Yo Soy Arquitecto

Todo lo que no te enseñan en la escuela de arquitectura.

Main navigation

  • Gratis
  • Formación
  • Acerca de
  • Blog
  • Recursos

Carlos Montilla

Cómo triunfar en la arquitectura durante la peor crisis inmobiliaria de la historia, con Arturo Montilla.

Arturo Montilla Arquitectura

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

¡Ponemos en marcha la sección de casos de éxito!

Realmente quería haber comenzado mucho antes con ella pero lo cierto es que ha sido bastante más complejo de lo que me esperaba.

Te pido disculpas por la tardanza y te invito a escuchar la primera de las muchas entrevistas a estudios de arquitectura que vamos a llevar a cabo.

Hoy te traigo a Arturo Montilla, un arquitecto que nació profesionalmente en el peor momento de la historia para ejercer esta profesión.

Si quieres saber cómo consiguió ganarse la vida… aquí descubrirás cómo lo hizo. 

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Como comenzó su vida profesional, afrontando la crisis mundial del 2008 desde sus inicios y algunos consejos para abrirse camino cuando peor están las cosas.
  • Su opinión personal sobre emprender o encontrar un trabajo de arquitecto por cuenta ajena.
  • Tres elementos clave que le ha enseñado la vida después de la escuela.
  • Habilidades imprescindibles y otros recursos que debe tener un arquitecto en el Siglo XXI.
  • Qué gastos fijos tiene un estudio de arquitectura.
  • Las mejores fuentes de clientes que tuvo cuando comenzó y cómo han ido variando a lo largo de los años.
  • Su visión sobre el riesgo que conlleva montar tu propio estudio.
  • Emigrar o quedarte en tu país.
  • Los mayores errores que ha cometido en su vida profesional.
  • Las dos claves de su éxito como arquitecto.

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Web de Arturo Montilla Arquitectura
  • Redes sociales de Arturo Montilla Arquitectura
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram

¿Te ha gustado el capítulo? – ¡Entonces apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Un sistema probado de captación de clientes para arquitectos

Conseguir clientes arquitectura

Conseguir clientes es el gran reto del arquitecto emprendedor del siglo XXI.

Ni más, ni menos.

Con este post y la guía descargable adjunta vas a aprender justamente eso, a captar clientes.

Porque todo lo demás, por importante que te pueda parecer, es secundario.

Y, aun a riesgo de que huyas tapándote los oídos al grito de: “TRA-LA-RA-LA- HABLA CHUCHO QUE NO TE ESCUCHO”, recuerda esto:

Lo buen arquitecto que seas… da exactamente igual.

Sí, estoy afirmando que, a priori, no importa en absoluto que tengas el mismo estilo que Norman Foster o que tus padres insistan en que eres la próxima Zaha Hadid.

Todo eso está muy bien pero, sin un cliente, nunca podrás mostrar al mundo tu potencial.

En definitiva, sin clientes, no hay arquitectura, no hay negocio y, aunque no tengo pruebas, estoy seguro de que mueren gatitos por ello.

Captar clientes y ejercer como arquitecto es posible, así que no te asustes antes de empezar.

Recuerda que, incluso en mitad de esta crisis, hay miles de arquitectos que lo han conseguido. Por cierto, echa un ojo a la sección de recursos de arquitectura para usar unos cuantos atajos.

Y, si no me crees a mi, quizás creas al profesor Fernando Quirós, de la Universidad Autónoma de Baja California, quien me aseguraba hace pocos días que:

“Tan difícil es el ejercicio de la arquitectura como la mayoría de otras profesiones”

Y ese ejercicio comprende desde la captación del cliente hasta la culminación real de tu obra.

 

Mi historia personal 

En el 2008, el gran estudio de arquitectura de nuestro padre había quedado reducido a una sola persona y mi hermano mayor, Arturo, se veía con una mano delante y otra detrás después de terminar la carrera de arquitectura. Tenía que buscarse la vida por su cuenta.

Yo, por mi parte, lo que siempre me preguntaba era…

¿Cómo es posible que, incluso en mitad de la crisis, a algunos arquitectos les lluevan los clientes mientras que otros se tienen que bajar los pantalones para conseguir un mal encargo? 

¿Acaso esos estudios son mejores o han nacido con habilidades y poderes sobrenaturales?

¿Cómo pueden tener tanta suerte?

Incluso hubo momentos en que lo único que podía pensar era…

“Seguramente tengan enchufe en el ayuntamiento y les pasarán sobrecitos o, si no, es que conocerán a algún político que les consiga el trabajo… Desde luego, que asco de país… Más de uno debería ir a la cárcel por tráfico de influencias”.

Más tarde, me di cuenta de que esos pensamientos negativos me habían estado saboteando.

Veía lo que quería ver.

Y, si bien es cierto que debe haber un porcentaje que realmente esté implicado en delitos de malversación o prevaricación, la mayoría de los arquitectos son personas honradas, que consiguen sus clientes de manera digna y legal, empleando las técnicas que vas a aprender aquí. 

Me estaba haciendo las preguntas equivocadas aunque, más tarde, pasé a hacerme preguntas un poco más constructivas… en mi mente rondaban cuestiones del tipo:

¿Qué hacen esos arquitectos de manera diferente?

¿Cuáles serán sus métodos de captación de clientes?

¿Tendrán algún sistema automatizado para esto?

Cuanto más investigaba, más me daba cuenta de que había un mundo de información en cuanto a los procesos y sistemas de captación de clientes.

Era brutal.

Había sido ciego todo este tiempo y, de repente, podía ver.

Poco a poco, fui aplicando aquí y allá lo que iba aprendiendo y, gradualmente, fui perdiendo el miedo a promocionar mis servicios tanto online como offline, a hablar con la gente, a salir a la calle… en definitiva, le perdí el miedo a vender.

Entonces, el primer cliente fruto de mis esfuerzos llegó. ¡Qué sensación más bonita!

Nos estábamos entregando a fondo con él cuando, antes de que me pudiera parar a reflexionar, llegó el segundo… ¡Y luego el tercero!

Era increíble, habían pasado solo 4 meses y ya no dábamos abasto.

En realidad, estábamos tremendamente estresados y no sabíamos como resolver todo lo que se nos venía encima pero, a la vez, nos invadía la euforia y la emoción:

Habíamos creado un sistema que nos aportaba clientes… y nos sentíamos más o menos como este hombre:

captar clientes

 

Por qué a la mayoría de los arquitectos les cuesta conseguir clientes

Yo: Papá, ¿Qué opinas del branding?

Papá: Ese marcó dos goles esta jornada, ¿no? Jugadorazo, sí señor.

Yo: ajá.

Como bien dice mi compañero Joan Vergara, de Arqcoaching, “¡Qué afortunado tu padre… vivir los años de oro de la arquitectura!”

Y lleva toda la razón.

Lo cierto es que el gachón nunca se tuvo que preocupar ni de tener una web, ni del marketing, ni de vender, ni de técnicas efectivas de comunicación, ni de sus precios (antes estaban regulados) y no te digo ya del branding… creo que a día de hoy sigue pensando que es un delantero del Villareal y no seré yo quien le de esa desilusión.

Lo que quiero decir, fuera de bromas, es que antes no hacía falta nada de esto. Al menos, en la misma magnitud que hoy en día.

¿Lo malo?

Que la situación ha cambiado radicalmente pero la gran mayoría de los arquitectos no lo ve, o no lo quiere ver.

Definitivamente, las cosas no son como eran, y lo más probable es que nunca vuelvan a ser así, principalmente por una razón.

No, no es la crisis.

Estoy de acuerdo en que la crisis ha zarandeado la profesión hasta sus cimientos, pero ese no es el motivo de que no tengas trabajo.

La clave está en que donde antes había 3.500 arquitectos, ahora hay 70.000 y en que lo que antes hacían 10 personas en un estudio de arquitectura con sus mesas de dibujo y durante un mes, ahora lo hago yo con mi portátil, en dos días, desde el salón de mi casa… y en pijama.

Así pues, para los que no dejan de actualizarse en otras habilidades (como recomiendan Arquiknowmadas) esto ha desembocado en escalofriantes tasas de paro en el gremio de los arquitectos, ¡Casi el 25% según este artículo!

¿Cómo es posible siendo los arquitectos personas tan capaces y creativas?

Porque en un mundo tan cambiante como el del siglo XXI, ha disminuido el valor de la experiencia y ha aumentado el de la creatividad y la capacidad de adaptación.

Es decir, estamos en una época en la que triunfa el que sabe un poco de todo y mucho de algo.

Clientes arquitecto

Te voy a dar ejemplos.

Habilidades de las que debes saber un poco (o no tan poco):

  • Marketing. (Visita el Blog de Paula Rivera Lamata o sigue a Laura Ribas)
  • Ventas. (Puedes leer a Chet Holmes o Brian tracy)
  • Programas informáticos. (Debes aprender Revit, CAD, etc…).
  • Páginas web. (Debes adquirir tu propio hosting y aprender lo básico de wordpress).
  • Copywriting. (Puedes seguir a Maider Tomassena).
  • Tecnología. (No puedes dejar de actualizarte).

Habilidades y conocimiento en los que debes ser un experto:

  • Arquitectura y construcción.

¿Simple? Bueno, es más fácil decirlo que hacerlo.

Así que no te culpes si no tienes tantos clientes como te gustaría, porque si soltaran a mi padre en medio de este panorama con sus 25 añitos… podría pegarse una torta que firmaría el mismísimo “caranchoa”.

 

Un sistema que capte clientes por ti

Verás, yo mismo he creado un sistema que combina elementos automatizados con trabajo manual y que nos proporciona un flujo pequeño pero continuo de personas interesadas en nuestros servicios.

Sí, es posible. Aunque deberás ser muy disciplinado, seguir un plan y perderle el miedo a exponerte al público, a mostrar tu trabajo y a entablar relaciones con personas reales.

Personalmente, combino una gran cantidad de tácticas y técnicas que he ido encontrando a lo largo del tiempo y las he automatizado en la medida de lo posible para que funcionen 24 horas al día 7 días a la semana.

Y las voy a compartir todas contigo.

Algunas son gratuitas mientras que otras cuestan dinero, pero lo importante es que el cómputo inversión/beneficios es muy pero que muy rentable.

Además, si no consigues clientes con una técnica, lo harás con otra, lo importante es que tendrás un sistema que seguir y te puedo asegurar que tendrás resultados,  pues yo mismo he conseguido al menos un cliente aplicando cada una de las técnicas que te voy a desvelar.

Y lo mejor de todo, podrás automatizar parte de tu sistema para que trabaje para ti incluso mientras duermes.

Descubre cada uno de los elementos de mi sistema en la recopilación de técnicas que tienes a tu disposición aquí:

¡Descarga las 41 técnicas de captación de clientes!

PD: En un futuro, voy a poner a tu disposición mi propio sistema de captación de clientes pero es algo que requiere mucho tiempo para exponerse bien y no quiero hacerlo a la ligera. Mantente atengo al blog. 😉

tecnicas captacion clientes arquitecto

¿Necesitas más clientes para tu negocio de arquitectura?

Entonces, descarga las 41 técnicas más efectivas de captación que te ayudarán a conseguir más clientes... ¡SIN tirar los precios!

6 Enormes errores que cometes al buscar trabajo y cómo evitarlos

Errores buscar trabajo

Si estás buscando trabajo como arquitecto, es muy probable que te hayas dicho a ti mismo alguna de estas frases:

“Ya veré como me las apaño…« (Lo malo es que has estado diciendo lo mismo durante 6 meses y nada ha cambiado)

«Sí, debo actualizar mi currículum” (Aún cuando sabes que todo lo que incluyas raramente va a cambiar los resultados)

“En realidad me gusta todo y… no quiero cerrarme puertas” (Queriendo decir… que te da igual 8 que 80)

«Ni siquiera sé lo que quiero” (Intentando averiguarlo por arte de magia en vez de, sencillamente, aprenderlo por el camino)

“Con la crisis que hay tengo suerte de tener este trabajo” (Una verdad a medias que nos llevan metiendo en la cabeza durante años)

Pues verás, este post está diseñado para mostrarte estrategias efectivas y probadas que te ayudarán a desarrollar tu carrera y a encontrar el trabajo de tus sueños en el mundo de la arquitectura.

Aunque en realidad lo fácil es quejarse de la crisis y preguntarle a Dios por qué no tienes trabajo, o por qué no te dan la responsabilidad ni el sueldo que te mereces… como te conté en este post, encontrar trabajo – el trabajo de tus sueños – conlleva mucha dedicación.

Un buen punto de partida es identificar y evitar estos 6 errores que cometen el 99% de los candidatos.

Puede que este post haga daño o hiera ligeramente el orgullo de algunas personas, pero estoy decidido a ser brutalmente sincero para que obtengas resultados reales.

Y un pequeño apunte antes de empezar.

No pienses que me he levantado esta mañana y, de repente, me han caído del cielo los 6 errores que se cometen al buscar trabajo. No.

Este post es el resultado de años de experiencias que distintos profesionales han compartido conmigo y, por mi parte, de meses y meses estudiando los patrones que nos han hecho rechazar a los candidatos, identificando sensaciones y poniendo todos estos aspectos en común con otras personas que son especialistas en RRHH (recursos humanos).

Así que aquí no vas a encontrar consejos vagos e inconcretos como en cualquier otro post de internet. Quiero que sepas que algunos de estos son tan sutiles que solo han salido a la luz después de revisar centenas de candidaturas.

Hoy los voy compartir gratis contigo con la esperanza de que puedas mejorar tus tácticas de búsqueda de empleo para que puedas dar, de una vez por todas, con el trabajo de tus sueños.

Mi objetivo es que salgas de aquí con, al menos, cinco tácticas específicas y aplicables desde hoy para encontrar tu trabajo ideal.

Por cierto, si te gusta la idea, ¡apúntate a la web! Después puedes seguir leyendo 😉

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y, por cierto, te espero en comentarios para que preguntes todo lo que estimes conveniente.

Comenzamos.

 

Error #1: Pasar por alto la NECESIDAD de encontrar el trabajo que te mereces.

Es de largo el error nº1 y, sobretodo, el más peligroso.

He visto como arquitectos e ingenieros se ponían a trabajar en un Mcdonald’s o de camareros en un bar (trabajos más que respetables por otro lado), para terminar acomodándose durante años.

Ten cuidado, el problema es que el ser humano es un animal de costumbres y, una vez te habitúas a algo, ya sea un trabajo, a no hacer ejercicio, a una relación tóxica, o a lo que sea, es mucho más complicado salir de ahí.

Las personas usan diferentes expresiones claramente identificativas de que están cometiendo este error:

“Con la crisis, tendré que coger lo primero que encuentre»

“Ya me las apañaré para encontrar otra cosa»  (y todas su variantes: «ya veremos como lo hago, lo tengo pendiente, me  tengo que poner, en realidad no estoy tan mal…» Etc.)

En realidad, tiene sentido, pues toda la prensa y demás medios de comunicación nos lleva gritando en la cara durante años, a diario, que hay una crisis mundial. Y… bueno, en parte es verdad, la economía no es la mejor posible, pero aun así hay millones de personas que han triunfado incluso con este panorama o que han conseguido un buen trabajo en mitad de la crisis.

Habitualmente es porque esas personas son conscientes de la realidad a la que se está jugando a su alrededor, un juego totalmente distinto del que conoce el 99% de la gente, uno que no está sujeto a la tasa de paro habitual para arquitectos de entre 25 y 35 años…

Algunos de esos triunfadores son verdaderos cracks, otros han perfeccionado las habilidades que aprenderás en este blog y otros ambas cosas, pero la realidad es la siguiente:

La crisis no afecta a las personas que entienden las reglas del juego de buscar trabajo.

Si eres de los que opinan que no es tan terrible acomodarse en un trabajo mediocre, ten en cuenta estas dos ideas y verás el coste de oportunidad que estás pagando.

1.- Tener un trabajo mejor pagado es similar a invertir.

Te voy a mostrar dos ejemplos con números reales. En uno de ellos tendrías una diferencia de salario de 5.000 € anuales, en el otro de 10.000 € anuales. En ambos, supongamos que inviertes toda la diferencia y que obtienes un 5% de rendimiento sobre ese dinero (aún cuando la bolsa americana ha devuelto un 8% de interés histórico a lo largo de su historia en periodos superiores a 20 años, pero bueno, supondremos un conservador 5% para los más escépticos).

Aumento anual A los 5 años A los 10 años A los 40 años
5.000 € 35.390 € 74.178 € 669.398 €
10.000 € 70.781 € 148.356 € 1.338.797 €

¿Qué harías con 1 kilo más dentro 40 años? Son datos reales, si no me crees, usa esta calculadora de interés compuesto.

En cualquier caso, aún sin invertir el dinero, a la larga la diferencia sería abismal.

Pero espera, no salgas corriendo a tacharme de materialista… a ver qué opinas del segundo punto.

2.- Un buen trabajo puede suponer la diferencia entre:

  • Atrofiar tus habilidades Vs desarrollarlas hasta su máximo exponente.
  • Trabajar con gente mediocre Vs trabajar junto a arquitectos top.
  • Sentirte triste y decaído por la mañana Vs despertarte con entusiasmo y feliz con tu trabajo.

¿Qué precio le pones a esto?

#1 ¿Qué debes hacer en su lugar?

Replantea tu situación, sincérate y sé consciente de si, en realidad, te estás conformando con menos de lo que mereces o si corres peligro de estancarte en una situación que a la larga supondrá una gran pérdida.

Este es solo el primer paso, el más importante, pues para poder mejorar debes comenzar reconociendo el problema.

 

Error #2: Sabotearte y descalificarte a ti mismo.

Frase identificativa estrella:

«La verdad que he encontrado por ahí alguna que otra oferta de trabajo muy interesante… pero no tengo la experiencia necesaria, además me faltan ciertas habilidades y probablemente no me pagarían el sueldo que dicen».

Lo he escuchado centenas de veces.

Lo que quiero ahora es que te grabes a fuego esta frase:

“Tanto si crees que puedes, como si no, estás en lo correcto.“

Y por si hoy no tienes demasiadas ganas de filosofar… me explico.

Quiero decir que en la amplia mayoría de los casos será tu estado mental el que te impulse al éxito o, de ser negativo, al fracaso.

Por eso, repito la idea:

“Tanto si crees que estás preparado, como si no, estás en lo cierto”.

Ten en cuenta que, en la búsqueda de empleo, es trabajo de la empresa el descalificarte o rechazarte… ¡No se lo pongas fácil!

¿Cuántas veces has dejado de aplicar a un trabajo, a una beca, a un… lo que sea, porque ya estabas programado mentalmente para el rechazo?

En realidad, fuiste tú solo el que te descartaste desde el principio.

Y sí, no lo niego, algunas veces tus suposiciones serán ciertas. Pero estarás de acuerdo conmigo en que, en muchas otras ocasiones, simplemente usamos excusas para no hacer nada.

#2 ¿Qué debes hacer en su lugar?

Comprueba que esas suposiciones que haces son reales.

¿Cómo?

Contacta a un experto, envía emails, pregunta opiniones. Y, al menos… ¡Aplica al trabajo y observa qué ocurre!

 

Error #3: Posponer la acción con frases como: “Ya me las apañaré» o «Ya veré cómo lo hago” o «Es algo que haré más adelante».

Frase estrella identificativa:

“Siempre me pregunto cuando encontraré el trabajo de mi vida…» (o cualquiera de las del título).

Estoy seguro de que alguna vez le has preguntado a un amigo el por qué no ha comenzado con ese proyecto que le apasiona, ese al que lleva dándole vueltas los últimos meses y su única respuesta es:

“Sí sí, estoy a ver cómo lo hago, lo tengo pendiente” mientras arruga un poco los ojos y cambia inmediatamente de tema.

Tu te encoges de hombros pensando… «El problema es que llevas diciendo eso los últimos 2 años. ¿En realidad piensas que ahora sí vas a cambiar algo?»

Cuando la gente se estanca, habitualmente se para a pensar demasiado… es la famosa parálisis por análisis. Creyendo que si piensan y analizan lo suficiente, averiguarán qué deben hacer.

La realidad es que lo único que se consigue con esto es perder tiempo y energía.

#3 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- En lugar de encerrarte en tu habitación sin hacer nada con tus propios pensamientos… Sal ahí fuera o pide ayuda.

2.- Pensar y planear algo está muy bien, hasta cierto punto. Pero cuando estás realmente atascado, primero identifica tus 2-3 desafíos.

  • Estoy dividido entre especializarme en X o Y.
  • Quiero X pero estoy teniendo problemas al encontrar empresas a las que aplicar.

3.- Busca una solución externa y real. Encuentra personas que pudieran saber las respuestas a esas preguntas y pídeles consejo, incluso si aún no los conoces.

Sé que puede resultar duro o complicado, incluso puede darte vergüenza. La verdad es que a todos nos gustaría valernos por nosotros mismos, pero… los verdaderos triunfadores saben que hablar con la gente correcta puede ahorrarles meses o incluso años de esfuerzo inútil.

 

Error #4: No ser suficientemente específico.

Frase estrella identificativa:

“Ya, ya, ya… Ser específico, si eso lo sé.” (Mientras piensas: deja de darme lecciones estúpidas y dime algún truco bueno.)

Entonces es cuando respondo.

Yo: “Ok ok, a ver, dime 3 puestos específicos a los que estás orientando tu búsqueda de empleo.”

Él: «Pero bueno… ¿Cómo voy a saber eso? Lo sabré cuando los vea publicados, ¿no? Además, me interesan muchas cosas y lo último que quiero es cerrarme puertas.»

Yo: «Ajá.»

Pensando en realidad: “Matar está mal”. Entonces recurro a lo poco que sé sobre meditación y autocontrol, y me pongo en posición de grulla asiática Nepalí para evitar estrangular a nadie.

Realmente no pido que vayas a por un único puesto de trabajo y te comprometas durante 10 años a encontrarlo… pero lo que me encuentro es que nadie explora un puesto específico… ¡Ni 10 minutos!

Y mira esta igualdad: 

No ser específico = Mandar CVs a empresas de las que no sabes absolutamente nada = Tirar los CVs a un agujero negro.

agujero negro CV

Lo siento pero, si has estado buscando trabajo sin ser específico, no puedes echar las culpas a las empresas ni a la crisis.

Es hora de que comprendas que es tu responsabilidad ser específico y que lo que has estado haciendo hasta ahora es delegar tu trabajo de búsqueda de empleo en el encargado de RRHH de la empresa a la que has aplicado.

Y nadie va a hacer ese trabajo por ti.

¿Por qué te iban a contestar? ¿Has hablado con alguien de la empresa antes? ¿Te has informado de sus problemas? ¿Te has interesado por ellos?

Entonces, ¿Por qué piensas que te mereces una respuesta?

Lo siento, pero si no has hecho el trabajo previo, lo cierto es que no la mereces.

Si de verdad te has currado el trabajo previo y te has preocupado por ellos, ¿de veras piensas que no te iban a contestar?

#4 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Sé súper específico sobre el trabajo que quieres.

2.- Nunca uses frases intangibles como:

“Me apasiona XYZ…”

“Algún lugar donde pueda contribuir a la sociedad”

“Donde pueda ayudar a las personas y aprender de otros”.

Porque en realidad… esas frases valen para cualquier trabajo.

Ejemplo de candidato que va bien encaminado:

– Me gustaría trabajar como arquitecto proyectista junior en una empresa de arquitectura mediana (<10 personas) y especializada en viviendas unifamiliares aisladas en el entorno de Madrid. Estos son los 5 estudios que me he planteado hasta ahora y en los que creo que encajaría muy bien.»

Por favor, sé específico en lo que quieres. Luego acércate a tus objetivos y preséntate.

 

Error #5: Actualizar tu CV al principio.

Frase estrella identificativa:

“Pero Carlos, lo primero que van a ver de mi es mi CV…”

En primer lugar, eso rara vez debería ser así.

En segundo, hay varios problemas en no dejar de actualizar tu CV.

  • Te sientes bien cuando actualizas tu CV, es como si estuvieras haciendo algo y avanzando – La realidad es que son horas infinitamente inefectivas. Cuando acabes este post ya tendrás otras ideas mucho más prácticas y útiles.
  • Piensas que tienes que asegurarte de que el encargado de RRHH sepa cada detalle sobre ti para que pueda tomar la decisión correcta, ¿verdad? – Eeeerrooor, los encargados rara vez pasan más de 10 segundos leyendo un CV.

Un buen CV no es el que contiene todos los datos sino el que cuenta la historia correcta.

La realidad es que cuando mandas tu CV tienes aproximadamente 10 segundos para ser descartado y, por tanto, lo primero que te deberías preguntar es:

¿A quién le estoy escribiendo? y ¿Qué necesitan ver en mi?

#5 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Cambia el paradigma en el cual todo está orientado hacia ti y tus habilidades a la hora de actualizar el CV y piensa: ¿Para quién lo estoy actualizando?

Probablemente, muchas de las nociones preconcebidas que tienes sobre tu CV son falsas.

Lo cierto es que el hecho de redactar y montar tu CV es uno de los últimos pasos que debes dar a la hora de buscar trabajo.

Personalmente, sigo 8 pasos en la búsqueda de trabajo (los cuales voy a desarrollar próximamente en otros posts), pues bien, actualizar el CV es el número 6 de 8.

2.- Lo primero que debes hacer es saber exactamente qué quiere la empresa que te va a contratar. Eso lleva tiempo y dedicación.

¿Has leído todo sobre la empresa?

¿Has entrevistado a sus empleados?

¿Te has informado sobre los principales problemas del dueño o del encargado de RRHH?

4.- Cuando sepas todo esto, y solo entonces, debes proceder a escribir tu CV, estructurando TODA tu experiencia, educación y el resto de información relevante en torno a un mismo mensaje que indique que eres la solución a sus problemas.

Y repito, tu CV va a tener 10 segundos de atención del encargado de RRHH, si no transmite un claro mensaje que le preocupe (a él o a su jefe) estás fuera.

 

Error #6: El síndrome “yo, yo, yo”:  Pensar sólo en ti mismo.

Frase estrella identificativa:

“Me gradué en… soy un…. quiero hacer… me gustaría tener… soy apasionado de… hice un concurso en…»

Yo… yo… yo…

Y el que lee tu candidatura piensa… «Ok chico, ¿Y nosotros qué?» Aunque en el fondo agradece tener tu CV porque segundos después, le vendrá de perlas para practicar puntería con su tirachinas y su papelera.

Es broma hombre, los tirachinas hace tiempo que pasaron de moda así que seguramente se marque un triple de baloncesto. 😉

Curriculum papelera

Fuera de bromas, recuerda esto:

Le importas tres pimientos a los que te van a contratar, excepto cuando entienden exactamente cómo puedes ayudarles a conseguir sus objetivos.

Aún así, cuando se trata de buscar trabajo, la mayoría de la gente sólo piensa en lo que ellos quieren y no se paran a pensar demasiado en cómo pueden realmente ayudar a la empresa.

De hecho, muchas veces ni siquiera saben qué es lo que necesita la empresa porque no se han tomado el tiempo necesario para investigar.

Lo bueno es que los estudios de arquitectura tienen problemas comunes y muy específicos, una vez que los comprendas, podrás identificarlos rápidamente y reflejar como puedes resolverlos en tu presentación.

Si, además, explicas sus problemas con las palabras que ellos mismos usarían… tienes muchísimas probabilidades de que te consideren la solución que llevaban tiempo buscando.

#6 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Por un momento, deja lo que tú quieres de lado y piensa puramente en qué puedes ofrecer.

2.- Hazte las preguntas correctas y respóndelas.

¿Cual sería tu mayor contribución a la empresa?

¿Puedes hablar de sus problemas usando las mismas palabras que ellos usarían para describirlos?

¿Cual es la mayor preocupación de tu futuro jefe?

¿Cómo lo podrías impresionar?

Te garantizo que la mayoría de los candidatos nunca piensan en estas cosas.

3.- Ten siempre en mente que nadie se va a preocupar por ti a no ser que le des una buena razón para hacerlo.

Y para terminar, un último detalle que no quiero que malinterpretes:

¡Por supuesto que tú y lo que tú quieres es muy importante! Pero, como muchas cosas en la vida, es mejor dar primero para recibir después.

 

PD: Si aún no la tienes, recuerda que puedes descargar gratis mi guía para conseguir tu primer empleo en un estudio de arquitectura, incluso sin tener experiencia. Con ellas podrás poner en práctica paso a paso algunas de las ideas de este blog.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

La guía definitiva para conseguir empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia. Transfórmate en Caviar.

Conseguir empleo como arquitecto, aunque sea para meter la cabeza, es fundamental. Aquí aprenderás cómo encontrarlo.

Empleo arquitecto

Estoy convencido de que uno de los mayores problemas que te estás encontrando es que aún no has tenido la oportunidad de enfrentarte al mundo real con un primer trabajo o prácticas. Y es normal.

Sin saber qué hacer, la búsqueda de empleo en la arquitectura puede resultar muy costosa. Pero para eso hemos creado esta sección, junto con esta de recursos de arquitectura.

Personalmente, comencé mi andadura profesional con unas prácticas, donde vi cómo funcionaba un proyecto de arquitectura en la calle, el papeleo que había que llevar, las facturas, los presupuestos, el olor de la tinta de los planos en la oficina, el tacto del acero en la obra. En fin, ¡qué recuerdos!

No te haces una idea de lo abiertos que están otros arquitectos a compartir su conocimiento y dejar espacio a las nuevas generaciones que vienen detrás.

Y tiene sentido, pues en cierto modo se ven a ellos mismos hace unos cuantos años.

Unas prácticas fueron mi pistoletazo de salida, mis primeros pasitos en el mundo laboral, pero una vez que estás dentro es mucho más sencillo progresar y moverte en ese ambiente.

Es como pasar de un ambiente atmosférico a un ambiente acuático, al principio eres torpe y lento pero luego aprendes a nadar solo.

Pero no te voy a engañar, no es oro todo lo que reluce.

Tengo que contarte que los chicos que buscan su primer empleo como arquitecto son como la sal. Mera moneda de cambio, mera mercancía.

Reconocerás que, habitualmente, da igual que tipo de sal tomes. Todas las sales parecen iguales. De hecho, puedes cambiar una marca de sal por otra y nadie va a notar la diferencia.

Como resultado, el precio de la sal es extremadamente bajo. Y tú no quieres ser sal.

Tú quieres ser Caviar.

Trabajo arquitecto

El Caviar es tan único y escaso que la gente paga cantidades ingentes de dinero para conseguirlo.

Si te conviertes en Caviar, los estudios de arquitectura ni si quiera se plantearían dejarte pasar, pues les habrás demostrado claramente mediante tu candidatura que eres la solución a sus problemas. Al menos, a una parte de ellos. Esto te hará ser considerado único.

Cuando eso ocurre, no solo te aseguras el puesto, sino que estarás construyendo los cimientos de tu carrera y sembrarás futuras oportunidades de empleo en tu camino como arquitecto.

 

Por qué la mayoría de los CV’s ni si quiera son leídos.

Ponte por un momento en la piel del encargado de contratar y leer los CVs que llegan al estudio. (Sí, yo soy el encargado en Arturo Montilla Arquitectura).

Ha subido una oferta de empleo a la red y, en dos días, tiene 400 candidatos.

La realidad es que la mayoría de ellos son candidatos normales, se parecen entre ellos. Son sal.

Tu labor es que tu candidatura destaque. Ser caviar.

Lo sé, porque he leído (durante 10 segundos) más de 1.000 candidaturas.

De hecho, investigando a fondo y charlando sobre esto con amigos cercanos que se dedican a RRHH, he descubierto que eso mismo hace cualquier encargado de revisar las candidaturas.

Es lógico, no hay tiempo material suficiente para revisar a fondo cada una de ellas.

Por ello, cuando una candidatura es caviar, inmediatamente destaca frente al resto.

 

3 Principios accionables para convertirte en caviar y conseguir empleo de arquitecto.

Mira, te soy sincero, cuando el verdadero caviar quiere un trabajo, no busca en los portales de empleo a ver que se cuece por ahí. Él ya conoce los estudios a los que podría acceder gracias a su red de contactos.

Sencillamente un par de e-mails o una llamada le hará adelantar en el proceso de selección a centenas de arquitectos candidatos.

Sus amigos lo avalan diciendo al encargado de turno: “oye, definitivamente debes hablar con Caviar, es un gran arquitecto”, esa sencilla frase cambiará profundamente el modo en que conocerás al encargado de RRHH del estudio.

No te haces una idea de lo que significa ser “El arquitecto con el que definitivamente necesitan hablar”, comparado con ser mera sal.

El caviar no puede ser sustituido y, además, ha desarrollado habilidades únicas, que comunica asertivamente para convencer al encargado de RRHH de que, en realidad, merece un trato especial.

Y ahora, sé lo que estás pensando.

“Sí, sí, todo esto es muy fácil de decir y puede funcionar si eres el hijo de fulanito o tu padre es el arquitecto más famoso de la ciudad, concuñado del alcalde”.

Por favor, no pongas las típicas barreras psicológicas (que son muy habituales, no te voy a engañar) buscando el por qué esas personas son diferentes.

Sí, puede que el 5-10% de ellos hayan nacido en un entorno privilegiado para la arquitectura. Pero, amigo mío, el resto de ellos se lo han currado, pero bien.

Así que veamos 3 principios para convertirte en caviar.

 

1.- Sé específico.

Verás, siempre que digo esto, la respuesta que suelo obtener es: “sí sí, y qué más”.

Creo que no comprenden la importancia de esto.

Por ejemplo, en el último proceso de selección que tuve, (que, por cierto, fue el último impulso que necesitaba para crear este proyecto web) hice la siguiente pregunta.

¿Cómo sería el empleo de tus sueños?

Adivina lo que contestó el 90% de los candidatos.

Yo te lo digo, fue algo así:

“Un trabajo que suponga un desafío y donde se tenga en cuenta mi opinión, donde pueda seguir formándome, donde realmente pueda provocar un impacto en la sociedad, donde trabaje con otros grandes arquitectos que me puedan enseñar.”

Esa es la respuesta de casi todos. Es pura sal. E imagino que hacen un gesto más o menos así. (Que nadie se ofenda, por favor 🙂 )

empleo arquitectura

En su lugar, el Caviar dijo:

  • Un empleo como arquitecto en el departamento de proyectos de un estudio de arquitectura donde se me permita diseñar viviendas unifamiliares completas y a mi criterio. A ser posible con sede en Málaga.
  • Mi mayor interés está centrado en la dirección de obra. Mi trabajo ideal sería como ayudante del director de obra en las villas unifamiliares que se desarrollan en el entorno de la costa del sol.

¿Ves alguna diferencia? Alguien de recursos humanos sí.

Cuando eres específico, no haces perder el tiempo a la persona encargada de leer tu candidatura. Tú has hecho los deberes y no vas a esperar a que alguien encuentre tu trabajo por ti. Sino que ya has definido como quieres que sea tu trabajo de antemano.

Una vez que sabes lo que quieres, te será mucho más sencillo acudir a tu red de contactos y pedirles ayuda para que te conecten con otras personas o estudios de arquitectura.

Personalmente, ante la respuesta de la sal, me quedo siempre frío y pensativo, es algo tan genérico y vago que no tendría claro a donde enviarle.

Pero, si me dices exactamente lo que quieres, podría conectarte ahora mismo con 1 o 2 personas a los que les podrías encajar.

¿Comprendido? Pues sigamos.

 

2.- Perfecciona la búsqueda y preparación previas.

Te suena esto, ¿verdad? Efectivamente…sé que te suena, bribón. Pero no haces ni el más mínimo caso.

De hecho, me suele pasar exactamente igual que con el primer principio, siempre que digo esto la respuesta que suelo obtener es: “sí sí, y qué más. Dime algún truco bueno hombre.”

Definitivamente no comprenden la enorme, ENORME, importancia de esto.

Y yo les pregunto… ¿Has tenido alguna entrevista de trabajo anteriormente? ¿cómo te has preparado?

Veamos las respuestas tal como yo las veo:

  • SAL: “Bueno, busqué durante una hora información y noticias sobre la empresa. Luego le pregunté a mi amigo sobre las preguntas que suelen hacer en una entrevista personal y tal. También miré las preguntas típicas en internet.”
  • CAVIAR: “Verás, ya he quedado con 3 personas del propio estudio donde me van a entrevistar. Ahora sé exactamente qué desafíos y problemas tienen. Incluso podría usar sus propias palabras para definirlos. He tomado algunas notas en mis conversaciones con ellos y lo he comparado con lo que aparece en internet sobre el estudio. Me he preparado multitud de preguntas y la manera perfecta de responderlas. Además, invité a mi amigo, gerente de RRHH en una empresa, que sabe mucho sobre el tema y las preguntas difíciles que pueden hacer. Se vino a mi casa y practicamos una entrevista durante 2 horas. Lo grabé todo en video para verlo y analizar todos mis errores más tarde.”

Suena duro, ¿verdad? Genial. La mayoría de los candidatos no va a hacer el trabajo duro.

Quiero decir que si inviertes 3 veces el esfuerzo en presentar una buena candidatura, obtendrás 30 veces el resultado.

Sí, tendrás que trabajar duro y emplearte a fondo. Pero ese trabajo lo cogerás tú. El resto luchará por recoger las migajas.

 

3.- Que te recomienden. ¡Quien sea!

A los jóvenes nos encanta quejarnos de por qué no tenemos una buena red de contactos profesionales. Y yo pregunto: “¿En serio? ¿A quién has intentado contactar?”. Su respuesta suele ser encogerse de hombros.

  • SAL: “Lo he intentado, lo prometo, pero sencillamente no conozco a nadie. He enviado emails a varios amigos pero tampoco tienen ni idea. Es realmente injusto que está sociedad esté basada en quién conoces. ¿Cómo esperas que conozca a nadie si acabo de terminar la carrera?”
  • CAVIAR: “Verás, primero repasé mi Linkedin y mandé varios mensajes. De hecho, probé 3 plantillas distintas de mensaje, y me he dado cuenta de que la tercera de ellas funciona muy bien, tengo un 50% de respuestas. Tengo concertadas 3 citas para tomar un café la semana que viene. Luego fui a mi universidad, a los chicos que orientan en temas laborales, les he contado exactamente lo que busco. También a varios de mis exprofesores. ¡Resulta que uno de ellos conoce a un arquitecto para el que me gustaría trabajar y… me voy a tomar un café con él el miércoles!

La diferencia es abismal, ¿no crees?

Realmente, tal como yo lo veo… al buscar trabajo te puedes destacar de varias maneras:

  • Los estudios de arquitectura a los que apuntas.
  • Los Emails que envías.
  • Las preguntas que les haces.
  • Tu carta de presentación y CV.
  • Tu entrevista, respuestas, lenguaje corporal, etc.

Pregúntate a ti mismo… “¿Qué haría la sal en esta fase de la búsqueda? ¿Qué haría el verdadero caviar?” Y repítetelo durante todo el proceso.

Es fundamental que tengas en cuenta este cambio de paradigma para proceder con la guía paso a paso que te vas a descargar a continuación.

Así que, por favor, interioriza estos conceptos y transfórmate en caviar. Después, lee la guía.

El resto, será pan comido.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

Alerta jóvenes arquitectos: Esto no es una crisis (+ solución al problema real)

Crisis en la arquitectura

Como dice el título, alerta. Porque el panorama actual (en España) ha dejado hace mucho tiempo de ser una crisis. Este es el ambiente en el que deberéis aprender a moveros si queréis vivir en España.

¿Recuerdas la ley de la oferta y la demanda? Pues mira estos datos (son aproximados):

Año 1970: 3.500 arquitectos en España y mucho suelo para construir, la gente necesita casas.

Año 2016: 70.000 arquitectos en España, bastante menos suelo para construir, la gente ya no necesita casas, necesita dinero.

Y ojo, por favor, no me malinterpretéis.

Pues de ninguna manera quiero decir con esto que:

  • No haya trabajo.
  • Que no podáis encontrar vuestro hueco en el mundo la laboral.
  • Que os tenéis que cambiar de campo o de carrera.
  • Y ni mucho menos, que el rol del arquitecto vaya a desaparecer o sea menos necesario que antes.

De ninguna manera.

Es más, desde aquí os animo a formaros más duro que nunca. Por lo pronto, echad un vistazo a estos recursos de arquitectura.

Pero por favor: ¡no cometáis el error de formaros para otras personas, ni para el mundo de hace 20 años!

Mejor formaros para vosotros mismos y para el mundo de dentro de 20 años. Mirad un paso más allá y pensadlo, si queréis, de la siguiente manera.

Vosotros sois pequeñas empresas en miniatura, sois la expresión más simple y bella de una PYME. De hecho, sois unipersonales.

Y, ¿en qué invierte una empresa que va bien y quiere crecer?

No hace falta que lo sepas porque seguramente no te han preparado para saberlo en la escuela… tranquilo, yo te lo digo.

Una buena empresa invierte en marketing, en ventas, en desarrollo personal, en inteligencia emocional…

En fin, lo captas, ¿verdad?

Recuerda siempre que eres una empresa en sí misma.

El arquitecto del siglo 21 en adelante no solo es arquitecto. También es emprendedor, es luchador, es marketiniano, es proactivo, etc. Nadie le da nada, pues ya no vienen a llamar a su puerta.

Él, hace mucho que aprendió a labrarse su propio futuro, pues, desde el principio, estuvo mucho más preparado de lo que pensaba.

 

¿Te ha gustado el artículo? – ¡Apúntate!

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Next Page »

Footer

Yo Soy Arquitecto ® • © SafeContent 2022 • Aviso legal y Política de cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Entendido+info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
tecnicas captacion clientes arquitecto

41 Técnicas de captación de clientes para arquitectos

Conoce las técnicas más efectivas para conseguir clientes... ¡SIN tirar los precios!

x
7 pasos trabajo de arquitecto

7 Pasos probados para conseguir  un buen trabajo en arquitectura

Descarga los 7 pasos probados para conseguir un trabajo bien remunerado... ¡Incluso SIN tener experiencia!

x