Hoy vengo a compartir contigo información esencial para que, de una vez por todas, puedas conseguir un buen empleo dentro del mundo de la arquitectura.
Verás, desde que cree este blog he descubierto una infinidad de detalles de los que antes ni siquiera era consciente. Así que es probable que tú tampoco los conozcas… ¿Cómo?
Pues verás, me han escrito literalmente miles de arquitectos contándome un poco acerca de ellos y su historia, de hecho, es probable que si estás leyendo esto tú seas uno de ellos. Pero tranquilo, no voy a contar nada confidencial. 😉
De momento, solo echa un vistazo a estos testimonios:
«Llevo en casa metida ya más de seis meses empapelando la ciudad con mi CVs y no he recibido ni una sola llamada para una mísera entrevista. Me aterroriza tener que desarrollar mi carrera profesional en otro campo que no tenga relación con mis estudios.» – Luisa, suscriptora del blog.
«Tengo un sentimiento de vergüenza importante, y es que todo un hombretón como yo, con 25 años y la carrera casi terminada, no sabe qué hacer. Tras los cientos de trasnoches de rigor, con el PFC a medias y una situación familiar que exige algo de urgencia en la consecución de objetivos me encuentro completamente descolocado.» – Leído en un foro de arquitectura.
«Hicimos todo lo que se suponía que había que hacer… ¿Para qué tanto esfuerzo si no había nada ahí fuera? La verdad que me preocupa mucho que mi situación de desempleo se prolongue indefinidamente.» – Álvaro, suscriptor del blog.
Esto es fuerte. ¿No te parece? Y aun así es la pura realidad.
Es justamente lo que le está ocurriendo a una inmensa cantidad de arquitectos (o titulación similar) en todo el mundo.
La verdadera razón por la que aun no tienes un buen empleo
No voy a negar que la crisis y la situación económica general influye de alguna manera. Pero desde luego no de la manera en la que piensas.
Para encontrar el verdadero por qué de las cosas siempre hay rascar un poco en la superficie del problema, obviar lo que podría decir cualquiera acerca de ello… e ir un paso más allá.
La razón real del fracaso de estas personas es que han asumido erróneamente una gran cantidad de suposiciones, entre las que seguramente se encuentran estas:
- Han aceptado que no tienen experiencia suficiente y que eso es un enorme problema.
- Creen que hay que tener enchufe o ser un privilegiado para tener un buen empleo.
- Han seguido los consejos de supuestos expertos que les recomendaron hacer un “gran CV y portolio” y enviarlos a 50 estudios al día y a todas las ofertas de trabajo posibles.
Luego, cuando todo eso falla… llega la frustración y el desconcierto. Y lo peor es que, habitualmente, nunca sabemos donde estamos fallando en realidad.
Es realmente curioso ver como amigos, familiares e incluso los que se hacen llamar expertos en búsqueda de empleo… siempre dan los mismos consejos:
“¡Encuentra un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar nunca más!”
Y tú te quedas pensativo… “¿Pasión? claro, como si fuera tan fácil. Además, no solo me gusta una cosa, me gustan 5 o 6. ¿Qué se supone que tengo que hacer? No me gustaría cerrarme puertas…”
“¡Haz networking!”
“¿Networkiiiiing? ¡Pero si no conozco a nadie! Qué networking ni que leches. Pero a ver, ya que eres tan listo… ¿Cómo carajo se supone que se hace eso?” (Ellos muy rara vez lo saben, pero lo han oído y suena bien… así que sueltan la frasecita sin complejos).
Etc, etc, etc…
La mayoría de consejos que nos regalan por ahí, aunque seguramente sean bien intencionados y suenen de maravilla… son vagos, inconcretos y, en el peor de los casos, no valen para absolutamente nada.
Pero hay algo más, hay algo de lo que los supuestos expertos en esta materia NUNCA hablan. Y es el factor más importante de todos: La psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo para un arquitecto.
¿Y por qué no hablan de ello? Te preguntarás… yo he llegado a la conclusión de que, sencillamente, no lo saben.
7 barreras psicológicas que te están alejando de tu trabajo ideal
Estas son las verdaderas razones que te están impidiendo conseguir un trabajo digno, la crisis influye un poco, tu nivel de experiencia influye también mínimamente, pero estas barreras están tan profundamente arraigadas en nosotros que, además de ser invisibles… están saboteando terriblemente tu carrera profesional.
Si tienes barreras psicológicas… ni siquiera los mejores consejos o técnicas de búsqueda de empleo te ayudarán. Así que, piensa:
¿Cuántas te están afectando a ti?
Como pista, te diré que la mayoría de nosotros tenemos 3 como mínimo, algunos tienen las 7.
- 1: “No tengo suficiente experiencia. ¿Cómo se supone que voy a tener experiencia si nadie me da una oportunidad?”
- 2: “No sé cual es mi pasión. Hay muchas cosas que me gustan y no quiero lanzarme a algo y arrepentirme más tarde. Además, siempre que encuentro algo que me gusta… no da dinero.”
- 3: “Sé que tengo que hacer networking pero no me gusta nada tener que venderme. Además, tampoco sabría qué decir.”
- 4: “Ya me las apañaré. De verdad, seguro que en algún momento cambia la situación o descubro qué quiero hacer.”
- 5: “Se me dan fatal las entrevistas. Aunque consiga una, nunca consigo el trabajo. Definitivamente las personas no son mi fuerte.”
- 6: “He seguido todas las normas. Colegio, buenas notas, universidad y ahora estoy dispuesto a trabajar duro. ¿Dónde está todo lo que me prometieron de pequeño?”
- 7: “Mi situación es diferente. Soy demasiado joven/viejo, no tengo ningún master, no se idiomas, no conozco a nadie, no vivo en..”
¿Con cuántas te has identificado?
Por cierto, esas son las principales, pero hay muchas más y es muy probable que además de algunas de estas… tengas otras diferentes.
Así que te dejos dos pistas para revertir tu situación:
- Deja de seguir los terribles consejos externos.
- Deja de ignorar la psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo.
¿Qué ocurre cuando eliminas definitivamente tus barreras mentales?
Si aplicas la psicología correcta y a ello le sumas la implementación de varias estrategias y técnicas de búsqueda de empleo que se haya comprobado que funcionen… los resultados pueden llegar a ser así de espectaculares:
(Pista: son testimonios reales de algunos miembros de la comunidad Yo Soy Arquitecto).
«Por fin… ¡Éxito rotundo en la búsqueda de empleo! Acabo de aceptar una oferta como arquitecto proyectista en un estudio de reciente aparición. He abandonado mi trabajo como becario en el estudio internacional. Los beneficios de mi nuevo trabajo: Es mucho más desafiante, ofrece geniales oportunidades de ascenso interno y voy a aprender más que nunca antes. Además… ¡He negociado un 30% de mejora del contrato inicial! ¡Es increíble! Antes tenía una hora de ida hacia mi trabajo en coche, ahora lo tengo a 10 minutos en bicicleta. ¿Qué precio le pones a eso?” –Antonio F.
«En resumen, cuando empecé el programa odiaba mi trabajo. Me obligaba a mi mismo a hacer las tareas y eso empeoraba las cosas, mi actitud era la peor hasta el momento y me sentía como una bomba de relojería. Necesitaba un cambio pero no sabía que hacer. Después de seguir el sistema… ¡tengo un trabajo que me gusta! Las entregas son divertidas y desafiantes, lo que me está convirtiendo en un mejor profesional. El trabajo me llena, el equipo es genial y está lleno de personas parecidas a mi. Lo mejor es que siento que estoy en el trabajo perfecto para mi, no cualquier trabajo. Es algo que no tiene precio.” – Alonso B.
Tú también puedes conseguir resultados similares y, si sigues este blog… te voy a enseñar personalmente cómo hacerlo. Puedes apuntarte aquí:

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida
Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura
Pero ten en cuenta que absolutamente todo pasa por identificar y eliminar tus barreras psicológicas, esas que te están alejando, sin que ni siquiera te des cuenta, de tu trabajo ideal.
Cómo superar tus barreras psicológicas
Después de varios meses pensando en esto, he llegado a un método de 3 pasos, sencillo pero muy efectivo, que te permitirá librarte de todas tus barreras psicológicas.
Introduce tu e-mail y te enviaré a esa dirección un PDF gratuito donde te explico ese método para que puedas deshacerte de una vez por todas de tus barreras mentales.

La verdadera razón por la que no tienes un buen empleo como arquitecto
Descubre la verdadera razón por la que aún no has conseguido un buen empleo... y cómo superarla
¡Úsalo y pronto comenzarás a avanzar con la mentalidad correcta!
Carlos muy buenos tus consejos , pero aqui en Sud America particularmente Bolivia al profesional no se le da el lugar correspondiente prefieren la mano de obra impirica y barata todo por no cancelar los honorarios , tenemos instituciones colegiaturas que no salen a tu defensa del colegiado , pero pese a esos percances tratamos de sobrevivir en la arquitectura.
Quizas tiempo atraz pude haber dejado la Arquirectura pero es lo que me gusta hacer y sigo en esta rama.
gracias por esos concejos-
Hola Efrain, me consta que en determinados países el arquitecto no es considerado tan necesario y que es complicado hacer ver a los clientes su valor.
Es señal de que aun queda camino por recorrer. ¿No crees?
¡Gracias por comentar y mucho ánimo!
Qué tal Carlos, soy de Acapulco Guerrero en México, todo lo que mencionas sobre psicología y tus consejos se escuchan muy alentadores, espero me funcione ya que soy nuevo en el blog y sin duda leeré tu método para superar las barreras mentales y dejare otro comentario, saludos
¡Hola Jorge!
Me alegra que te suene bien, ahora espero que la práctica también te resulte útil…
Será un placer volverte a leer en comentarios y tenerte por el blog de manera habitual.
¡Saludos!