Yo Soy Arquitecto

Todo lo que no te enseñan en la escuela de arquitectura.

Main navigation

  • Gratis
  • Formación
  • Acerca de
  • Blog
  • Recursos

Trabaja por cuenta ajena

Arquitecto, esta es la verdadera razón por la que aun no has conseguido un buen empleo… y cómo superarla

Hoy vengo a compartir contigo información esencial para que, de una vez por todas, puedas conseguir un buen empleo dentro del mundo de la arquitectura.

Empleo arquitecto

Verás, desde que cree este blog he descubierto una infinidad de detalles de los que antes ni siquiera era consciente. Así que es probable que tú tampoco los conozcas… ¿Cómo?

Pues verás, me han escrito literalmente miles de arquitectos contándome un poco acerca de ellos y su historia, de hecho, es probable que si estás leyendo esto tú seas uno de ellos. Pero tranquilo, no voy a contar nada confidencial. 😉

De momento, solo echa un vistazo a estos testimonios:

«Llevo en casa metida ya más de seis meses empapelando la ciudad con mi CVs y no he recibido ni una sola llamada para una mísera entrevista. Me aterroriza tener que desarrollar mi carrera profesional en otro campo que no tenga relación con mis estudios.» – Luisa, suscriptora del blog.

«Tengo un sentimiento de vergüenza importante, y es que todo un hombretón como yo, con 25 años y la carrera casi terminada, no sabe qué hacer. Tras los cientos de trasnoches de rigor, con el PFC a medias y una situación familiar que exige algo de urgencia en la consecución de objetivos me encuentro completamente descolocado.» – Leído en un foro de arquitectura.

«Hicimos todo lo que se suponía que había que hacer… ¿Para qué tanto esfuerzo si no había nada ahí fuera? La verdad que me preocupa mucho que mi situación de desempleo se prolongue indefinidamente.» – Álvaro, suscriptor del blog.

Esto es fuerte. ¿No te parece? Y aun así es la pura realidad.

Es justamente lo que le está ocurriendo a una inmensa cantidad de arquitectos (o titulación similar) en todo el mundo.

 

La verdadera razón por la que aun no tienes un buen empleo

No voy a negar que la crisis y la situación económica general influye de alguna manera. Pero desde luego no de la manera en la que piensas.

Para encontrar el verdadero por qué de las cosas siempre hay rascar un poco en la superficie del problema, obviar lo que podría decir cualquiera acerca de ello… e ir un paso más allá.

La razón real del fracaso de estas personas es que han asumido erróneamente una gran cantidad de suposiciones, entre las que seguramente se encuentran estas:

  • Han aceptado que no tienen experiencia suficiente y que eso es un enorme problema.
  • Creen que hay que tener enchufe o ser un privilegiado para tener un buen empleo.
  • Han seguido los consejos de supuestos expertos que les recomendaron hacer un “gran CV y portolio” y enviarlos a 50 estudios al día y a todas las ofertas de trabajo posibles.

Luego, cuando todo eso falla… llega la frustración y el desconcierto. Y lo peor es que, habitualmente, nunca sabemos donde estamos fallando en realidad.

Es realmente curioso ver como amigos, familiares e incluso los que se hacen llamar expertos en búsqueda de empleo… siempre dan los mismos consejos:

“¡Encuentra un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar nunca más!”

Y tú te quedas pensativo… “¿Pasión? claro, como si fuera tan fácil. Además, no solo me gusta una cosa, me gustan 5 o 6. ¿Qué se supone que tengo que hacer? No me gustaría cerrarme puertas…”

“¡Haz networking!”

“¿Networkiiiiing? ¡Pero si no conozco a nadie! Qué networking ni que leches. Pero a ver, ya que eres tan listo… ¿Cómo carajo se supone que se hace eso?” (Ellos muy rara vez lo saben, pero lo han oído y suena bien… así que sueltan la frasecita sin complejos).

Etc, etc, etc…

La mayoría de consejos que nos regalan por ahí, aunque seguramente sean bien intencionados y suenen de maravilla… son vagos, inconcretos y, en el peor de los casos, no valen para absolutamente nada.

Pero hay algo más, hay algo de lo que los supuestos expertos en esta materia NUNCA hablan. Y es el factor más importante de todos: La psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo para un arquitecto.

Trabajo arquitectos Cerebro

¿Y por qué no hablan de ello? Te preguntarás… yo he llegado a la conclusión de que, sencillamente, no lo saben.

 

7 barreras psicológicas que te están alejando de tu trabajo ideal

Estas son las verdaderas razones que te están impidiendo conseguir un trabajo digno, la crisis influye un poco, tu nivel de experiencia influye también mínimamente, pero estas barreras están tan profundamente arraigadas en nosotros que, además de ser invisibles… están saboteando terriblemente tu carrera profesional.

Si tienes barreras psicológicas… ni siquiera los mejores consejos o técnicas de búsqueda de empleo te ayudarán. Así que, piensa:

¿Cuántas te están afectando a ti?

Como pista, te diré que la mayoría de nosotros tenemos 3 como mínimo, algunos tienen las 7.

  • 1: “No tengo suficiente experiencia. ¿Cómo se supone que voy a tener experiencia si nadie me da una oportunidad?”
  • 2: “No sé cual es mi pasión. Hay muchas cosas que me gustan y no quiero lanzarme a algo y arrepentirme más tarde. Además, siempre que encuentro algo que me gusta… no da dinero.”
  • 3: “Sé que tengo que hacer networking pero no me gusta nada tener que venderme. Además, tampoco sabría qué decir.”
  • 4: “Ya me las apañaré. De verdad, seguro que en algún momento cambia la situación o descubro qué quiero hacer.”
  • 5: “Se me dan fatal las entrevistas. Aunque consiga una, nunca consigo el trabajo. Definitivamente las personas no son mi fuerte.”
  • 6: “He seguido todas las normas. Colegio, buenas notas, universidad y ahora estoy dispuesto a trabajar duro. ¿Dónde está todo lo que me prometieron de pequeño?”
  • 7: “Mi situación es diferente. Soy demasiado joven/viejo, no tengo ningún master, no se idiomas, no conozco a nadie, no vivo en..”

¿Con cuántas te has identificado?

Por cierto, esas son las principales, pero hay muchas más y es muy probable que además de algunas de estas… tengas otras diferentes.

Así que te dejos dos pistas para revertir tu situación:

  1. Deja de seguir los terribles consejos externos.
  2. Deja de ignorar la psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo.

Empleo arquitecto malos consejos

 

¿Qué ocurre cuando eliminas definitivamente tus barreras mentales?

Si aplicas la psicología correcta y a ello le sumas la implementación de varias estrategias y técnicas de búsqueda de empleo que se haya comprobado que funcionen… los resultados pueden llegar a ser así de espectaculares:

(Pista: son testimonios reales de algunos miembros de la comunidad Yo Soy Arquitecto).

«Por fin… ¡Éxito rotundo en la búsqueda de empleo! Acabo de aceptar una oferta como arquitecto proyectista en un estudio de reciente aparición. He abandonado mi trabajo como becario en el estudio internacional. Los beneficios de mi nuevo trabajo: Es mucho más desafiante, ofrece geniales oportunidades de ascenso interno y voy a aprender más que nunca antes. Además… ¡He negociado un 30% de mejora del contrato inicial! ¡Es increíble! Antes tenía una hora de ida hacia mi trabajo en coche, ahora lo tengo a 10 minutos en bicicleta. ¿Qué precio le pones a eso?” –Antonio F.

«En resumen, cuando empecé el programa odiaba mi trabajo. Me obligaba a mi mismo a hacer las tareas  y eso empeoraba las cosas, mi actitud era la peor hasta el momento y me sentía como una bomba de relojería. Necesitaba un cambio pero no sabía que hacer. Después de seguir el sistema… ¡tengo un trabajo que me gusta! Las entregas son divertidas y desafiantes, lo que me está convirtiendo en un mejor profesional. El trabajo me llena, el equipo es genial y está lleno de personas parecidas a mi. Lo mejor es que siento que estoy en el trabajo perfecto para mi, no cualquier trabajo. Es algo que no tiene precio.” – Alonso B.

Exito arquitecto

Tú también puedes conseguir resultados similares y, si sigues este blog… te voy a enseñar personalmente cómo hacerlo. Puedes apuntarte aquí:

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Pero ten en cuenta que absolutamente todo pasa por identificar y eliminar tus barreras psicológicas, esas que te están alejando, sin que ni siquiera te des cuenta, de tu trabajo ideal.

 

Cómo superar tus barreras psicológicas

Después de varios meses pensando en esto, he llegado a un método de 3 pasos, sencillo pero muy efectivo, que te permitirá librarte de todas tus barreras psicológicas.

Introduce tu e-mail y te enviaré a esa dirección un PDF gratuito donde te explico ese método para que puedas deshacerte de una vez por todas de tus barreras mentales.

La verdadera razón por la que no tienes un buen empleo como arquitecto

Descubre la verdadera razón por la que aún no has conseguido un buen empleo... y cómo superarla

¡Úsalo y pronto comenzarás a avanzar con la mentalidad correcta!

La psicología del arquitecto: 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional.

Obstáculos arquitectura

¿Sabías que aproximadamente 1 de cada 4 arquitectos españoles está desempleado?

Teniendo en cuenta que son personas licenciadas, eminentemente creativas y (probablemente 😉 ) , inteligentes… hay que rascar un poco más allá de la superficie, es decir, de la crisis, para comprender qué está ocurriendo.

En este post + el PDF descargable te voy a desvelar la mayoría de las razones por las que aún no estás triunfando como arquitecto. Ya sea encontrando un buen empleo o teniendo más (y mejores) clientes.

Además, aun a riesgo de no caerte demasiado bien…te voy a dar una pista:

La culpa es principalmente tuya.

 

UNA GUERRA SIN BATALLAS

Quizás todavía no seas consciente de que te has estado saboteando a ti mismo.

Es más, fruto de una coyuntura social que te ha lavado el cerebro, es muy probable que a día de hoy estés cayendo en alguna de estas trampas sin ni siquiera saberlo. Y, como resultado, tú mismo te estás impidiendo encontrar clientes o un buen empleo.

Aunque hay temas predominantes para justificar que no tienes trabajo… cada persona tiene una excusa distinta, ¿te has fijado?

Yo también he caído en ese error. Y tengo que confesarte que tanto mis propias excusas como las de mis amigos han ido variando con el tiempo.

Por ejemplo, hace unos años, parecía totalmente imposible ejercer como ingeniero o como arquitecto en España:

“La crisis ha destrozado el mundo de la construcción y los arquitectos e ingenieros son los que más lo están sufriendo”.

Más tarde lo achacábamos a que no conocíamos a suficientes personas que nos pudieran ayudar o conectar:

“Es realmente injusto que esta sociedad esté basada en quién conoces. ¿Cómo esperan que conozca a nadie si acabo de terminar la carrera?”

En otra época, nos gustaba echar la culpa a la falta de experiencia:

“¿Cómo quieren que tenga experiencia sin darme una oportunidad? ¡Es la pescadilla que se muerde la cola!”

Lo más curioso de todo es que muchos de mis amigos, conocidos e incluso varios familiares han emigrado sin haberse dado a sí mismos la oportunidad de encontrar empleo en nuestro país. Se fueron sin explorar a fondo su red de contactos, sin intentar aprender algunas técnicas de búsqueda de empleo y, algunos, sin enviar un solo currículum.

¡Habían sido derrotados antes de empezar la batalla!

Arquitecto derrotado

¿Por qué?¿Por qué daban por hecho que no había un solo empleo digno ahí fuera? ¿Por qué afirmaban que la única escapatoria era emigrar a un país más próspero?

La respuesta está en todas partes, familia, amigos, prensa, noticias, medios de comunicación en general, etc…

A todos nos han tatuado a fuego algunas, si no todas, de las siguientes ideas:

  • A penas hay trabajo.
  • Lo normal es no tener clientes para tu estudio.
  • Estamos en crisis, y los arquitectos más aún.
  • Si encuentras un empleo, el que sea, date con un canto en los dientes.
  • Tienes que enviar 1.000 CVs para que te respondan a 2 o 3.
  • Los que tienen un buen empleo o muchos clientes… están enchufados o tienen suerte.
  • Emigrar es los más sensato, fuera hay más oportunidades.
  • Lo normal es que te exploten.
  • Lo normal es trabajar más horas de lo que pone en tu contrato.
  • Necesitas «tropecientos» años de experiencia para encontrar un buen empleo.

Que aprendan Christopher Nolan y Leonardo Di Caprio, porque lo que nos han hecho a 50 millones de Españoles sí que es un “origen” en toda regla.

Es decir, en la mayoría de los casos hemos hecho nuestras esas ideas sin llegar a cuestionarlas.

Y eso es lo más preocupante.

 

UN GIRO DE 180 GRADOS A TU PERSPECTIVA

Que nadie me malinterprete, pues yo no estoy diciendo que estemos en la época dorada de la arquitectura. Pero tienes que mantener la mente abierta, crítica y debes poner a prueba todas esas suposiciones que amablemente te regalan, primero en las noticias y, más tarde, te repiten sin cesar todos tus amigos y familiares.

Como te he dicho, yo mismo he caído en aceptar todas esas suposiciones saboteadoras.

Pero eso era antes de conocer la situación de primera mano, de aprender el juego que se está jugando a mi alrededor, de aprender a buscar empleo, de aprender a buscar mis propios clientes, de aprender que, como dice el gran maestro de la arquitectura José Seguí, la famosa crisis de 2008 no ha sido más que un cambio de ciclo.

Y la solución pasa por tomar plena responsabilidad de lo que ocurre en tu vida, dejar de autocompadecerte y comenzar a tomar acción constante en la dirección que tú mismo hayas elegido.

 

LO NORMAL ES QUE NO SEAS SUPERIOR A LA MEDIA

Ocurre algo muy curioso. La mayoría de las personas nos consideramos a nosotros mismos por encima de la media. Esto, a parte de ser matemáticamente imposible, nos lleva al autoengaño y a considerar que las circunstancias ajenas a nosotros son las causantes de nuestros problemas.

O lo que es lo mismo, pensamos: “todo lo que me pasa es culpa de los demás.”

Te propongo lo siguiente.

Cada vez que examines un área de tu vida en la que no te sientas a gusto, piensa: ¿Y si es culpa mía?

Por ejemplo:

¿Y si no tengo trabajo porque no he aprendido cómo buscarlo?

¿Y si no tengo suficientes clientes porque desconozco los métodos de captación adecuados?

¿Y si estoy dando por hecho algo que no he comprobado por mi mismo?

Te sorprenderá ver como tu cerebro es una verdadera máquina de trabajar en la búsqueda de respuestas y empezarás a dar pasitos en la dirección correcta.

Así que recuerda que:

Si piensas que nada es culpa tuya -> culpas a tus circunstancias -> no puedes hacer nada al respecto.

Sin embargo, si crees que lo que te pasa es culpa tuya (aunque está claro que no siempre será así), automáticamente asumirás que está en tu mano tomar cartas en el asunto.

En ese simple cambio radica una enorme diferencia: ahora tú eres el dueño de tu destino.

Arquitecto dueño destino

Hay una historia que ilustra este concepto a la perfección, la del maestro y el aprendiz.

 

EL MAESTRO Y EL APRENDIZ

Cuentan que un aprendiz paseaba por el jardín con su maestro. El aprendiz estaba un poco harto de que su maestro siempre tuviera razón y, en ese sentido, fuera superior a él.

Así que, ni corto ni perezoso, decidió retarlo.

El aprendiz se acercó a una jaula, tomó un pequeño jilguero y lo colocó entre sus manos a su espalda mientras preguntaba a su maestro: “¿Sabéis, sabio maestro, vos que conocéis todas las respuestas, si el pájaro que tengo a mi espalda está vivo o muerto?”

El maestro sospechó de inmediato que aquello era una trampa de su discípulo pues, si decía que el pájaro estaba vivo, sólo tendría que retorcerle el cuello antes de mostrarlo y si, por el contrario, anunciaba que el pájaro estaba muerto, bastaría con llevar sus manos hacia delante y dejarlo volar.

El maestro, tras una breve pausa de reflexión, se dirigió al discípulo y le dijo: “Joven, la solución está en tus manos”.

Y eso es exactamente lo que yo he aprendido, que la solución siempre está en nuestras manos. Por mucho que alguien con más o menos autoridad moral te diga esto o aquello, si no tomas tú mismo la decisión, habrás fracasado sin librar batalla.

Buen Arquitecto

 

25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional

Gracias a esta web he tenido la suerte de hablar con centenas de arquitectos acerca de su situación. Algunos buscan empleo, otros buscan sus propios clientes, pero todos tienen algún motivo para justificar que su situación no es tan buena como le gustaría.

He hecho una recopilación de los obstáculos y barreras que los arquitectos tienen o creen tener en su camino.

Además, he dado respuesta y solución a todos y cada uno de ellos en el PDF que tienes a tu disposición aquí.

Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te regalo la recopilación de obstáculos y barreras que tienen los arquitectos y las respuestas que necesitas para afrontarlos.

Podrás ver exactamente cómo piensan otros arquitectos, lo que nos aleja de la vida que deseamos y, sobretodo, lo que debes hacer para evitar esos obstáculos y triunfar en tu carrera

25 Obstáculos que están saboteando tu carrera

Descarga los 25 obstáculos invisibles que están saboteando tu carrera profesional y qué hacer para evitarlos

Entrevistas de trabajo: cómo encontrar la respuesta perfecta a cualquier pregunta.

¿Eres de los que memorizan una larga lista de posibles preguntas de entrevista de trabajo?

Yo no.

En vez de eso, te recomiendo que uses esta técnica para elaborar la respuesta perfecta a cualquier pregunta de entrevista. Si la usas bien, no importará lo que te pregunten, nunca te cogerán desprevenido.

Preguntas entrevista de trabajo arquitecto

Si vienes siguiendo este blog y aplicando el proceso que te indiqué en la guía para conseguir tu primer empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia… Entonces deberías estar consiguiendo algunas entrevistas.

Pues verás, hoy voy a mostrarte una técnica que te garantiza dar una respuesta convincente a cualquier pregunta de entrevista. Además, te voy a mostrar cómo aplicar esta técnica con tres ejemplos.

Concretamente, la voy a poner en práctica con las tres preguntas más difíciles y profundas que te pueden hacer en una entrevista de trabajo, así verás exactamente cómo responderlas.

 

Cómo elaborar la respuesta perfecta a cualquier pregunta

Te voy a revelar algo.

El secreto de las entrevistas consiste en narrar las historias adecuadas, algunos lo llaman storytelling. Y no me refiero a que te inventes un cuento, no.

Quiero decir que una historia tiene la capacidad de dar a tus contestaciones unos matices de emoción y realismo que atraparán a tu entrevistador y conseguirán que conectes con él automáticamente.

Solo eso, ya obrará milagros a tu favor en el proceso de selección.

Ten en cuenta que si no cuentas una historia llena de emoción y coherencia, no habrá nada que te haga destacar frente a los cientos de candidatos que compiten contigo por ese puesto de trabajo.

Así que, ¿cómo puedes contar una historia que cautive? ¿Cómo puedes construir una relación con tu entrevistador al tiempo que dejas brillar tu personalidad? ¿Qué puedes hacer si no eres muy dado a contar historias o si odias hablar sobre ti mismo?

En realidad, el storytelling es como cualquier otra habilidad, es decir, todo el mundo puede aprender. Da exactamente igual cómo creas que eres, tú también puedes aprender a crear historias que hagan vibrar a tu entrevistador, de forma que conectarás emocionalmente con él. Eso hará que te recuerde a ti antes que al resto de candidatos y será uno de los detonantes que te hará conseguir el empleo.

Te quedará más claro si miras el siguiente vídeo:

 

En él te muestro varias ideas:

  • Lo único que los entrevistadores adoran escuchar en tus respuestas.
  • Un ejemplo de respuesta mediocre y otro excelente, para que mejores tus propias respuestas con sólo unos cuantos ajustes.
  • Por qué tu personalidad es más importante que tus habilidades técnicas.

 

Las 3 preguntas más difíciles de una entrevista y cómo contestarlas

Ciertamente, saber cómo elaborar la respuesta perfecta es una cosa… pero hacerlo en vivo y en directo durante una entrevista es algo totalmente distinto.

Requiere mucha práctica y análisis, tanto de tus respuestas como, si es posible, las de otras personas… y en eso te puedo echar una mano.

Conocer los errores que otros comenten y sus grandes aciertos te ayudarán en tu propia preparación. Así, tendrás una buena oportunidad de impresionar a tu entrevistador con tus respuestas a sus preguntas.

Introduce tu e-mail y te daré acceso a un PDF gratuito donde te muestro cómo responder a tres de las preguntas más difíciles y profundas que te pueden hacer durante una entrevista de trabajo.

Las 3 preguntas más difíciles de una entrevista

Descarga las 3 preguntas más difíciles de una entrevista de trabajo y cómo responderlas

Podrás ver exactamente lo que funciona, lo que necesitas mejorar, y la idea subyacente que debes incluir en cualquiera de tus respuestas en una entrevista de trabajo.

6 Enormes errores que cometes al buscar trabajo y cómo evitarlos

Errores buscar trabajo

Si estás buscando trabajo como arquitecto, es muy probable que te hayas dicho a ti mismo alguna de estas frases:

“Ya veré como me las apaño…« (Lo malo es que has estado diciendo lo mismo durante 6 meses y nada ha cambiado)

«Sí, debo actualizar mi currículum” (Aún cuando sabes que todo lo que incluyas raramente va a cambiar los resultados)

“En realidad me gusta todo y… no quiero cerrarme puertas” (Queriendo decir… que te da igual 8 que 80)

«Ni siquiera sé lo que quiero” (Intentando averiguarlo por arte de magia en vez de, sencillamente, aprenderlo por el camino)

“Con la crisis que hay tengo suerte de tener este trabajo” (Una verdad a medias que nos llevan metiendo en la cabeza durante años)

Pues verás, este post está diseñado para mostrarte estrategias efectivas y probadas que te ayudarán a desarrollar tu carrera y a encontrar el trabajo de tus sueños en el mundo de la arquitectura.

Aunque en realidad lo fácil es quejarse de la crisis y preguntarle a Dios por qué no tienes trabajo, o por qué no te dan la responsabilidad ni el sueldo que te mereces… como te conté en este post, encontrar trabajo – el trabajo de tus sueños – conlleva mucha dedicación.

Un buen punto de partida es identificar y evitar estos 6 errores que cometen el 99% de los candidatos.

Puede que este post haga daño o hiera ligeramente el orgullo de algunas personas, pero estoy decidido a ser brutalmente sincero para que obtengas resultados reales.

Y un pequeño apunte antes de empezar.

No pienses que me he levantado esta mañana y, de repente, me han caído del cielo los 6 errores que se cometen al buscar trabajo. No.

Este post es el resultado de años de experiencias que distintos profesionales han compartido conmigo y, por mi parte, de meses y meses estudiando los patrones que nos han hecho rechazar a los candidatos, identificando sensaciones y poniendo todos estos aspectos en común con otras personas que son especialistas en RRHH (recursos humanos).

Así que aquí no vas a encontrar consejos vagos e inconcretos como en cualquier otro post de internet. Quiero que sepas que algunos de estos son tan sutiles que solo han salido a la luz después de revisar centenas de candidaturas.

Hoy los voy compartir gratis contigo con la esperanza de que puedas mejorar tus tácticas de búsqueda de empleo para que puedas dar, de una vez por todas, con el trabajo de tus sueños.

Mi objetivo es que salgas de aquí con, al menos, cinco tácticas específicas y aplicables desde hoy para encontrar tu trabajo ideal.

Por cierto, si te gusta la idea, ¡apúntate a la web! Después puedes seguir leyendo 😉

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Y, por cierto, te espero en comentarios para que preguntes todo lo que estimes conveniente.

Comenzamos.

 

Error #1: Pasar por alto la NECESIDAD de encontrar el trabajo que te mereces.

Es de largo el error nº1 y, sobretodo, el más peligroso.

He visto como arquitectos e ingenieros se ponían a trabajar en un Mcdonald’s o de camareros en un bar (trabajos más que respetables por otro lado), para terminar acomodándose durante años.

Ten cuidado, el problema es que el ser humano es un animal de costumbres y, una vez te habitúas a algo, ya sea un trabajo, a no hacer ejercicio, a una relación tóxica, o a lo que sea, es mucho más complicado salir de ahí.

Las personas usan diferentes expresiones claramente identificativas de que están cometiendo este error:

“Con la crisis, tendré que coger lo primero que encuentre»

“Ya me las apañaré para encontrar otra cosa»  (y todas su variantes: «ya veremos como lo hago, lo tengo pendiente, me  tengo que poner, en realidad no estoy tan mal…» Etc.)

En realidad, tiene sentido, pues toda la prensa y demás medios de comunicación nos lleva gritando en la cara durante años, a diario, que hay una crisis mundial. Y… bueno, en parte es verdad, la economía no es la mejor posible, pero aun así hay millones de personas que han triunfado incluso con este panorama o que han conseguido un buen trabajo en mitad de la crisis.

Habitualmente es porque esas personas son conscientes de la realidad a la que se está jugando a su alrededor, un juego totalmente distinto del que conoce el 99% de la gente, uno que no está sujeto a la tasa de paro habitual para arquitectos de entre 25 y 35 años…

Algunos de esos triunfadores son verdaderos cracks, otros han perfeccionado las habilidades que aprenderás en este blog y otros ambas cosas, pero la realidad es la siguiente:

La crisis no afecta a las personas que entienden las reglas del juego de buscar trabajo.

Si eres de los que opinan que no es tan terrible acomodarse en un trabajo mediocre, ten en cuenta estas dos ideas y verás el coste de oportunidad que estás pagando.

1.- Tener un trabajo mejor pagado es similar a invertir.

Te voy a mostrar dos ejemplos con números reales. En uno de ellos tendrías una diferencia de salario de 5.000 € anuales, en el otro de 10.000 € anuales. En ambos, supongamos que inviertes toda la diferencia y que obtienes un 5% de rendimiento sobre ese dinero (aún cuando la bolsa americana ha devuelto un 8% de interés histórico a lo largo de su historia en periodos superiores a 20 años, pero bueno, supondremos un conservador 5% para los más escépticos).

Aumento anual A los 5 años A los 10 años A los 40 años
5.000 € 35.390 € 74.178 € 669.398 €
10.000 € 70.781 € 148.356 € 1.338.797 €

¿Qué harías con 1 kilo más dentro 40 años? Son datos reales, si no me crees, usa esta calculadora de interés compuesto.

En cualquier caso, aún sin invertir el dinero, a la larga la diferencia sería abismal.

Pero espera, no salgas corriendo a tacharme de materialista… a ver qué opinas del segundo punto.

2.- Un buen trabajo puede suponer la diferencia entre:

  • Atrofiar tus habilidades Vs desarrollarlas hasta su máximo exponente.
  • Trabajar con gente mediocre Vs trabajar junto a arquitectos top.
  • Sentirte triste y decaído por la mañana Vs despertarte con entusiasmo y feliz con tu trabajo.

¿Qué precio le pones a esto?

#1 ¿Qué debes hacer en su lugar?

Replantea tu situación, sincérate y sé consciente de si, en realidad, te estás conformando con menos de lo que mereces o si corres peligro de estancarte en una situación que a la larga supondrá una gran pérdida.

Este es solo el primer paso, el más importante, pues para poder mejorar debes comenzar reconociendo el problema.

 

Error #2: Sabotearte y descalificarte a ti mismo.

Frase identificativa estrella:

«La verdad que he encontrado por ahí alguna que otra oferta de trabajo muy interesante… pero no tengo la experiencia necesaria, además me faltan ciertas habilidades y probablemente no me pagarían el sueldo que dicen».

Lo he escuchado centenas de veces.

Lo que quiero ahora es que te grabes a fuego esta frase:

“Tanto si crees que puedes, como si no, estás en lo correcto.“

Y por si hoy no tienes demasiadas ganas de filosofar… me explico.

Quiero decir que en la amplia mayoría de los casos será tu estado mental el que te impulse al éxito o, de ser negativo, al fracaso.

Por eso, repito la idea:

“Tanto si crees que estás preparado, como si no, estás en lo cierto”.

Ten en cuenta que, en la búsqueda de empleo, es trabajo de la empresa el descalificarte o rechazarte… ¡No se lo pongas fácil!

¿Cuántas veces has dejado de aplicar a un trabajo, a una beca, a un… lo que sea, porque ya estabas programado mentalmente para el rechazo?

En realidad, fuiste tú solo el que te descartaste desde el principio.

Y sí, no lo niego, algunas veces tus suposiciones serán ciertas. Pero estarás de acuerdo conmigo en que, en muchas otras ocasiones, simplemente usamos excusas para no hacer nada.

#2 ¿Qué debes hacer en su lugar?

Comprueba que esas suposiciones que haces son reales.

¿Cómo?

Contacta a un experto, envía emails, pregunta opiniones. Y, al menos… ¡Aplica al trabajo y observa qué ocurre!

 

Error #3: Posponer la acción con frases como: “Ya me las apañaré» o «Ya veré cómo lo hago” o «Es algo que haré más adelante».

Frase estrella identificativa:

“Siempre me pregunto cuando encontraré el trabajo de mi vida…» (o cualquiera de las del título).

Estoy seguro de que alguna vez le has preguntado a un amigo el por qué no ha comenzado con ese proyecto que le apasiona, ese al que lleva dándole vueltas los últimos meses y su única respuesta es:

“Sí sí, estoy a ver cómo lo hago, lo tengo pendiente” mientras arruga un poco los ojos y cambia inmediatamente de tema.

Tu te encoges de hombros pensando… «El problema es que llevas diciendo eso los últimos 2 años. ¿En realidad piensas que ahora sí vas a cambiar algo?»

Cuando la gente se estanca, habitualmente se para a pensar demasiado… es la famosa parálisis por análisis. Creyendo que si piensan y analizan lo suficiente, averiguarán qué deben hacer.

La realidad es que lo único que se consigue con esto es perder tiempo y energía.

#3 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- En lugar de encerrarte en tu habitación sin hacer nada con tus propios pensamientos… Sal ahí fuera o pide ayuda.

2.- Pensar y planear algo está muy bien, hasta cierto punto. Pero cuando estás realmente atascado, primero identifica tus 2-3 desafíos.

  • Estoy dividido entre especializarme en X o Y.
  • Quiero X pero estoy teniendo problemas al encontrar empresas a las que aplicar.

3.- Busca una solución externa y real. Encuentra personas que pudieran saber las respuestas a esas preguntas y pídeles consejo, incluso si aún no los conoces.

Sé que puede resultar duro o complicado, incluso puede darte vergüenza. La verdad es que a todos nos gustaría valernos por nosotros mismos, pero… los verdaderos triunfadores saben que hablar con la gente correcta puede ahorrarles meses o incluso años de esfuerzo inútil.

 

Error #4: No ser suficientemente específico.

Frase estrella identificativa:

“Ya, ya, ya… Ser específico, si eso lo sé.” (Mientras piensas: deja de darme lecciones estúpidas y dime algún truco bueno.)

Entonces es cuando respondo.

Yo: “Ok ok, a ver, dime 3 puestos específicos a los que estás orientando tu búsqueda de empleo.”

Él: «Pero bueno… ¿Cómo voy a saber eso? Lo sabré cuando los vea publicados, ¿no? Además, me interesan muchas cosas y lo último que quiero es cerrarme puertas.»

Yo: «Ajá.»

Pensando en realidad: “Matar está mal”. Entonces recurro a lo poco que sé sobre meditación y autocontrol, y me pongo en posición de grulla asiática Nepalí para evitar estrangular a nadie.

Realmente no pido que vayas a por un único puesto de trabajo y te comprometas durante 10 años a encontrarlo… pero lo que me encuentro es que nadie explora un puesto específico… ¡Ni 10 minutos!

Y mira esta igualdad: 

No ser específico = Mandar CVs a empresas de las que no sabes absolutamente nada = Tirar los CVs a un agujero negro.

agujero negro CV

Lo siento pero, si has estado buscando trabajo sin ser específico, no puedes echar las culpas a las empresas ni a la crisis.

Es hora de que comprendas que es tu responsabilidad ser específico y que lo que has estado haciendo hasta ahora es delegar tu trabajo de búsqueda de empleo en el encargado de RRHH de la empresa a la que has aplicado.

Y nadie va a hacer ese trabajo por ti.

¿Por qué te iban a contestar? ¿Has hablado con alguien de la empresa antes? ¿Te has informado de sus problemas? ¿Te has interesado por ellos?

Entonces, ¿Por qué piensas que te mereces una respuesta?

Lo siento, pero si no has hecho el trabajo previo, lo cierto es que no la mereces.

Si de verdad te has currado el trabajo previo y te has preocupado por ellos, ¿de veras piensas que no te iban a contestar?

#4 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Sé súper específico sobre el trabajo que quieres.

2.- Nunca uses frases intangibles como:

“Me apasiona XYZ…”

“Algún lugar donde pueda contribuir a la sociedad”

“Donde pueda ayudar a las personas y aprender de otros”.

Porque en realidad… esas frases valen para cualquier trabajo.

Ejemplo de candidato que va bien encaminado:

– Me gustaría trabajar como arquitecto proyectista junior en una empresa de arquitectura mediana (<10 personas) y especializada en viviendas unifamiliares aisladas en el entorno de Madrid. Estos son los 5 estudios que me he planteado hasta ahora y en los que creo que encajaría muy bien.»

Por favor, sé específico en lo que quieres. Luego acércate a tus objetivos y preséntate.

 

Error #5: Actualizar tu CV al principio.

Frase estrella identificativa:

“Pero Carlos, lo primero que van a ver de mi es mi CV…”

En primer lugar, eso rara vez debería ser así.

En segundo, hay varios problemas en no dejar de actualizar tu CV.

  • Te sientes bien cuando actualizas tu CV, es como si estuvieras haciendo algo y avanzando – La realidad es que son horas infinitamente inefectivas. Cuando acabes este post ya tendrás otras ideas mucho más prácticas y útiles.
  • Piensas que tienes que asegurarte de que el encargado de RRHH sepa cada detalle sobre ti para que pueda tomar la decisión correcta, ¿verdad? – Eeeerrooor, los encargados rara vez pasan más de 10 segundos leyendo un CV.

Un buen CV no es el que contiene todos los datos sino el que cuenta la historia correcta.

La realidad es que cuando mandas tu CV tienes aproximadamente 10 segundos para ser descartado y, por tanto, lo primero que te deberías preguntar es:

¿A quién le estoy escribiendo? y ¿Qué necesitan ver en mi?

#5 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Cambia el paradigma en el cual todo está orientado hacia ti y tus habilidades a la hora de actualizar el CV y piensa: ¿Para quién lo estoy actualizando?

Probablemente, muchas de las nociones preconcebidas que tienes sobre tu CV son falsas.

Lo cierto es que el hecho de redactar y montar tu CV es uno de los últimos pasos que debes dar a la hora de buscar trabajo.

Personalmente, sigo 8 pasos en la búsqueda de trabajo (los cuales voy a desarrollar próximamente en otros posts), pues bien, actualizar el CV es el número 6 de 8.

2.- Lo primero que debes hacer es saber exactamente qué quiere la empresa que te va a contratar. Eso lleva tiempo y dedicación.

¿Has leído todo sobre la empresa?

¿Has entrevistado a sus empleados?

¿Te has informado sobre los principales problemas del dueño o del encargado de RRHH?

4.- Cuando sepas todo esto, y solo entonces, debes proceder a escribir tu CV, estructurando TODA tu experiencia, educación y el resto de información relevante en torno a un mismo mensaje que indique que eres la solución a sus problemas.

Y repito, tu CV va a tener 10 segundos de atención del encargado de RRHH, si no transmite un claro mensaje que le preocupe (a él o a su jefe) estás fuera.

 

Error #6: El síndrome “yo, yo, yo”:  Pensar sólo en ti mismo.

Frase estrella identificativa:

“Me gradué en… soy un…. quiero hacer… me gustaría tener… soy apasionado de… hice un concurso en…»

Yo… yo… yo…

Y el que lee tu candidatura piensa… «Ok chico, ¿Y nosotros qué?» Aunque en el fondo agradece tener tu CV porque segundos después, le vendrá de perlas para practicar puntería con su tirachinas y su papelera.

Es broma hombre, los tirachinas hace tiempo que pasaron de moda así que seguramente se marque un triple de baloncesto. 😉

Curriculum papelera

Fuera de bromas, recuerda esto:

Le importas tres pimientos a los que te van a contratar, excepto cuando entienden exactamente cómo puedes ayudarles a conseguir sus objetivos.

Aún así, cuando se trata de buscar trabajo, la mayoría de la gente sólo piensa en lo que ellos quieren y no se paran a pensar demasiado en cómo pueden realmente ayudar a la empresa.

De hecho, muchas veces ni siquiera saben qué es lo que necesita la empresa porque no se han tomado el tiempo necesario para investigar.

Lo bueno es que los estudios de arquitectura tienen problemas comunes y muy específicos, una vez que los comprendas, podrás identificarlos rápidamente y reflejar como puedes resolverlos en tu presentación.

Si, además, explicas sus problemas con las palabras que ellos mismos usarían… tienes muchísimas probabilidades de que te consideren la solución que llevaban tiempo buscando.

#6 ¿Qué debes hacer en su lugar?

1.- Por un momento, deja lo que tú quieres de lado y piensa puramente en qué puedes ofrecer.

2.- Hazte las preguntas correctas y respóndelas.

¿Cual sería tu mayor contribución a la empresa?

¿Puedes hablar de sus problemas usando las mismas palabras que ellos usarían para describirlos?

¿Cual es la mayor preocupación de tu futuro jefe?

¿Cómo lo podrías impresionar?

Te garantizo que la mayoría de los candidatos nunca piensan en estas cosas.

3.- Ten siempre en mente que nadie se va a preocupar por ti a no ser que le des una buena razón para hacerlo.

Y para terminar, un último detalle que no quiero que malinterpretes:

¡Por supuesto que tú y lo que tú quieres es muy importante! Pero, como muchas cosas en la vida, es mejor dar primero para recibir después.

 

PD: Si aún no la tienes, recuerda que puedes descargar gratis mi guía para conseguir tu primer empleo en un estudio de arquitectura, incluso sin tener experiencia. Con ellas podrás poner en práctica paso a paso algunas de las ideas de este blog.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

La guía definitiva para conseguir empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia. Transfórmate en Caviar.

Conseguir empleo como arquitecto, aunque sea para meter la cabeza, es fundamental. Aquí aprenderás cómo encontrarlo.

Empleo arquitecto

Estoy convencido de que uno de los mayores problemas que te estás encontrando es que aún no has tenido la oportunidad de enfrentarte al mundo real con un primer trabajo o prácticas. Y es normal.

Sin saber qué hacer, la búsqueda de empleo en la arquitectura puede resultar muy costosa. Pero para eso hemos creado esta sección, junto con esta de recursos de arquitectura.

Personalmente, comencé mi andadura profesional con unas prácticas, donde vi cómo funcionaba un proyecto de arquitectura en la calle, el papeleo que había que llevar, las facturas, los presupuestos, el olor de la tinta de los planos en la oficina, el tacto del acero en la obra. En fin, ¡qué recuerdos!

No te haces una idea de lo abiertos que están otros arquitectos a compartir su conocimiento y dejar espacio a las nuevas generaciones que vienen detrás.

Y tiene sentido, pues en cierto modo se ven a ellos mismos hace unos cuantos años.

Unas prácticas fueron mi pistoletazo de salida, mis primeros pasitos en el mundo laboral, pero una vez que estás dentro es mucho más sencillo progresar y moverte en ese ambiente.

Es como pasar de un ambiente atmosférico a un ambiente acuático, al principio eres torpe y lento pero luego aprendes a nadar solo.

Pero no te voy a engañar, no es oro todo lo que reluce.

Tengo que contarte que los chicos que buscan su primer empleo como arquitecto son como la sal. Mera moneda de cambio, mera mercancía.

Reconocerás que, habitualmente, da igual que tipo de sal tomes. Todas las sales parecen iguales. De hecho, puedes cambiar una marca de sal por otra y nadie va a notar la diferencia.

Como resultado, el precio de la sal es extremadamente bajo. Y tú no quieres ser sal.

Tú quieres ser Caviar.

Trabajo arquitecto

El Caviar es tan único y escaso que la gente paga cantidades ingentes de dinero para conseguirlo.

Si te conviertes en Caviar, los estudios de arquitectura ni si quiera se plantearían dejarte pasar, pues les habrás demostrado claramente mediante tu candidatura que eres la solución a sus problemas. Al menos, a una parte de ellos. Esto te hará ser considerado único.

Cuando eso ocurre, no solo te aseguras el puesto, sino que estarás construyendo los cimientos de tu carrera y sembrarás futuras oportunidades de empleo en tu camino como arquitecto.

 

Por qué la mayoría de los CV’s ni si quiera son leídos.

Ponte por un momento en la piel del encargado de contratar y leer los CVs que llegan al estudio. (Sí, yo soy el encargado en Arturo Montilla Arquitectura).

Ha subido una oferta de empleo a la red y, en dos días, tiene 400 candidatos.

La realidad es que la mayoría de ellos son candidatos normales, se parecen entre ellos. Son sal.

Tu labor es que tu candidatura destaque. Ser caviar.

Lo sé, porque he leído (durante 10 segundos) más de 1.000 candidaturas.

De hecho, investigando a fondo y charlando sobre esto con amigos cercanos que se dedican a RRHH, he descubierto que eso mismo hace cualquier encargado de revisar las candidaturas.

Es lógico, no hay tiempo material suficiente para revisar a fondo cada una de ellas.

Por ello, cuando una candidatura es caviar, inmediatamente destaca frente al resto.

 

3 Principios accionables para convertirte en caviar y conseguir empleo de arquitecto.

Mira, te soy sincero, cuando el verdadero caviar quiere un trabajo, no busca en los portales de empleo a ver que se cuece por ahí. Él ya conoce los estudios a los que podría acceder gracias a su red de contactos.

Sencillamente un par de e-mails o una llamada le hará adelantar en el proceso de selección a centenas de arquitectos candidatos.

Sus amigos lo avalan diciendo al encargado de turno: “oye, definitivamente debes hablar con Caviar, es un gran arquitecto”, esa sencilla frase cambiará profundamente el modo en que conocerás al encargado de RRHH del estudio.

No te haces una idea de lo que significa ser “El arquitecto con el que definitivamente necesitan hablar”, comparado con ser mera sal.

El caviar no puede ser sustituido y, además, ha desarrollado habilidades únicas, que comunica asertivamente para convencer al encargado de RRHH de que, en realidad, merece un trato especial.

Y ahora, sé lo que estás pensando.

“Sí, sí, todo esto es muy fácil de decir y puede funcionar si eres el hijo de fulanito o tu padre es el arquitecto más famoso de la ciudad, concuñado del alcalde”.

Por favor, no pongas las típicas barreras psicológicas (que son muy habituales, no te voy a engañar) buscando el por qué esas personas son diferentes.

Sí, puede que el 5-10% de ellos hayan nacido en un entorno privilegiado para la arquitectura. Pero, amigo mío, el resto de ellos se lo han currado, pero bien.

Así que veamos 3 principios para convertirte en caviar.

 

1.- Sé específico.

Verás, siempre que digo esto, la respuesta que suelo obtener es: “sí sí, y qué más”.

Creo que no comprenden la importancia de esto.

Por ejemplo, en el último proceso de selección que tuve, (que, por cierto, fue el último impulso que necesitaba para crear este proyecto web) hice la siguiente pregunta.

¿Cómo sería el empleo de tus sueños?

Adivina lo que contestó el 90% de los candidatos.

Yo te lo digo, fue algo así:

“Un trabajo que suponga un desafío y donde se tenga en cuenta mi opinión, donde pueda seguir formándome, donde realmente pueda provocar un impacto en la sociedad, donde trabaje con otros grandes arquitectos que me puedan enseñar.”

Esa es la respuesta de casi todos. Es pura sal. E imagino que hacen un gesto más o menos así. (Que nadie se ofenda, por favor 🙂 )

empleo arquitectura

En su lugar, el Caviar dijo:

  • Un empleo como arquitecto en el departamento de proyectos de un estudio de arquitectura donde se me permita diseñar viviendas unifamiliares completas y a mi criterio. A ser posible con sede en Málaga.
  • Mi mayor interés está centrado en la dirección de obra. Mi trabajo ideal sería como ayudante del director de obra en las villas unifamiliares que se desarrollan en el entorno de la costa del sol.

¿Ves alguna diferencia? Alguien de recursos humanos sí.

Cuando eres específico, no haces perder el tiempo a la persona encargada de leer tu candidatura. Tú has hecho los deberes y no vas a esperar a que alguien encuentre tu trabajo por ti. Sino que ya has definido como quieres que sea tu trabajo de antemano.

Una vez que sabes lo que quieres, te será mucho más sencillo acudir a tu red de contactos y pedirles ayuda para que te conecten con otras personas o estudios de arquitectura.

Personalmente, ante la respuesta de la sal, me quedo siempre frío y pensativo, es algo tan genérico y vago que no tendría claro a donde enviarle.

Pero, si me dices exactamente lo que quieres, podría conectarte ahora mismo con 1 o 2 personas a los que les podrías encajar.

¿Comprendido? Pues sigamos.

 

2.- Perfecciona la búsqueda y preparación previas.

Te suena esto, ¿verdad? Efectivamente…sé que te suena, bribón. Pero no haces ni el más mínimo caso.

De hecho, me suele pasar exactamente igual que con el primer principio, siempre que digo esto la respuesta que suelo obtener es: “sí sí, y qué más. Dime algún truco bueno hombre.”

Definitivamente no comprenden la enorme, ENORME, importancia de esto.

Y yo les pregunto… ¿Has tenido alguna entrevista de trabajo anteriormente? ¿cómo te has preparado?

Veamos las respuestas tal como yo las veo:

  • SAL: “Bueno, busqué durante una hora información y noticias sobre la empresa. Luego le pregunté a mi amigo sobre las preguntas que suelen hacer en una entrevista personal y tal. También miré las preguntas típicas en internet.”
  • CAVIAR: “Verás, ya he quedado con 3 personas del propio estudio donde me van a entrevistar. Ahora sé exactamente qué desafíos y problemas tienen. Incluso podría usar sus propias palabras para definirlos. He tomado algunas notas en mis conversaciones con ellos y lo he comparado con lo que aparece en internet sobre el estudio. Me he preparado multitud de preguntas y la manera perfecta de responderlas. Además, invité a mi amigo, gerente de RRHH en una empresa, que sabe mucho sobre el tema y las preguntas difíciles que pueden hacer. Se vino a mi casa y practicamos una entrevista durante 2 horas. Lo grabé todo en video para verlo y analizar todos mis errores más tarde.”

Suena duro, ¿verdad? Genial. La mayoría de los candidatos no va a hacer el trabajo duro.

Quiero decir que si inviertes 3 veces el esfuerzo en presentar una buena candidatura, obtendrás 30 veces el resultado.

Sí, tendrás que trabajar duro y emplearte a fondo. Pero ese trabajo lo cogerás tú. El resto luchará por recoger las migajas.

 

3.- Que te recomienden. ¡Quien sea!

A los jóvenes nos encanta quejarnos de por qué no tenemos una buena red de contactos profesionales. Y yo pregunto: “¿En serio? ¿A quién has intentado contactar?”. Su respuesta suele ser encogerse de hombros.

  • SAL: “Lo he intentado, lo prometo, pero sencillamente no conozco a nadie. He enviado emails a varios amigos pero tampoco tienen ni idea. Es realmente injusto que está sociedad esté basada en quién conoces. ¿Cómo esperas que conozca a nadie si acabo de terminar la carrera?”
  • CAVIAR: “Verás, primero repasé mi Linkedin y mandé varios mensajes. De hecho, probé 3 plantillas distintas de mensaje, y me he dado cuenta de que la tercera de ellas funciona muy bien, tengo un 50% de respuestas. Tengo concertadas 3 citas para tomar un café la semana que viene. Luego fui a mi universidad, a los chicos que orientan en temas laborales, les he contado exactamente lo que busco. También a varios de mis exprofesores. ¡Resulta que uno de ellos conoce a un arquitecto para el que me gustaría trabajar y… me voy a tomar un café con él el miércoles!

La diferencia es abismal, ¿no crees?

Realmente, tal como yo lo veo… al buscar trabajo te puedes destacar de varias maneras:

  • Los estudios de arquitectura a los que apuntas.
  • Los Emails que envías.
  • Las preguntas que les haces.
  • Tu carta de presentación y CV.
  • Tu entrevista, respuestas, lenguaje corporal, etc.

Pregúntate a ti mismo… “¿Qué haría la sal en esta fase de la búsqueda? ¿Qué haría el verdadero caviar?” Y repítetelo durante todo el proceso.

Es fundamental que tengas en cuenta este cambio de paradigma para proceder con la guía paso a paso que te vas a descargar a continuación.

Así que, por favor, interioriza estos conceptos y transfórmate en caviar. Después, lee la guía.

El resto, será pan comido.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Footer

Yo Soy Arquitecto ® • © SafeContent 2022 • Aviso legal y Política de cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Entendido+info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
7 pasos trabajo de arquitecto

7 Pasos probados para conseguir  un buen trabajo en arquitectura

Descarga los 7 pasos probados para conseguir un trabajo bien remunerado... ¡Incluso SIN tener experiencia!

x