Yo Soy Arquitecto

Todo lo que no te enseñan en la escuela de arquitectura.

Main navigation

  • Gratis
  • Formación
  • Acerca de
  • Blog
  • Recursos

Carlos Montilla

Cómo alcanzar los 75.000 seguidores en tu página de arquitectura, con Arquinétpolis

Como aumentar seguidores arquitectura

En la cuarta entrega del podcast de Yo Soy Arquitecto tenemos a Néstor Rodríguez, el creador de Arquinétpolis.

Es un grandísimo y joven arquitecto, a quien el ánimo de mantenerse actualizado y la inquietud por aprender le ha impulsado, sin planteárselo, a crear una de las comunidades de arquitectura de habla hispana con más seguidores en todo el mundo.

Néstor es todo un ejemplo vivo de que las posibilidades que tienen los arquitectos en el siglo XXI no hacen más que crecer . En la entrevista nos cuenta cómo lo ha hecho él para crear una comunidad de más de 73.000 seguidores… ¡y subiendo día a día!

Si eres arquitecto y quieres aumentar tu número de seguidores, captar clientes, ampliar tu visión sobre el mundo online y, en definitiva, abrirte a un nuevo abanico de posibilidades… no te pierdas esta entrevista donde Néstor nos ha revelado sus mejores consejos.

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • ¿Cómo ha progresado Arquinétpolis desde 0 a 73.000 seguidores?
  • Qué estrategias y técnicas usa Néstor en facebook y en twitter.
  • Las herramientas de programación de contenido que utiliza Arquinétpolis.
  • Las claves para aumentar exponencialmente tu número de seguidores en Facebook y Twitter.
  • Los dos factores fundamentales que te ayudan a tener más tráfico para tu web.
  • Cómo ha sido la formación y progresión de Néstor en el entorno digital.
  • La gran diversidad y salidas que tienen los arquitectos del siglo XXI.
  • Una habilidad totalmente fundamental e imprescindible que todo arquitecto debe poseer en la situación actual.
  • Las oportunidades que genera tener un blog como el de Arquinétpolis.
  • El error nº1 que suele cometer la amplia mayoría de los estudios de arquitectura a la hora de captar clientes.
  • Los consejos de Néstor para los arquitectos que están a punto de terminar la carrera.
  • La importancia de saber vender tus servicios frente a ser un buen profesional de la arquitectura.
  • La elección de tu camino profesional: Trabajador por cuenta propia Vs Trabajador por cuenta ajena.
  • Las diferencias y similitudes entre los arquitectos Europeos y los Centroamericanos.
  • Cómo seguir motivado ante la situación actual de la arquitectura.
  • Las dos claves del éxito de Arquinétpolis.

 

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Tweetdeck
  • Cursos Actívate
  • Paula Rivera Lamata
  • Lorenzo Barnó
  • Metodología BIM
  • Las redes de Arquinétpolis:
    • Web
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Youtube

 

CAPÍTULO ANTERIOR DE YO SOY ARQUITECTO

  • Las claves para crear un estudio de arquitectura internacional, ganar concursos y superar cualquier crisis, con José Seguí.

 

SPONSOR

plan reformaPlan reforma es el patrocinador de este podcast. Puedes registrarte de manera de gratuita en su web: www.planreforma.com

 

¿Te ha gustado el capítulo?

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

La psicología del arquitecto: 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional.

Obstáculos arquitectura

¿Sabías que aproximadamente 1 de cada 4 arquitectos españoles está desempleado?

Teniendo en cuenta que son personas licenciadas, eminentemente creativas y (probablemente 😉 ) , inteligentes… hay que rascar un poco más allá de la superficie, es decir, de la crisis, para comprender qué está ocurriendo.

En este post + el PDF descargable te voy a desvelar la mayoría de las razones por las que aún no estás triunfando como arquitecto. Ya sea encontrando un buen empleo o teniendo más (y mejores) clientes.

Además, aun a riesgo de no caerte demasiado bien…te voy a dar una pista:

La culpa es principalmente tuya.

 

UNA GUERRA SIN BATALLAS

Quizás todavía no seas consciente de que te has estado saboteando a ti mismo.

Es más, fruto de una coyuntura social que te ha lavado el cerebro, es muy probable que a día de hoy estés cayendo en alguna de estas trampas sin ni siquiera saberlo. Y, como resultado, tú mismo te estás impidiendo encontrar clientes o un buen empleo.

Aunque hay temas predominantes para justificar que no tienes trabajo… cada persona tiene una excusa distinta, ¿te has fijado?

Yo también he caído en ese error. Y tengo que confesarte que tanto mis propias excusas como las de mis amigos han ido variando con el tiempo.

Por ejemplo, hace unos años, parecía totalmente imposible ejercer como ingeniero o como arquitecto en España:

“La crisis ha destrozado el mundo de la construcción y los arquitectos e ingenieros son los que más lo están sufriendo”.

Más tarde lo achacábamos a que no conocíamos a suficientes personas que nos pudieran ayudar o conectar:

“Es realmente injusto que esta sociedad esté basada en quién conoces. ¿Cómo esperan que conozca a nadie si acabo de terminar la carrera?”

En otra época, nos gustaba echar la culpa a la falta de experiencia:

“¿Cómo quieren que tenga experiencia sin darme una oportunidad? ¡Es la pescadilla que se muerde la cola!”

Lo más curioso de todo es que muchos de mis amigos, conocidos e incluso varios familiares han emigrado sin haberse dado a sí mismos la oportunidad de encontrar empleo en nuestro país. Se fueron sin explorar a fondo su red de contactos, sin intentar aprender algunas técnicas de búsqueda de empleo y, algunos, sin enviar un solo currículum.

¡Habían sido derrotados antes de empezar la batalla!

Arquitecto derrotado

¿Por qué?¿Por qué daban por hecho que no había un solo empleo digno ahí fuera? ¿Por qué afirmaban que la única escapatoria era emigrar a un país más próspero?

La respuesta está en todas partes, familia, amigos, prensa, noticias, medios de comunicación en general, etc…

A todos nos han tatuado a fuego algunas, si no todas, de las siguientes ideas:

  • A penas hay trabajo.
  • Lo normal es no tener clientes para tu estudio.
  • Estamos en crisis, y los arquitectos más aún.
  • Si encuentras un empleo, el que sea, date con un canto en los dientes.
  • Tienes que enviar 1.000 CVs para que te respondan a 2 o 3.
  • Los que tienen un buen empleo o muchos clientes… están enchufados o tienen suerte.
  • Emigrar es los más sensato, fuera hay más oportunidades.
  • Lo normal es que te exploten.
  • Lo normal es trabajar más horas de lo que pone en tu contrato.
  • Necesitas «tropecientos» años de experiencia para encontrar un buen empleo.

Que aprendan Christopher Nolan y Leonardo Di Caprio, porque lo que nos han hecho a 50 millones de Españoles sí que es un “origen” en toda regla.

Es decir, en la mayoría de los casos hemos hecho nuestras esas ideas sin llegar a cuestionarlas.

Y eso es lo más preocupante.

 

UN GIRO DE 180 GRADOS A TU PERSPECTIVA

Que nadie me malinterprete, pues yo no estoy diciendo que estemos en la época dorada de la arquitectura. Pero tienes que mantener la mente abierta, crítica y debes poner a prueba todas esas suposiciones que amablemente te regalan, primero en las noticias y, más tarde, te repiten sin cesar todos tus amigos y familiares.

Como te he dicho, yo mismo he caído en aceptar todas esas suposiciones saboteadoras.

Pero eso era antes de conocer la situación de primera mano, de aprender el juego que se está jugando a mi alrededor, de aprender a buscar empleo, de aprender a buscar mis propios clientes, de aprender que, como dice el gran maestro de la arquitectura José Seguí, la famosa crisis de 2008 no ha sido más que un cambio de ciclo.

Y la solución pasa por tomar plena responsabilidad de lo que ocurre en tu vida, dejar de autocompadecerte y comenzar a tomar acción constante en la dirección que tú mismo hayas elegido.

 

LO NORMAL ES QUE NO SEAS SUPERIOR A LA MEDIA

Ocurre algo muy curioso. La mayoría de las personas nos consideramos a nosotros mismos por encima de la media. Esto, a parte de ser matemáticamente imposible, nos lleva al autoengaño y a considerar que las circunstancias ajenas a nosotros son las causantes de nuestros problemas.

O lo que es lo mismo, pensamos: “todo lo que me pasa es culpa de los demás.”

Te propongo lo siguiente.

Cada vez que examines un área de tu vida en la que no te sientas a gusto, piensa: ¿Y si es culpa mía?

Por ejemplo:

¿Y si no tengo trabajo porque no he aprendido cómo buscarlo?

¿Y si no tengo suficientes clientes porque desconozco los métodos de captación adecuados?

¿Y si estoy dando por hecho algo que no he comprobado por mi mismo?

Te sorprenderá ver como tu cerebro es una verdadera máquina de trabajar en la búsqueda de respuestas y empezarás a dar pasitos en la dirección correcta.

Así que recuerda que:

Si piensas que nada es culpa tuya -> culpas a tus circunstancias -> no puedes hacer nada al respecto.

Sin embargo, si crees que lo que te pasa es culpa tuya (aunque está claro que no siempre será así), automáticamente asumirás que está en tu mano tomar cartas en el asunto.

En ese simple cambio radica una enorme diferencia: ahora tú eres el dueño de tu destino.

Arquitecto dueño destino

Hay una historia que ilustra este concepto a la perfección, la del maestro y el aprendiz.

 

EL MAESTRO Y EL APRENDIZ

Cuentan que un aprendiz paseaba por el jardín con su maestro. El aprendiz estaba un poco harto de que su maestro siempre tuviera razón y, en ese sentido, fuera superior a él.

Así que, ni corto ni perezoso, decidió retarlo.

El aprendiz se acercó a una jaula, tomó un pequeño jilguero y lo colocó entre sus manos a su espalda mientras preguntaba a su maestro: “¿Sabéis, sabio maestro, vos que conocéis todas las respuestas, si el pájaro que tengo a mi espalda está vivo o muerto?”

El maestro sospechó de inmediato que aquello era una trampa de su discípulo pues, si decía que el pájaro estaba vivo, sólo tendría que retorcerle el cuello antes de mostrarlo y si, por el contrario, anunciaba que el pájaro estaba muerto, bastaría con llevar sus manos hacia delante y dejarlo volar.

El maestro, tras una breve pausa de reflexión, se dirigió al discípulo y le dijo: “Joven, la solución está en tus manos”.

Y eso es exactamente lo que yo he aprendido, que la solución siempre está en nuestras manos. Por mucho que alguien con más o menos autoridad moral te diga esto o aquello, si no tomas tú mismo la decisión, habrás fracasado sin librar batalla.

Buen Arquitecto

 

25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional

Gracias a esta web he tenido la suerte de hablar con centenas de arquitectos acerca de su situación. Algunos buscan empleo, otros buscan sus propios clientes, pero todos tienen algún motivo para justificar que su situación no es tan buena como le gustaría.

He hecho una recopilación de los obstáculos y barreras que los arquitectos tienen o creen tener en su camino.

Además, he dado respuesta y solución a todos y cada uno de ellos en el PDF que tienes a tu disposición aquí.

Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te regalo la recopilación de obstáculos y barreras que tienen los arquitectos y las respuestas que necesitas para afrontarlos.

Podrás ver exactamente cómo piensan otros arquitectos, lo que nos aleja de la vida que deseamos y, sobretodo, lo que debes hacer para evitar esos obstáculos y triunfar en tu carrera

25 Obstáculos que están saboteando tu carrera

Descarga los 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional y qué hacer para evitarlos

Las claves para crear un estudio de arquitectura internacional, ganar concursos y superar cualquier crisis, con José Seguí.

José seguí

Hoy te traigo un invitado de talla internacional. Nada más y nada menos que José Seguí.

Por si no lo conoces, te cuento que entre sus proyectos más representativos se encuentran:

  • El Estadio de Fútbol La Rosaleda.
  • El Puerto de Marbella – La Bajadilla.
  • El Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y Alijares.
  • La Ciudad de la Justicia, Málaga.
  • El Gran Hotel Miramar, Málaga.
  • Etc, etc, etc…

Solo tienes que echar un pequeño vistazo a su currículum de obras, proyectos y premios para saber que una simple charla con él te puede aportar algunas nociones imprescindibles para el éxito que no encontrarás en otra parte.

La mala noticia es que he sido yo quien ha tenido la suerte de mantener esa charla, la buena, que la tienes grabada y a tu disposición para que la disfrutes.

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Quién es José Seguí y como fue su progresión desde que era estudiante hasta tener un estudio internacional.
  • Cómo ha experimentado y afrontado José Seguí las distintas rachas de la construcción y, concretamente, la crisis de 2008.
  • Qué significó realmente la crisis de 2008 para los arquitectos.
  • Qué habilidades profesionales y recursos son imprescindibles para el arquitecto del siglo XXI.
  • Cómo capta proyectos y clientes el Estudio Seguí.
  • Quiénes forman Estudio Seguí y cómo se puede entrar a formar parte de ese equipo.
  • Cómo te puede ayudar la constancia (en su caso, con la publicación de su revista digital) de cara a tu actualización continua.
  • La clave para que nunca te falten clientes para tu estudio de arquitectura.
  • Cómo prepara y gana concursos de arquitectura el Estudio Seguí (y cómo aprende de sus propios errores).
  • Las claves para que un pequeño estudio afronte y gane un gran concurso de arquitectura.
  • Por qué es fundamental buscar buenos partners para tu estudio de arquitectura.
  • Los factores clave de la personalidad de un arquitecto para que pueda triunfar en el entorno actual.
  • Un método para “fabricar” tus propios clientes siendo arquitecto. (Como ejemplo de esto: el Gran Hotel Rascacielos Catarí que está proyectando su estudio)
  • Las 2 claves del éxito del José Seguí y de su estudio.

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Revista digital del Estudio Seguí: Geometría.
  • Película, El gatopardo.
  • Proyecto Gran hotel rascacielos Catarí.
  • La web y redes de Estudio Seguí.
    • Web
    • Facebook
    • Twitter

CAPÍTULO ANTERIOR DE YO SOY ARQUITECTO

  • Cómo disparar tu presencia online para vivir de la arquitectura, con Stepien y Barno.

SPONSOR

plan reformaPlan reforma es el patrocinador de este podcast. Puedes registrarte de manera de gratuita en su web: www.planreforma.com

¿Te ha gustado el capítulo? – ¡Entonces apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Cómo disparar tu presencia online para vivir de la arquitectura, con Stepien y Barno.

Stepien y Barno Presencia online

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Hoy en la sección de casos de éxito tengo el privilegio y el lujazo de contar con un invitado único.

Se trata de Lorenzo Barnó, más conocido en el mundo online por su blog: Stepien y Barno, que lanzaron allá por el año 2.009 él y Agnieszka Stepien.

Son los pioneros en cuanto al traslado de la arquitectura hacia el mundo online y todo un referente a nivel nacional. Personalmente, los admiro muchísimo por haber sabido reinventar la profesión y aprovechar todo el potencial de internet para vivir de la arquitectura.

Si quieres conocer su historia, trucos, tácticas, estrategias y otros consejos… escucha la entrevista, no te decepcionará.

 

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Quiénes son y cómo comenzó Stepien y Barno.
  • Las claves que les han hecho conseguir su gran presencia online.
  • Herramientas que usan para gestionan sus redes sociales.
  • La importancia de la identidad digital y contenido de su curso sobre ello.
  • Las claves de su gran conocimiento del mundo online y cómo se han formado.
  • Los blogs favoritos de Lorenzo Barnó.
  • Algunas pistas para entrar a formar parte de un equipo profesional como el de Stepien y Barno.
  • Qué haría Lorenzo Barnó si terminara mañana la carrera.
  • Cómo iniciar un estudio de arquitectura sin morir en el intento.
  • Qué carencias ve Lorenzo en la universidad y cómo las ha ido supliendo con sus años de experiencia.
  • En qué están fallando los arquitectos hoy en día.
  • Qué fuentes de ingresos alternativas puede tener un arquitecto del siglo XXI.
  • Cómo esquivar la guerra de precios actual del mundo de la arquitectura.
  • Los mayores errores que cometieron al comenzar su vida profesional.
  • Las dos claves de su gran éxito como arquitectos.

 

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Herramientas para control de RRSS: hootsuit y buffer.
  • Curso de identidad digital de Stepien y Barno.
  • Blog de yoriento.com
  • Blog de Laura Ribas
  • Blog de Eva Collado
  • Business model Canvas
  • Método Lean Startup
  • Su post: 100 Razones por las que contratar a un arquitecto
  • Blog de Sergio Fernández.
  • Las redes de Stepien y Barno.
    • Web
    • Facebook
    • Twitter

¿Te ha gustado el capítulo? – ¡Entonces apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Entrevistas de trabajo: cómo encontrar la respuesta perfecta a cualquier pregunta.

¿Eres de los que memorizan una larga lista de posibles preguntas de entrevista de trabajo?

Yo no.

En vez de eso, te recomiendo que uses esta técnica para elaborar la respuesta perfecta a cualquier pregunta de entrevista. Si la usas bien, no importará lo que te pregunten, nunca te cogerán desprevenido.

Preguntas entrevista de trabajo arquitecto

Si vienes siguiendo este blog y aplicando el proceso que te indiqué en la guía para conseguir tu primer empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia… Entonces deberías estar consiguiendo algunas entrevistas.

Pues verás, hoy voy a mostrarte una técnica que te garantiza dar una respuesta convincente a cualquier pregunta de entrevista. Además, te voy a mostrar cómo aplicar esta técnica con tres ejemplos.

Concretamente, la voy a poner en práctica con las tres preguntas más difíciles y profundas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo, así verás exactamente cómo responderlas.

 

Cómo elaborar la respuesta perfecta a cualquier pregunta

Te voy a revelar algo.

El secreto de las entrevistas consiste en narrar las historias adecuadas, algunos lo llaman storytelling. Y no me refiero a que te inventes un cuento, no.

Quiero decir que una historia tiene la capacidad de dar a tus contestaciones unos matices de emoción y realismo que atraparán a tu entrevistador y conseguirán que conectes con él automáticamente.

Solo eso, ya obrará milagros a tu favor en el proceso de selección.

Ten en cuenta que si no cuentas una historia llena de emoción y coherencia, no habrá nada que te haga destacar frente a los cientos de candidatos que compiten contigo por ese puesto de trabajo.

Así que, ¿cómo puedes contar una historia que cautive? ¿Cómo puedes construir una relación con tu entrevistador al tiempo que dejas brillar tu personalidad? ¿Qué puedes hacer si no eres muy dado a contar historias o si odias hablar sobre ti mismo?

En realidad, el storytelling es como cualquier otra habilidad, es decir, todo el mundo puede aprender. Da exactamente igual cómo creas que eres, tú también puedes aprender a crear historias que hagan vibrar a tu entrevistador, de forma que conectarás emocionalmente con él. Eso hará que te recuerde a ti antes que al resto de candidatos y será uno de los detonantes que te hará conseguir el empleo.

Te quedará más claro si miras el siguiente vídeo:

 

En él te muestro varias ideas:

  • Lo único que los entrevistadores adoran escuchar en tus respuestas.
  • Un ejemplo de respuesta mediocre y otro excelente, para que mejores tus propias respuestas con sólo unos cuantos ajustes.
  • Por qué tu personalidad es más importante que tus habilidades técnicas.

 

Las 3 preguntas más difíciles de una entrevista y cómo contestarlas

Ciertamente, saber cómo elaborar la respuesta perfecta es una cosa… pero hacerlo en vivo y en directo durante una entrevista es algo totalmente distinto.

Requiere mucha práctica y análisis, tanto de tus respuestas como, si es posible, las de otras personas… y en eso te puedo echar una mano.

Conocer los errores que otros comenten y sus grandes aciertos te ayudarán en tu propia preparación. Así, tendrás una buena oportunidad de impresionar a tu entrevistador con tus respuestas a sus preguntas.

Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te muestro cómo responder a tres de las preguntas más difíciles y profundas que te pueden hacer durante una entrevista de trabajo.

Las 3 preguntas más difíciles de una entrevista

Descarga las 3 preguntas más difíciles de una entrevista de trabajo y cómo responderlas

Podrás ver exactamente lo que funciona, lo que necesitas mejorar, y la idea subyacente que debes incluir en cualquiera de tus respuestas en una entrevista de trabajo.

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Next Page »

Footer

Yo Soy Arquitecto ® • © SafeContent 2022 • Aviso legal y Política de cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Entendido+info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR