Si vas a diseñar tu Currículum Vitae de arquitecto desde cero… o si llevas tiempo frustrado, enviando CVs sin resultado, aquí encontrarás el método para elaborar tu CV como profesional de la arquitectura.
Y te explicaré exactamente por qué funciona.
Además, podrás ver ejemplos de CV malos / buenos y… lo mejor, descargar el ejemplo (Antes Vs Después) de un currículum vitae de arquitecto, que pasó de ser mediocre a uno de los mejores CV de arquitectura.
Por qué envié 10.000 CV y no tuve respuesta
No me avergüenza admitirlo: hace unos años envié alrededor de 10.000 copias de mi currículum vitae.
Sí, calculo que fueron unas 10.000. Y en cuestión de 10 o 12 meses. Afortunadamente usaba portales de empleo online, así que al menos me consuela que no se talaran varios árboles… PARA NADA.
Así es. Nada. Grillos. Ausencia total de respuesta. Humillación. Mi autoestima precipitándose al vacío.
De lunes a viernes, aplicaba online a unas 50 ofertas al día. Y, después de casi un año… me di cuenta de que estaba actuando, literalmente, como un pollo sin cabeza:
- Sin pensar por qué no recibía respuestas.
- Sin tener ni idea de qué poner en un currículum de arquitecto sin experiencia.
- Sin haber visto nunca un ejemplo de CV que hubiera servido a alguien para conseguir aunque solo fueran unas prácticas.
Estaba cometiendo muchos errores, pero el más grave era NO ser consciente del papel que en realidad tiene un CV en una candidatura de empleo (más sobre esto a continuación).
Así que frené en seco, y cambié de estrategia.
La estrategia que SÍ funciona para conseguir empleo en arquitectura… Relaciones >> CV
Vaya algo por delante: aunque hoy te voy a explicar cómo crear el mejor currículum posible… tu CV no es tan importante a la hora de conseguir empleo de arquitecto.
Las relaciones personales son mucho más importantes que tu currículum.
Por eso mismo, has escuchado mil veces frases como: «Contrataron a fulanito porque conocía a menganito.»
Y no me refiero a estar enchufado. Pero reconocerás que es totalmente distinto entrar a una entrevista siendo un «amigo», que siendo “un candidato más”.
Lo que quiero decir, es que la mayoría centra su estrategia en enviar CVs, y que tú debes jugar a algo diferente: a conectar con la gente adecuada y construir una relación que te facilite las cosas. Aquí puedes aprender cómo hacerlo >>
Y no te confundas: no tienes que haber heredado los contactos de tu padre, sino que puedes empezar perfectamente desde cero. De hecho, aquí te explico cómo.
Así que recuerda: Las relaciones personales son MUCHO más importantes que tu CV. Es más, estoy convencido de que un buen contacto vale más que 300 horas dedicadas a «mejorar» tu CV.
Aun así, es probable que llegue un momento en tu candidatura en que necesites mostrar tu currículum vitae… y este debe cumplir su función a la perfección. Y si puede sobresalir mucho mejor.
Para destacar, esto es lo que vas a necesitar…
Bonus [Cómo crear el CV perfecto]: Descarga el análisis, «Antes Vs Después», de un currículum vitae de arquitecto, que pasó de ser mediocre a uno de los mejores CV de arquitectura. Obtén tu copia aquí. |
La estructura del CV de arquitectura… ¡PERFECTO! (Cosas importantes)
Esto no es muy sexy, pero la realidad es que tu CV de arquitecto solo necesita 2 secciones:
- Experiencia.
- Educación.
Y en ellas se debe vender bien quién eres y qué puedes hacer por ellos (más sobre esto después).
Opcionalmente, puedes añadir otras habilidades, cursos o software. Pero elígelos sabiamente… porque lo que parece tener valor en un lugar, carece de valor, o incluso resta, en otros lugares.
Por otro lado, a nadie le gusta tener que “descifrar” qué quieres decir, o leer más de la cuenta… así que debes incluir listados de puntos que vendan bien. Nunca párrafos largos.
Respecto a la extensión, digamos que, si tienes menos de 35 años, tu currículum debería ocupar una página. Se debe a que NO tienes que incluirlo todo. Si ocupa dos, probablemente estás explicando demasiado. O bien estás entrando en temas que no son clave para la candidatura.
Cosas que NO importan en tu CV de arquitecto
Si observas la sección anterior, te darás cuenta de que hay decenas de cosas de las que no he hablado.
Entre otras:
- Diseño del CV.
- Helvética Vs Serif.
- Márgenes de 1 cm vs 1,5 cm.
- Los mejores “adjetivos” para definirse.
Mucha gente se monta películas en su cabeza, y piensa que tiene que hacer un CV de diseño con Photoshop, Indesign o el programa de turno.
Grave error.
Para eso, si acaso, está el portafolio de arquitectura.
Pero el Cv perfecto no tiene nada que ver con el formato, el diseño, o cualquiera de esas minucias… lo importante de un currículum es el mensaje que transmite.
El error nº 1 al hacer un Currículum Vitae de arquitecto
Uno de los mayores problemas que me he encontrado al leer currículums, y he leído muchos, es que la mayoría te cuentan su vida literalmente. Es decir, se dedica a exponer una lista de hechos.
«Fui a la escuela tal, luego fui a la universidad cual, luego hice el curso de tal, luego trabaje aquí, luego trabaje allí, luego me fui a no sé dónde a vivir…»
Esto es así en la inmensa mayoría de los casos y tienes que saber algo: A nadie le interesa tu vida.
Además, los hechos no son suficientes.
Tu Cv tiene que contar la historia correcta, tiene que transmitir una idea muy clara… y voy más allá: esa idea tiene que ser exactamente lo que el encargado de contratarte está buscando.
3 Pasos para crear el CV perfecto
Te doy 3 pasos para conseguirlo…
1.- Escoge tu narrativa
La primera pregunta que se hace el encargado de contratarte es: ¿Quién eres y qué puedes hacer por mí?
¡Y casi nadie prepara su CV para responder a esto!
Lo mejor, por si no lo sabías, es que eres TÚ quien puede (y debe) elegir la narrativa de tu Currículum vitae.
No seas tan inocente para pensar que está impuesta por tu pasado, debes crearla TÚ para cada puesto al que quieras aplicar… contando solo lo que quieres contar.
Dicho eso.
Un CV realmente excelente puede reducirse a uno solo mensaje:
“Yo soy el _______________ que puede ayudarte a ______________.“
Esa es tu narrativa.
Algunos ejemplos:
“Soy Carlos, el experto en recursos humanos que puede ayudarte a encontrar empleo en 8 semanas”
“Soy Marta, la especialista en REVIT que ayuda a pequeños estudios a implantar BIM en menos de 2 meses.»
El encargado de leer tu CV solo te dará entre 10 y 20 segundos… así que no permitas que tenga que descifrar cuál es tu narrativa. Déjala tan claro como sea posible.
Te dejo un video explicativo sobre cómo conseguir que tu narrativa se capte en 10 segundos:
2.- Elimina todo lo que sobra (el principio del lenguaje básico)
Tras escoger tu narrativa, debes eliminar TODO lo que no la apoye y sea congruente con ella.
Además, es curioso ver cómo la mayoría de CVs de arquitectos pecan por exceso de información. Superficialmente parecen que están bien, pero si lees un poco… te das cuenta de que a penas hay información relevante.
Así que mira tu CV, línea por línea, y pregúntate: ¿Qué estoy diciendo aquí en realidad? ¿Se merece realmente ser incluido?
Lo llamo el principio del lenguaje básico, que te explico aquí:
Luego pregúntate:
- ¿Suena convincente?
- ¿Apoya el resto de mi narrativa?
Si es así, mantén esa parte. De lo contrario, bórralo. Sé implacable. Cada palabra debe ganarse su lugar en tu CV.
Bonus [Cómo crear el CV perfecto]: Descarga el análisis, «Antes Vs Después», de un currículum vitae de arquitecto, que pasó de ser mediocre a uno de los mejores CV de arquitectura. Obtén tu copia aquí. |
3.- Escribe un listado de puntos de VENTA
Finalmente, organiza la información en un listado de puntos que vendan. En otras palabras, puntos que impresionen al encargado de contratarte y que le empujen a pedirte de rodillas que trabajes para ellos.
¿Por qué?
Porque la mayoría de las personas escriben su CV así:
«Asistencia en dirección de obras de viviendas unifamiliares acorde a la normativa establecida en materia de seguridad y salud”
¡Me abuuurroooo!
Es mucho mejor usar un lenguaje atractivo, sorprendente, inyectando detalles vívidos, señas de credibilidad y resultados tangibles siempre que sea posible.
Por ejemplo:
“Desarrollé 4 diseños de viviendas con maquetas hechas a mano y videos de realidad virtual aumentada que generaron más de 100.000 € en ventas para la constructora.”
¿Ves alguna diferencia? La primera dejaría frío a cualquiera, con la segunda piensas… “Guau, a este lo quiero en mi equipo”.
Pero, sobre todo, se consciente de que esa frase, o cualquier otra, no debe estar en tu CV por azar o porque yo la haya escrito en este post… Sino que todo lo que incluyas debe apoyar tu narrativa y coincidir con lo que el encargado de contratarte está buscando.
Así, cuando lo lean, puedes apostar a que van a dar saltos de alegría pensando que les ha tocado el gordo… pero tú y yo sabremos que nada es casualidad 😉
Por cierto, si quieres profundizar en cómo aprender a escribir para vender… echa un ojo a Maider Tomasena.
En resumen: Conceptos clave para diseñar tu currículum vitae en arquitectura
1.- Lo importante de tu CV NUNCA es el diseño, la fuente, ni todas esas cosas.
2.- Lo importante SIEMPRE es la historia que quieres contar, el mensaje subyacente que transmite tu currículum.
3.- Debes estructurar toda la información en torno a ese mensaje y redactar tu CV usando un listado de puntos que vendan tu valía.
Ejemplos horribles de CV de arquitectura
Cualquier CV que anteponga el diseño, el parecer “guay”, a la propia comprensión de la narrativa del mismo… es un CV que no te servirá más que para alimentar tu propio ego.
Es cierto que no puedes enviar un CV cutre y en word, pues se presupone un mínimo de gusto por la elegancia en un profesional de la arquitectura.
Dicho eso, los siguientes ejemplos encontrados en Plaforma arquitectura… me han parecido pura vanidad.
En mi caso, nunca me pararía a leerlos:
Este último, no es un Cv real… sino que formaba parte de un concurso. Obviamente es una idea revolucionaria y romántica… a la par que completamente impráctica en el mundo real. Sin más, pero no se te ocurra presentar algo así 🙂
Buenas plantillas de currículum vitae para arquitectos
Ya conoces la estructura de un buen CV: Experiencia + Educación (Y vender por qué son importantes para ellos).
Todo lo demás (software, diseño, etc…) es opcional.
Aquí tienes un par buenos de ejemplos, también encontrados en Plataforma Arquitectura:
Análisis del CV perfecto… «antes Vs después»
A continuación, puedes descargar un caso de estudio sensacional de Currículum Vitae.
Concretamente, encontrarás el «Antes Vs Después» de un currículum… que pasa de ser un CV mediocre a convertirse en un CV que roza la perfección.
Introduce tu nombre y tu mail a continuación para descargarlo.

Cómo crear el CV perfecto - [Caso de estudio en PDF]
Descarga el análisis, "Antes Vs Después", de un currículum vitae de arquitecto, que pasó de ser mediocre a uno de los mejores CV de arquitectura.
Muchas gracias! Esta buenísima toda esta informacion..Seguí asi
¡Gracias Lucas!
Me alegra que te resulte útil.
Si no tengo experiencia laboral, solo la omito? o tendría que adicionar algo para reemplazar experiencia laboral?
Todos en un inicio hemos partido de cero en experiencia laboral.
Incluye tus habilidades, tus aptitudes y tus logros académicos.
Saludos!
Gracias Carlos!!!! Me pereció interesantísimo tu aporte!!!!
Gracias a ti Karina.
Si tienes buenos resultados, estaremos encantados de recibir noticias tuyas.
Feliz Año!
Excelente artículo y muy bien explicado. Gracias por vuestro trabajo.
Muchas gracias!!
Son muchos aspectos que se deben tener en cuenta, así que habrá que coger papel y lápiz para no pasar por alto ninguno. Gracias!
Gracias a ti!
Me alegro que te aporte información y puedas implementarlo en tu búsqueda de empleo.
Saludos!
Excelente información, muchas gracias por compartirla!
Gracias María,
El objetivo es compartir todo lo que hemos aprendido y ahorrar mucho tiempo a los profesionales de Arquitectura.
Saludos y buen día!
Muy bien explicado, excelente articulo.
Muchas gracias, ese es el objetivo, sencillo y claro.
Te deseamos mucha suerte en tu búsqueda.
Abrazo
Me encanto toda la información dada. Muchas Gracias. 😀
Gracias a ti Abigail, es estupendo poder compartir.
Un abrazo!!