di Caprio, porque lo que nos han hecho a 50 millones de Españoles sí que es un “origen” en toda regla.
Es decir, en la mayoría de los casos hemos hecho nuestras esas ideas sin llegar a cuestionarlas.
Y eso es lo más preocupante.
UN GIRO DE 180 GRADOS A TU PERSPECTIVA
Que nadie me malinterprete, pues yo no estoy diciendo que estemos en la época dorada de la arquitectura. Pero tienes que mantener la mente abierta, crítica y debes poner a prueba todas esas suposiciones que amablemente te regalan, primero en las noticias y, más tarde, te repiten sin cesar todos tus amigos y familiares.
Como te he dicho, yo mismo he caído en aceptar todas esas suposiciones saboteadoras.
Pero eso era antes de conocer la situación de primera mano, de aprender el juego que se está jugando a mi alrededor, de aprender a buscar empleo, de aprender a buscar mis propios clientes, de aprender que, como dice el gran maestro de la arquitectura José Seguí, la famosa crisis de 2008 no ha sido más que un cambio de ciclo.
Y la solución pasa por tomar plena responsabilidad de lo que ocurre en tu vida, dejar de autocompadecerte y comenzar a tomar acción constante en la dirección que tú mismo hayas elegido.
LO NORMAL ES QUE NO SEAS SUPERIOR A LA MEDIA
Ocurre algo muy curioso. La mayoría de las personas nos consideramos a nosotros mismos por encima de la media. Esto, a parte de ser matemáticamente imposible, nos lleva al autoengaño y a considerar que las circunstancias ajenas a nosotros son las causantes de nuestros problemas.
O lo que es lo mismo, pensamos: “todo lo que me pasa es culpa de los demás.”
Te propongo lo siguiente.
Cada vez que examines un área de tu vida en la que no te sientas a gusto, piensa: ¿Y si es culpa mía?
Por ejemplo:
¿Y si no tengo trabajo porque no he aprendido cómo buscarlo?
¿Y si no tengo suficientes clientes porque desconozco los métodos de captación adecuados?
¿Y si estoy dando por hecho algo que no he comprobado por mi mismo?
Te sorprenderá ver como tu cerebro es una verdadera máquina de trabajar en la búsqueda de respuestas y empezarás a dar pasitos en la dirección correcta.
Así que recuerda que:
Si piensas que nada es culpa tuya -> culpas a tus circunstancias -> no puedes hacer nada al respecto.
Sin embargo, si crees que lo que te pasa es culpa tuya (aunque está claro que no siempre será así), automáticamente asumirás que está en tu mano tomar cartas en el asunto.
En ese simple cambio radica una enorme diferencia: ahora tú eres el dueño de tu destino.
Hay una historia que ilustra este concepto a la perfección, la del maestro y el aprendiz.
EL MAESTRO Y EL APRENDIZ
Cuentan que un aprendiz paseaba por el jardín con su maestro. El aprendiz estaba un poco harto de que su maestro siempre tuviera razón y, en ese sentido, fuera superior a él.
Así que, ni corto ni perezoso, decidió retarlo.
El aprendiz se acercó a una jaula, tomó un pequeño jilguero y lo colocó entre sus manos a su espalda mientras preguntaba a su maestro: “¿Sabéis, sabio maestro, vos que conocéis todas las respuestas, si el pájaro que tengo a mi espalda está vivo o muerto?”
El maestro sospechó de inmediato que aquello era una trampa de su discípulo pues, si decía que el pájaro estaba vivo, sólo tendría que retorcerle el cuello antes de mostrarlo y si, por el contrario, anunciaba que el pájaro estaba muerto, bastaría con llevar sus manos hacia delante y dejarlo volar.
El maestro, tras una breve pausa de reflexión, se dirigió al discípulo y le dijo: “Joven, la solución está en tus manos”.
Y eso es exactamente lo que yo he aprendido, que la solución siempre está en nuestras manos. Por mucho que alguien con más o menos autoridad moral te diga esto o aquello, si no tomas tú mismo la decisión, habrás fracasado sin librar batalla.
25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional
Gracias a esta web he tenido la suerte de hablar con centenas de arquitectos acerca de su situación. Algunos buscan empleo, otros buscan sus propios clientes, pero todos tienen algún motivo para justificar que su situación no es tan buena como le gustaría.
He hecho una recopilación de los obstáculos y barreras que los arquitectos tienen o creen tener en su camino.
Además, he dado respuesta y solución a todos y cada uno de ellos en el PDF que tienes a tu disposición aquí.
Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te regalo la recopilación de obstáculos y barreras que tienen los arquitectos y las respuestas que necesitas para afrontarlos.
Podrás ver exactamente cómo piensan otros arquitectos, lo que nos aleja de la vida que deseamos y, sobretodo, lo que debes hacer para evitar esos obstáculos y triunfar en tu carrera

25 Obstáculos que están saboteando tu carrera
Descarga los 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional y qué hacer para evitarlos
La verdad es que todo lo que dices es muy interesante, y puede servir (con tiempo y esfuerzo) a revertir nuestra situación personal, porque cambiar la situación del colectivo es otro cantar. El trabajo que hay es el que es, y si yo capto un cliente se lo quito a mi compañero, desgraciadamente a día de hoy no hay trabajo para todos, y para que un arquitecto sobrevivan tiene que haber 4 comiéndose los mocos, o en el mejor de los caso dedicándose a otras cosas donde van a ganar más que con lo relacionado con la construcción y teniendo menos responsabilidades (pero claro para esto debemos olvidarnos de nuestra bonita carrera).
Desde luego que uno depende de si mismo, pero no es lo mismo nacer en Sudán del Sur que en Noruega.
No quita esto para que esta entrada me parezca muy buena, así como este blog maravilloso.
Un saludo.
Hola Javi,
Muchas gracias por tu sabio comentario, no te falta razón en nada de lo que has dicho.
Así que no queda más que quitarme el sombrero. Muchas gracias por compartir tu opinión en el blog, espero volver a leerte.
Un saludo
Hola Carlos, espero que estés bien.
Quería saber si te puedo enviar un mail. La verdad es que tengo algunas dudas respecto a algunos temas.
saludos!
¿Qué tal estás Sebastián?
Espero tus cuestiones en carlos@yosoyarquitecto.com
Ya me comentas. Seguimos en contacto.
Carlos