Yo Soy Arquitecto

Todo lo que no te enseñan en la escuela de arquitectura.

Main navigation

  • Gratis
  • Formación
  • Acerca de
  • Blog
  • Recursos

Carlos Montilla

Arquitecto Freelance: La guía completa paso a paso

¿Quieres ser arquitecto freelance? Entonces mira esto.

Arquitecto Freelance

Estás a punto de descubrir una fuente enorme de recursos para cada una de las etapas que tendrás que afrontar a la hora de convertirte en tu propio jefe en el mundo de la arquitectura.

Cada capítulo contiene una serie de links a blogs y contenido que he seleccionado personalmente y que te guiarán a lo largo de los desafíos más comunes que debe afrontar un arquitecto.

Me refiero a:

  • Escoger la idea adecuada para tu estudio.
  • Aumentar tus habilidades como arquitecto.
  • Conseguir clientes.
  • Realizar encargos de una manera profesional.
  • Gestionar tu estudio de arquitectura.
  • Estrategias avanzadas online y offline.
  • Casos de éxito en el mundo de la arquitectura.
  • Y mucho más…

Este post estará “vivo”, irá evolucionando, así que márcalo en favoritos y no lo pierdas de vista.

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

¿Estás preparado para triunfar como arquitecto freelance?

 

Esto es lo que necesitas hacer

Primero de todo, la mejor manera de estar al corriente de las tácticas y estrategias para arquitectos que mejor funcionan en la actualidad es formando parte de la comunidad Yo Soy Arquitecto.

Habitualmente comparto estrategias, vídeos y otros recursos únicamente a los miembros de la comunidad.

Además, aunque el contenido del blog es 100% gratuito… los cursos avanzados de Yo Soy Arquitecto sólo son visibles a través de correo electrónico, y estoy seguro de que querrías echarles un vistazo.

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

¿Estás dentro? ¡Genial!

Después de unirte a la comunidad apuntando tu nombre y correo electrónico… ahora sí, te invito a continuar con este súper post para arquitectos freelance.

Estás a punto de aprender todo lo que necesitas para comenzar tu propio estudio desde cero, construir tu propia cartera de clientes y… ¡muchísimo más!

 

La guía definitiva para arquitectos freelance del Siglo XXI

Estás en el punto de partida. Cuando hagas clic en cualquier de los capítulos de abajo, saltarás directamente al capítulo en cuestión.

Están dispuestos por orden lineal, de manera que supondrían la «progresión profesional estándar» de un arquitecto freelance.

Es decir, comienza con los capítulos más generales y básicos… y luego pasa a las técnicas más específicas, avanzadas y casos de éxito conforme avances por esta guía.

En cualquier caso… ¡Elige el capítulo que prefieras y ve a por ello!

  • Capítulo 1: Cómo cimentar tu negocio de arquitectura freelance. Los 3+1 factores que necesitas conocer para tener éxito.
  • Capítulo 2: Dispara tu valor como arquitecto freelance con este software, cursos y recursos imprescindibles para arquitectos.
  • Capítulo 3: Cómo utilizar el potencial de internet para conseguir clientes y mejorar tu presencia online.
  • Capítulo 4: Cómo multiplicar tu cartera de clientes y aumentar los ingresos de tu negocio como arquitecto freelance.
  • Capítulo 5: Qué hacer y decir para conseguir vender en el mundo de la arquitectura.
  • Capítulo 6: Cómo las relaciones pueden propulsar tu vida profesional en tiempo récord.
  • Capítulo 7: Cómo llevar a cabo un encargo de arquitectura para conseguir que tus clientes repitan contigo y te recomienden.
  • Capítulo 8: Seguros y gestión de estudio de arquitectura exitoso.
  • Capítulo 9: Estrategias avanzadas en el mundo online: SEO y Linkbuilding para arquitectos.
  • Capítulo 10: Estrategias Avanzadas de captación de clientes para arquitectos.
  • Capítulo 11: Casos de Éxito en el mundo de la arquitectura.
  • Bonus: Reflexiones imprescindibles.

Si te gusta este post, por favor, recuerda compartirlo con tus amigos en Facebook.

 

Capítulo 1: Cómo cimentar tu negocio de arquitectura freelance, los 3+1 factores que necesitas conocer para tener éxito

Personalmente, estoy cansado de que a la hora de emprender todo parezca demasiado serio. Habrás oído hablar de los modelos de negocio, de los planes de empresa, de los estudios de mercado… y un sinfín de términos que, en nuestra experiencia, solo sirven para sobrecomplicar las cosas.

La realidad es que para comenzar solo necesitas decidir tres factores, estoy hablando de tu nicho de mercado, de tu cliente ideal y de cuánto vas a cobrar por tus servicios. Una vez que controles esas 3 cosas estarás preparado para seguir formándote y dar el siguiente paso hacia el mundo del freelancing.

Además, he decidido añadir un cuarto factor opcional sobre el que suele haber muchas dudas. La elección entre marca personal o marca empresarial.

  • Escogiendo tu nicho de mercado:
    • Cómo escoger un nicho de mercado que te garantice clientes | Yo Soy Arquitecto
    • Listado de Especialidades en Arquitectura | SoloArquitectos
    • 50 Trabajos que puede hacer un arquitecto | Arquiparados
  • Definiendo a tu cliente ideal:
    • Cómo definir un cliente ideal para vender más en tu negocio | SemRush
    • Qué es un Cliente Ideal y por qué enfocarse solamente en él | ePyme

    • Los clientes del arquitecto | Stepien y Barno
  • Definiendo tus honorarios:
    • Calculadora hora de arquitecto | Arquitectos Leon 10 [España]
    • Calculadora de Aranceles profesionales para arquitectos | Miguel García [Mexico]
    • Cómo calcular honorarios de servicios profesionales | Enrique Alario
    • Prostitución en la arquitectura | Arturo Montilla
  • Nombre comercial vs nombre personal.
    • Marca personal Vs. Marca empresarial. ¿Cuál es la mejor opción? | Laura Ribas
    • Marca personal Vs Marca de empresa. La disyuntiva profesional | Paco Viudes

>>Volver al índice<<

 

Capítulo 2: Dispara tu valor como arquitecto freelance con este software, cursos y recursos imprescindibles para arquitectos

Después de tener claro tu nicho de mercado, perfil de tu cliente ideal y tus honorarios… puedes perfeccionar algunas de tus habilidades técnicas o informáticas. Para los programas más populares, hemos hecho una recopilación de cursos y tutoriales gratuitos. La tienes a continuación:

  • Curso Básico de Revit | DS Design
  • Curso Avanzado de Revit | DS Design
  • Curso Autocad completo 2016  | Whykons
  • Curso de Archicad I: Introducción y usa básico | Bim Forma
  • Curso Archicad II: Uso Avanzado. | Bim Forma
  • Tutorial Sketchup: Conocimientos Básicos | 720 Studio
  • Cálculo de estructuras con CYPECAD | Raúl Carmona
  • Cursos gratis para arquitectos | Arquiparados
  • Computadoras ideales para arquitectos y diseñadores | Arquinétpolis

 >>Volver al índice<<

 

Capítulo 3: Cómo utilizar el potencial de internet para conseguir clientes y mejorar tu presencia online

Ahora que tienes claros ciertos conceptos básicos, toca plantearse buscar clientes. Habrás escuchado mil veces que, hoy en día, si no estás en internet no existes. Yo no estoy 100% de acuerdo, porque se puede llevar un negocio como freelance sin tener una web. Pero está claro que tenerla y manejar adecuadamente tu identidad digital te puede propulsar a otro nivel. A continuación tienes 7 recursos imprescindibles que te ayudarán a explotar el potencial que ofrece internet.

  • La llave para conseguir atraer más clientes a tu estudio de arquitectura | Arquiknowmadas
  • Webs y Blogs de Arquitectura | Stepien y Barno
  • Charla sobre identidad digital | Stepien y Barno
  • 10 Claves para un diseño web de un estudio de arquitectura | Stepien y Barno
  • 5 Características esenciales para una web de un estudio de Arquitectura | Marketing Online Rentable
  • ¿Cómo optimizar la relación entre arquitectura y marketing? | Agencia SEO
  • Servicio de Hosting de nuestras webs  | Raiola Networks [enlace afiliado]

  >>Volver al índice<<

 

Capítulo 4: Cómo multiplicar tu cartera de clientes y aumentar los ingresos de tu negocio como arquitecto freelance

Conseguir clientes es uno de los grandes retos del arquitecto del siglo XXI. No lo niego. Pero también hay quien piensa que es una tarea imposible y nuestro estudio de arquitectura es una prueba patente de que se equivocan. Hoy en día se han disparado las oportunidades para poner tus habilidades al servicio de los demás. Sólo hace falta usar las técnicas y estrategias adecuadas. Afortunadamente ya se ha hablado mucho y específicamente sobre el tema. Aquí tienes algunos de los mejores artículos y recursos que conozco sobre la captación de clientes para arquitectos.

  • 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos | Yo Soy Arquitecto
  • 21 Estudios de Arquitectura exitosos revelan sus técnicas de captación de clientes | Yo Soy Arquitecto
  • Estrategias de marketing para arquitectos | Arquiknowmadas
  • 10 Consejos para encontrar clientes siendo arquitecto | Arrevol
  • Cómo usar LinkedIn para conseguir clientes | Leticia del Corral
  • PlanReforma | Habitissimo [Plataformas especializadas para conseguir clientes de arquitectura] [Enlaces de afiliado]
  • 8 Plataformas para conseguir encargos freelance | Arquiparados

 >>Volver al índice<<

 

Capítulo 5: Qué hacer y decir para conseguir vender en el mundo de la arquitectura

Si encontrar clientes en el mundo de la arquitectura se suele considerar una tarea complicada… conseguir cerrar la venta podría llegar a considerarse algo de otro mundo. Muchas veces, el fracaso en la consecución de clientes se debe a que nos olvidamos por completo que… ¡tenemos que aprender a vender! 

Los siguientes artículos te vendrán de maravilla para iniciarte en técnicas de venta para arquitectos.

  • Técnica para cerrar clientes | Yo Soy Arquitecto
  • Técnicas de venta para arquitectos | Mariano Durlach
  • ¿Sabemos vender los arquitectos? | Stepien y Barno
  • 10 consejos para ayudar a vender a un arquitecto cualquiera | bsA Rethinking Architecture

 >>Volver al índice<<

 

Capítulo 6: Cómo las relaciones pueden propulsar tu vida profesional en tiempo récord

Una de las asignaturas pendientes que solemos tener es la creación y, sobretodo, el cuidado de nuestra red personal y profesional. Si hay un factor determinante a la hora de triunfar como arquitecto autónomo ese es el tamaño y calidad de tu red de contactos. Ya sea a la hora de encontrar un trabajo por cuenta ajena o emprender como arquitecto freelance… tus contactos multiplicarán tus posibilidades de éxito. Puedes creerme o no, pero no despegarás hasta que des al networking la importancia que se merece. Aquí te dejo algunos artículos y vídeos fundamentales sobre el tema.

  • Cómo conseguir trabajo de arquitecto en 28 días | Yo Soy Arquitecto
  • Qué es y cómo hacer networking | Caza Tu Trabajo
  • The art of active networking | TedX
  • Cómo moverte en eventos de networking para arquitectos si estás en paro | Joan Vergara
  • Networking para arquitectos: El arte de cultivar relaciones | Elena de Frutos

 >>Volver al índice<< 

 

Capítulo 7: Cómo llevar a cabo un encargo de arquitectura para conseguir que tus clientes repitan contigo y te recomienden

Solventada la parte de conseguir clientes, toca llevar a cabo el encargo. Y no me refiero solo a hacer un buen proyecto de arquitectura, o un buen render, o una buena dirección de obra… que también. Pero no puedes olvidar que necesitas sorprender positivamente a tus clientes para conseguir que repitan contigo o te recomienden.

  • Desarrollo de un proyecto, pauta base para el proceso de un encargo | Comité de arquitectos jóvenes
  • Planificación temporal de proyectos, Project management | Enrique Alario
  • Herramientas para mantener el control económico de obras | Enrique Alario
  • Cómo preparar la carpeta de coordinación de seguridad y salud | Enrique Alario
  • Dónde encontrar información urbanística para nuestro proyecto | Cosas de Arquitectos
  • 45 ideas para sorprender y deleitar a un cliente | Bienpensado

 >>Volver al índice<<

 

Capítulo 8: Seguros y gestión de un estudio de arquitectura exitoso

Llegado el momento, puede que necesites plantearte la contratación de un seguro de responsabilidad civil o incluso plantearte algún modelo de gestión de un estudio de arquitectura. Exceptuando la parte del seguro, que sí es obligatorio si quieres firmar proyectos, mi opinión es que todo este asunto es sobrecomplicar las cosas. Pero todo tiene su momento y lugar. Así que, si creces lo suficiente, puede que te haga falta la siguiente información.

  • El seguro que utilizamos en Arturo Montilla Arquitectura | Global Finanz [Enlace afiliado]
  • Seguros de responsabilidad civil para arquitectos | La mirada crítica
  • Cliente y arquitecto | José Javier Quintana
  • Dirigir y rentabilizar un estudio de arquitectura | Gonzalo García
  • Modelo de gestión de un estudio de arquitectura | José Luis Tribiño
  • Organización interna del estudio | Arqueting
  • Arquitectura del estudio de arquitectura | Arqueting
  • Quiero trabajar por cuenta propia | Hna

  >>Volver al índice<<

 

Capítulo 9: Estrategias avanzadas en el mundo online: SEO y Linkbuilding

El posicionar tu negocio en la primera página google para determinadas búsquedas debería ser la meta en tu estrategia online. La inmensa mayoría de los arquitectos aún no son expertos en esta materia, por lo que aún es un momento perfecto para ponerse las pilas y aparecer en los primeros rankings de google. Con las siguientes guías y recursos tienes más que de sobra para comenzar.

  • Guía SEO para principiantes | Franck Scipion
  • Guía SEO, Cómo dominar a Google en 10 pasos | 40 de Fiebre
  • Linkbuilding, técnicas que usan los profesionales SEO | Luis Manuel Villanueva
  • SEO para arquitectos: 6 Claves del posicionamiento en buscadores | Amparo Martínez

  >>Volver al índice<<

 

Capítulo 10: Estrategias Avanzadas de captación de clientes para arquitectos

Embudos de venta, email marketing, Facebook Ads, Google Adwords… Estoy seguro de que te suenan cada vez más. Son las herramientas de marketing del Siglo XXI que, por suerte o por desgracia, tienes a tu disposición para hacerte un hueco en el mercado rápidamente.

  • Embudos de venta, marketing automatizado | Alejandro Novás en el Podcast de José Miguel García
  • Cómo usar Google Adwords: Guía completa paso a paso | Initcoms
  • Guía completa de Facebook Ads | Aula CM

   >>Volver al índice<<

 

Capítulo 11: Casos de Éxito en el mundo de la arquitectura

A continuación te dejo con algunos de los capítulos del Podcast de Yo Soy Arquitecto, donde estamos entrevistando a algunos casos de éxito en el mundo de la arquitectura. Encontrarás arquitectos de diferentes nichos de mercado de los que puedes aprender muchísimo. Te dejo con ellos:

  • Las claves del éxito para arquitectos del siglo XXI | Luis Sánchez Blasco
  • Las claves para crear un estudio de arquitectura internacional, ganar concursos y superar cualquier crisis | José Seguí
  • Cómo disparar tu presencia online para vivir de la arquitectura | Stepien y Barno
  • Cómo triunfar en la arquitectura durante la peor crisis inmobiliaria de la historia | Arturo Montilla

   >>Volver al índice<<

 

Bonus: Reflexiones imprescindibles

Terminamos la guía con algunas reflexiones imprescindibles de algunos arquitectos de renombre como son Ángel Luis Tendero o Santiago de Molina. No te pierdas sus charlas en TedX, ¡no tienen desperdicio!

  • ¿Y por qué no? | Ángel Luis Tendero
  • Las puertas son oportunidades de cambio | Santiago de Molina
  • No desperdicien su vida de estudiantes | Ángel Luis Tendero

  >>Volver al índice<<

Si has encontrado útil este post, ¡Compártelo en Facebook con tus amigos!

>> Compartir en Facebook <<

Las claves del éxito para arquitectos del siglo XXI, con Luis Sánchez Blasco

Luis Sanchez Blasco

Retomamos el podcast de Yo Soy Arquitecto con un invitado de auténtica categoría: Luis Sánchez Blasco.

Luis es un verdadero arquitecto del siglo XXI, que ha sabido adaptarse sobre la marcha a cada pequeña evolución del mundo de la arquitectura.

Por si no estás al corriente, Luis está detrás de multitud de proyectos tanto online como offline, entre los que se encuentran:

  • Cosas de arquitectos
  • Arquitectos Madrid 2.0
  • Reformas Integrales Madrid 2.0
  • Aprendiendo GTD

También es colaborador en:

  • La Morsa Era Yo
  • Blog Fundación Arquia

Luis Sanchez BlascoY estoy seguro de que se me escapan muchos.

A lo largo de la entrevista, ha revelado un sinfín de consejos realmente increíbles que no te van a dejar indiferente. Se ha mojado en cada una de las preguntas y en mi opinión ha sacado a relucir su versión más genial y generosa.

Tanto si eres un arquitecto que está comenzando, como si ya llevas varios años ejerciendo, no te pierdas ni una palabra de lo que ha revelado Luis porque esta información vale su peso en oro.

 

EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:

  • Quién es Luis Sánchez Blasco y cómo ha sido su progresión y crecimiento profesional.
  • Cómo amoldarse a las crisis y transformaciones del mundo de la arquitectura.
  • Técnicas y acciones concretas que Luis ha desarrollado para conseguir éxito en sus proyectos.
  • Las fuentes de clientes y técnicas de captación que utiliza Luis en sus estudios.
  • Marketing para arquitectos: Qué estrategia debe utilizar cada uno en su caso.
  • Consejos para arquitectos jóvenes que no se sienten 100% preparados para el mundo profesional.
  • Su visión y su manera de encarar su vida profesional en el entorno actual.
  • Fuentes de ingresos alternativas para un arquitecto en el siglo XXI.
  • Los mayores errores profesionales de Luis y lo que ha aprendido de ellos.
  • Como iniciar un estudio de arquitectura hoy en día sin morir en el intento.
  • Las 2 claves fundamentales del éxito de su estudio.

 

MENCIONES HECHAS DURANTE LA CONVERSACIÓN:

  • Cosas de arquitectos
  • Arquitectos Madrid 2.0
  • Reformas Integrales Madrid 2.0
  • Aprendiendo GTD
  • Ángel Luis Tendero [Alt Arquitectura]
  • Enrique Alario
  • Facebook Ads
  • La Morsa Era Yo
  • Blog Fundación Arquia
  • Arturo Montilla Arquitectura
  • Redes sociales de Luis
    • Twitter
    • Facebook [Cosas de Arquitectos]

 

SPONSOR

plan reformaPlan reforma es el patrocinador de este podcast. Puedes registrarte de manera de gratuita en su web: www.planreforma.com

¿Te ha gustado el capítulo?

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Sigue el podcast aquí: Itunes || Ivoox || Souncloud

Clientes para arquitectos: 21 estudios revelan sus tres tácticas más eficaces

Estudio de arquitectura

Si piensas que conseguir clientes para tu estudio es misión imposible, no andas muy desencaminado. En la actualidad hay más 70.000 arquitectos solo en España.

Sin embargo hay muchos arquitectos que parecen tener un suministro infinito de encargos. Hoy he decidido juntar a 21 de los estudios más exitosos y hacerles la siguiente pregunta:

“Si solo pudieras usar 3 tácticas o herramientas de captación de clientes y proyectos para tu estudio de arquitectura, ¿Cuales serían?”

 A continuación encontrarás más de 60 consejos contrastados en su práctica diaria, que les llevan a realizar obras tan impresionantes como estas:

¿Cómo lo hacen?

¿Redes sociales? ¿Contactos? ¿Boca a boca? ¿Ofrecer más servicios que nadie?
Atento a esta última, porque puede que te sorprendas.

Yo he descubierto al menos  4 estrategias que nunca se me habían pasado por la cabeza. Sigue leyendo y… ¡A ver cuántas descubres tú!

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 100.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

Arturo Montilla (AM Arquitectura)

AMLOGOArturo Montilla es un arquitecto especializado en diseño y desarrollo de viviendas unifamiliares y villas de estilo contemporáneo. Su estudio de arquitectura y diseño opera principalmente en el área de la Costa del Sol (Málaga).
WEB Facebook Twitter

“Una web bien posicionada, un trabajo bien hecho y un trato personal exquisito”

1.- Lo primero y más importante es que el mundo sepa que existes y de lo que eres capaz. Para ello, no hay nada mejor que una buena web bien posicionada en Google.

2.- Cuando consigas tu primer cliente, tendrás que cumplir con él. En ese sentido, un trabajo bien hecho es la mejor estrategia que puedes seguir. Que tus clientes no queden satisfechos es algo que hoy en día no te puedes permitir.

3.- En la línea de la anterior, el trato personal es totalmente fundamental. A nadie le gusta trabajar con personas difíciles de tratar. Ser amable, servicial y comprender en todo momento a tu cliente será una de tus mejores cartas para conseguir el siguiente.

Bonus: Si estás comenzando, una buena forma de conseguir clientes es asociarte con inmobiliarias de tu zona. Ellas tienen centenas de contactos, personas que compran y venden suelo o viviendas, personas que necesitan reformas… En definitiva, personas que, probablemente, necesitan los servicios de un arquitecto.

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.


Ángel Luis Tendero (Alt)

altÁngel Luis Tendero es un célebre arquitecto nacido en Madrid. No en vano, ALT, su estudio de arquitectura, es el más seguido en Facebook de todo el mundo.
WEB Facebook Twitter

“Facebook, Facebook y Facebook”

A la pregunta respondería 1.- Facebook, 2.-Facebook, 3.-Facebook.

No creo en las webs ni en los blogs. Son herramientas anticuadas que en unos años, en mi opinión, desaparecerán. Las herramientas sociales se irán implementando poco a poco para dar exactamente las mismas prestaciones. Con la diferencia de que Facebook te puede conectar con mil quinientos millones de usuarios. Y las webs con unos pocos miles. Los tráficos en Facebook son más de mil veces superiores a los de las webs.

En resumen, Facebook es una web en la que puedes mostrar tu trabajo de forma ordenada. Es un Blog porque el «muro» es una transmisión de lo que haces en una línea temporal. Crea seguimiento mediante el like, de forma gradual, constante y fiel mientras que el seguimiento de una web es esporádico.

Y para rematar el asunto… es gratis y no necesitas contratar a nadie para su realización y seguimiento. A mi todo el mundo me conoce y me contacta por Facebook y me gusta transmitir esa imagen de que uso algo público y gratuito y no necesito aparentar algo que no necesito con una web.

El alcance sin límite de personas y lugares hace que a día de hoy tenga propuestas e invitaciones de muchos países del mundo. Si derivara ese esfuerzo a una web estoy seguro de que sería muy contraproducente.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>


Bartolomé Cursach (CMV Architects)

CMV

Tolo es socio de CMV Architects, un estudio de arquitectura y diseño nacido en Palma de Mallorca que, en los últimos años, ha expandido su actividad a buena parte del mundo, incluyendo Brasil, Vietnam o Argentina.

WEB Facebook Twitter

“Trabaja bien, especialízate y hazte valer”

1.- Lo poco que hagas, hazlo bien. Un cliente satisfecho es tu mejor comercial.

2.- Los Arquitectos “en teoría” sabemos de todo, pero….especialízate en algo. Se el mejor en algo. Y a partir de ahí, haz que conozcan esta especialidad tuya en todo tu entorno (amigos, familia, RRSS…).

3.- No digas que sí a todo, hazte valer…desde el principio. Y esto vale para proyectos y honorarios. El buen cliente lo apreciará. Y el malo, simplemente no te interesa.


Luis Sánchez Blasco (Arquitectos Madrid 2.0)

LuisLuis es arquitecto, diseñador de interiores, blogger y podcaster. Lo conocerás por cualquiera de sus proyectos: Arquitectos Madrid 2.0, Cosas de Arquitectos, Quadratura Arquitectos, etc…
WEB Blog Twitter

“El boca a boca junto al potencial de internet”

Lo resumiría todo en el clásico “boca a boca” que por mucho que nos empeñemos sigue siendo la mejor manera de llegar a un cliente. No es lo mismo llegar de nuevas, sin referencias, que acompañado de la buena opinión de alguien conocido en el que el cliente confía.

Lo mejor de todo esto es que antes el “boca a boca” estaba muy cerrado a nuestro entorno y hoy en día podemos ampliar el alcance gracias a internet. Ya sea mediante un blog, un podcast o las redes sociales, el futuro cliente puede conocernos un poco mejor, nuestro trabajo, nuestra forma de trabajar, las opiniones de otros clientes a los que tal vez no conoce pero que no son anónimos. Incluso podemos llegar a realizar campañas de marketing y captación bastante bien segmentadas por un precio muy contenido o incluso contar con portales que aglutinan clientes a los que dar servicio.

Todo esto de las opciones que nos brinda internet no quita que luego seamos profesionales, hagamos un buen trabajo y el cliente esté satisfecho con el servicio/producto que le hemos dado.

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.


Lorenzo Barnó (Stepien y Barno)

Stepien y BarnoAgniezska Stepien y Lorenzó Barno son unos de los arquitectos pioneros en el entorno online. Tienen un estudio de arquitectura que se sustenta en tres pilares básicos: Proyectos arquitectónicos, Comunicación online, y Proyectos de Identidad Digital para otros arquitectos.
WEB Facebook Twitter

“Se tú mismo, aprende marketing y diferénciate”

1.- La primera táctica es ser uno mismo a la hora de ponerse a vender. Y ser uno mismo, significa ser capaz de saber cuáles son nuestras fortalezas y virtudes para poder mostrarlas tanto en el entorno offline, como en el mundo online.

No es buen plan tratar de aparentar lo que no se es. Desde ahí, se puede alcanzar una visibilidad en la red y, en consecuencia, aumentar las posibilidades de venta.

Pero vaya, que una buena forma de vender es vender sin hacer esfuerzo. Si se te notan mucho las ganas de venta, malo.

2.- La segunda táctica sería controlar los procesos de venta en sí mismos y los arquitectos somos muy poco dados a esto del marketing. Sin embargo, si no hay marketing las posibilidades de venta, a día de hoy, son mínimas. En realidad, el marketing no es otra cosa que hacer llegar tu servicio o producto a un cliente y eso es algo que, como casi todo en la vida, se aprende.

3.- La tercera táctica sería tener un producto o servicio diferente de lo habitual, es aconsejable encontrar un nicho en el que trabajar. No se trata de estar todos los días inventando la rueda, pero es conveniente no hacer sólo proyectos de arquitectura como todos los demás arquitectos. Si todos hacemos lo mismo y proyectos hay poquitos, pues es normal que nos vaya mal. El tema de los concursos no es ninguna solución, más bien agrava el problema.

Por ello, conviene hacer algo que nos guste mucho (y que es probable que se nos dé bien), que lo que hagamos sea necesario y relativamente original, y no una locura nuestra, y que haya un público objetivo que realmente tenga un problema que nuestro servicio o producto resuelva.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>


Francisco Javier Colmenero (Crearqs Maquetas)

crearqsCrearqs es un taller formado por Arquitectos especializado en la elaboración de maquetas profesionales. Tienen más de 20 años de experiencia en el ramo.
WEB Facebook Twitter

“Aprovecha la tecnología y cumple con lo que prometes”

Mas que 3 tácticas, la mas importante y que nos ha funcionado de maravilla generando un amplio catalogo de nuevos clientes es la siguiente: usar la tecnología que tenemos disponible a nuestro favor.

Hoy todo se maneja por Internet y los clientes al necesitar nuestro trabajo, recurren en primer lugar a los buscadores mas usados. Nosotros, para difundir nuestro trabajo y atraer a clientes potenciales, usamos un Blog con fotografías que actualizamos constantemente, usamos muchas de las redes sociales disponibles (Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram) pero no solo es usarlas y publicar cualquier cosa, sino generar contenido de interés para atraer gente afín con nuestros intereses, que se vuelven seguidores, comparten nuestros contenidos, y tarde o temprano, esto llega a un potencial cliente cuando nos requiere.

Lo relevante de esto es que son totalmente gratis y no requiere de una inversión monetaria, lo cual es muy importante sobre todo si se esta iniciando una empresa y no se cuenta con muchos recursos. Cuanto más contenido generamos, siempre con nuestro nombre y contacto, mas fácil será que nos encuentren en los buscadores de contenido.

Otra cuestión muy importante, y que siempre hemos tratado de mantener en cada trabajo que realizamos, es la siguiente: siempre cumple lo que prometes.

Es decir, si quedaste de entregar en una fecha concreta, no te pases ni un solo día. Si prometiste poner tal o cual detalle, nunca lo omitas por ahorrar tiempo o dinero. Si agendaste una cita, siempre llega a tiempo. Siempre que cumplas con tu trabajo, tu cliente quedara satisfecho y lo mejor de todo es que te recomendará a sus contactos y conocidos, y este tipo de publicidad de boca en boca, muchas veces es de mayor impacto que una pagada.

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.


Enrique Alario

alarioEnrique Alario es un Arquitecto Técnico especializado en patología de la Edificación. Actualmente, a parte de su estudio de arquitectura técnica, lleva con mucho éxito su blog y un podcast sobre construcción.
WEB Podcast Twitter

“Un blog, un podcast y publicidad inteligente”

Si solo pudiera utilizar 3 tácticas o herramientas, sin duda la primera de ellas y la principal sería el blog.  Para mi es como mi cuartel general.  Cualquier otra acción de captación o venta que llevo a cabo siempre tiene el objetivo de llevar la blog y la página del servicio relacionado con el contenido que ha atraído al cliente (potencial).

Es la herramienta perfecta para que las personas te encuentren no cuando buscan a un técnico, sino cuando buscan cómo resolver un problema, pues al encontrar el artículo tuyo que lo resuelve ganas en confianza con ellos y es un primer paso importantísimo para que te contacten y te encarguen la resolución.

La segunda herramienta sería el podcast, pues permite crear también contenido pero de una manera mucho más cercana.  Además, en este momento que son tan pocos los podcast relacionados con el sector, es una oportunidad fantástica para posicionarse en este medio.

En mi caso (creo que también en el tuyo, por lo que he escuchado hasta ahora), el público objetivo de mi podcast no es el cliente de mi «negocio» de Arquitecto Técnico, sino que se dirige a otros técnicos (me costaría un post entero explicar mi estrategia con el podcast), pero un podcast que tenga como público objetivo aquellos particulares ajenos a la profesión que buscan solucionar problemas, o que estén en fase de reformarse una casa, o de hacerse una desde cero o cualquiera de estas temáticas, creo que tendría bastante éxito, quizá no en número de oyentes, pero sí en posicionamiento de marca, profesionalidad y confianza.

La tercera de las herramientas sería la inversión en ads, ya sea en Facebook Ads como en Adwords, con ganchos para llevar a clienes que estén haciendo búsquedas relacionadas con mis servicios.

No sé por qué pero todavía no nos estamos dando cuenta que al igual que en el mundo «1.0» había que invertir en llevar a público a través de anuncios en páginas amarillas, folletos, carteles… pues lo mismo pasa en 2.0.  Los profesionales tenemos que tener una reserva para inversión en visibilidad.

Esta parte requiere que el «cuartel general», el blog, la web estén preparados para recibir a esas personas que se captan a través de anuncios, pues en caso de captar pero de que no encuentren lo que buscan en el primer segundo, se irán y habremos perdido el dinero de ese clic.

Si hubiera una cuarta ya me iría a las redes sociales de manera orgánica, o a escribir libros de arquitectura o ebooks muy específicos, o a eventos presenciales… pero como solo me has pedido tres, ahí te los dejo.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

José Seguí (Estudio Seguí)

estudio seguiJosé Seguí, arquitecto fundador del Estudio Seguí, especializado en distintas escalas dentro de la arquitectura, el planeamiento y el diseño. El Estudio Seguí cuenta con numerosos reconocimientos y primeros premios en concursos.
WEB Facebook Twitter

“Trabaja las diversas escalas del proyecto”

Creo que una práctica profesional que nos ha funcionado bien en la captación de trabajo ha sido abarcar las diversas escalas del proyecto, tanto en la escala del «diseño» de los objetos e interiores , como la escala de la» arquitectura» con sus diferentes tipologías y modelos de gestión, así como en la escala del» Planeamiento» y sus  diferentes instrumentos urbanísticos de ordenación. De esta manera la diversificación de la oferta de dichas escalas amplia la capacidad sobre nuestra  posibilidad de generar encargos en sus diferentes necesidades , no limitándonos solo al campo de la construcción de edificios sino también a los problemas urbanos de las ciudades y sus territorios, así como a la amplia oferta que aparece con el diseño de la arquitectura interior y que conforman todas ellas una manera de entender el oficio de la arquitectura desde su más amplia diversidad de las diferentes escalas de los trabajos. 

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

Íñigo García Odiaga (Vaumm Architects)

VaummÍñigo forma parte importante del gran equipo de Vaumm Architects, estudio de arquitectura con sede en Gipuzkoa que cuenta ya con numerosos premios nacionales e internacionales.
WEB Facebook Twitter

“Trabajo llama a trabajo”

Siempre hemos pensado que la mejor táctica para tener clientes es hacer un buen trabajo. Parece una obviedad, pero a menudo se olvida. Un buen trabajo en un sentido amplio, implica dedicación, esfuerzo, atención y por supuesto buena arquitectura. Pensamos que el «buen» trabajo trasciende y es la mejor carta de presentación para cualquier profesional, ya que tranquiliza y da confianza a los futuros clientes.

A partir de ahí siempre se ha dicho que «trabajo llama a trabajo», el boca a boca y la divulgación de ese trabajo genera un buen espacio para establecer aventuras futuras.

Qué duda cabe que las publicaciones, las redes sociales y los portales web son un buen escaparate, un mundo aún por explorar.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

Diego Tobal (Tobal Arquitectos)

tobalDiego Tobal y su padre Miguel Tobal desarrollan proyectos singulares desde su estudio de arquitectura con sede en Marbella si bien, regularmente, trabajan en proyectos internacionales.
WEB Facebook

“Se sincero, profesional y genera emociones”

Es una pregunta compleja, pero se me ocurren estas 3:

1.- Se Sincero: No prometas lo que no puedes hacer, o lo que no se puede construir (por técnica o por ordenanza).

2.- Se Profesional: Aporta soluciones a los problemas de tus clientes. No crees problemas añadidos: ya vendrán solos. Cumple con los plazos que das. Especialízate (no se puede ser bueno en todo).

3.- Genera Emoción: La realidad  construida que nos rodea suele ser bastante fea y aburrida. Genera emoción con lo que propongas (excitación, sorpresa, tranquilidad, reflexión… cada proyecto es diferente).

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

Nicolás Valencia

Nicolas ValenciaNicolás es un Arquitecto Chileno y Editor de Contenidos en ArchDaily en Español. Interesado en ciudades, economía, política exterior y [otras] culturas.
WEB Instagram Twitter

“Visibilidad, proactividad y especialización”

Me pongo en el lugar de una oficina nueva y pienso en tres estrategias claras:

1.- Visibilizarse dentro/fuera del mundo de la arquitectura: autoencargo, investigaciones personales, difusión de ideas y participación en concursos para visibilizarse dentro de nuestro campo y ganar kilómetros de ejercicio. Asimismo, es fundamental entender -aunque suene obvio- que los clientes no están entre los arquitectos, sino en el mundo ‘real’. Piénsenlo así: ¿qué sentido tendría que un médico recién titulado ofreciera atender a otros médicos? Bueno, en arquitectura sucede bastante.

2.- Buscar el encargo: hay cientos de proyectos que surgen porque alguien los propone. Detecta problemas y ofrece soluciones a privados, organizaciones, universidades, empresas y al Estado. Fundamental ofrecer estas soluciones sacándole partido a los recursos visuales que la arquitectura puede ofrecer y en un lenguaje que cualquiera pueda entender.

3.- Especializarse: la idea del arquitecto que se sube a un helicóptero para diseñar una ciudad desde cero hasta el detalle de las bisagras de esa ciudad está obsoleta. Enfoca tu oficina en una especialidad, incluso si tu conocimiento es limitado al respecto. No necesariamente una tipología, sino una temática o potencien una fortaleza que reconozcan en la oficina. Cuando defines tu margen de acción, es más fácil entender tus límites y en qué dirigir tus esfuerzos.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

Fernando Díez (Arquitectos León)

ARQUITECTOS-LEON-LOGO-NEGROFernando Díez ayuda a arquitectos y freelance a ganar visibilidad y aumentar sus clientes a través del marketing y las nuevas tecnologías. Está convencido de que los arquitectos estamos en una de las mejores épocas de la historia.
WEB Facebook Twitter

“Pareto, SEO local y Facebook ads”

1.- Principio de Pareto

Se trata de un principio probado y aplicado hasta la saciedad en otra disciplinas y que nosotros los arquitectos apenas aprovechamos.

Nos dice que el 20% de nuestras acciones producen el 80% de nuestros resultados. Esto aplicado a nuestros clientes quiere decir que el 20% de tus clientes te proporciona el 80% de tus ingresos.

Piensa qué clientes son esos, cuídalos especialmente y plantea acciones estratégicas para conseguir más como ellos o bien especialízate en esos temas.

2.- SEO local

Es vital que te posiciones rápidamente en las keyword de servicios para arquitectura de tú ciudad que tengan más búsquedas en Google. O lo que es lo mismo: los servicios de arquitectura que más se buscan en el buscador de Google en tu ciudad. e.j. certificados energéticos Toledo, ITE Sevilla, Arquitectos en Salamanca…lo que sea.

Si no sabes SEO empieza a formarte ya y me lo agradecerás a medio plazo. Te aseguro que no será tiempo perdido, lo rentabilizarás con creces más adelante y tendrás una ventaja estratégica con respecto a tu competencia.

Si ni tan siquiera tienes página web, abre una inmediatamente. No tener página web es un lujo que los arquitectos ya no nos podemos permitir.

3.- Facebook Ads

Si dominas Facebook Ads (anuncios de Facebook) puedes hacer estragos en tus potenciales clientes locales ya que este tipo de publicidad te permite mucha segmentación dirigiéndote exclusivamente a tu cliente ideal.

Imagínate, por ejemplo, poner tu anuncio en el Facebook de miles de personas de tú ciudad de entre 35 y 55 años que estén interesadas en las reformas y las obras.

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

Cristina García e Iñaki Pérez (OAM Arquitectos)

OAMCristina e Iñaki dirigen el estudio de arquitectura OAM. Con sede en Málaga, cuentan con varios premios nacionales en internacionales.
WEB Facebook Twitter

“Un compromiso al 100% es lo que genera una buena difusión”

En realidad, no tenemos ninguna estrategia para captación de clientes.

Lo que procuramos es desarrollar nuestros proyectos y obras con el mayor grado de compromiso del que somos capaces. Si el proceso y el resultado son del agrado de todos (promotor, usuario, constructora y arquitectos) la obra suele tener buena difusión, ramificando en nuevos caminos por los que llegan nuevos clientes.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

Carlos Moreno (Arquiparados)

arquiparadosCarlos Moreno es el Arquitecto Extremeño creador del célebre blog “Arquiparados”, donde lleva años ayudando a otros arquitectos a encontrar trabajo.
WEB Facebook Twitter

“Inbound marketing”

Lo que puedo recomendar es lo que hemos aprendido en arquiparados a lo largo de los años: aplicar el «inbound marketing» o marketing de contenidos, es decir, ofrecer contenido de calidad y gratuito a tus lectores.

En el caso de un estudio que trabaje en local yo apostaría por generar contenidos que unan arquitectura y la ciudad/pueblo donde se trabaja. Contenidos compartibles en RR.SS que interesen a la gente de esa ciudad o pueblo. Siguiendo esa linea se podrían escribir artículos sobre edificios de esa ciudad, historia, curiosidades, rankings…

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

Néstor Rodríguez (Arquinétpolis)

arquinetpolisNéstor es el arquitecto Mexicano creador de Arquinétpolis, un portal para arquitectos donde muestra tips y consejos de todo tipo para arquitectos.
WEB Facebook Twitter

“Redes sociales, campaña local y alianzas con proveedores”

1.- Redes Sociales. Sin duda utilizaría las redes sociales para tratar de atraer un mayor número de clientes, ¿cómo? Elaborando una campaña en las principales redes (Facebook y Twitter) mostrando el trabajo del estudio de arquitectura, así como las bondades de construir o encargar el proyecto con el mismo.

2.- Campaña a nivel local. Es muy probable que consigas clientes en tu comunidad o en tu ciudad, yo considero que en este caso se tendría que hacer una campaña un poco “a la antigua”, repartiendo volantes o pagando por espacios en revistas especializadas, algo que no sea muy oneroso.

3.- Trabajo con proveedores. Es algo que muy pocos realizan, pero los proveedores también pueden ser una gran herramienta de captación de clientes, es importante repartir volantes o tarjetas de tu estudio con los principales proveedores de materiales para la construcción, con el proveedor de pisos, de pintura, etc.

Pero sin duda pienso que la estrategia ideal es aquella en donde combines una campaña virtual, con presencia en redes sociales mediante un sitio web o un blog y una campaña local en donde uses herramientas sencillas de marketing como volantes o tarjetas de presentación para repartir en tu comunidad.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

Rubén García Rubio (Cajón de Arquitecto)

cajonRubén García es arquitecto y profesor. Actualmente compagina labores de investigación, docencia, edición del blog y arquitectura profesional en el estudio RRa.
WEB Facebook Twitter

“Un trabajo bien hecho y una saludable vida digital»

Creo que, aunque suene idealista o socorrido, la mejor táctica es un trabajo bien hecho. Creo que un cliente satisfecho es la mejor publicidad que se puede tener y su entusiasmo será el que se encargue de apuntalar tú reputación (digital y real).

Y después, también me gustaría subrayar el perfil digital del arquitecto. ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde lo hace? son preguntas a las que buscamos respuestas en internet para casi todo y, la arquitectura no es una excepción…  Así que podriamos resumirlas en do: un trabajo bien hecho y una saludable vida digital.

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

Eva Chacón y Luis Llopis (Bonsai Arquitectos)

bonsaiarquitectosEva y Luis, dirigen en la actualidad el estudio de arquitectura Bonsai Arquitectos. Con sede en Granada, llevan más de 50 años desarrollando proyectos tanto públicos cómo privados.
WEB Facebook Twitter

“Coherencia de Marca, especialización y red de alianzas”

1.- Ofrecer una imagen de marca digital y analógica muy coherente con nuestra misión y filosofía de trabajo capaz de transmitir un alto nivel de conocimientos y capacidad de comunicarlos con sencillez.

2.- Especializarnos en un nicho de mercado muy preciso, que nos lleve a conocer muy bien las soluciones que necesitan nuestros clientes para solventar sus problemas y necesidades.

3.- Crear una red de socios y colaboradores basada en una comunicación de calidad y transparente que genere confianza, lealtad, promesas cumplidas y trabajo muy bien hecho.»

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

Paula Rivera Lamata (Arquiknowmadas)

paulaPaula es arquitecto, y desde su web, Arquiknowmadas, ayuda a profesionales y empresas del mundo de la arquitectura y la construcción a rentabilizar su presencia en internet ayudándoles a captar más y mejores clientes posicionando su marca profesional como una referencia en su sector y destacando frente a su competencia.
WEB Facebook Twitter

“Web, SEO, identificación de canales de comunicación y email marketing”

Como principal herramienta para la captación de clientes utilizaría mi web.

Una de mis frases recurrentes de mis cursos de marketing para arquitectos es “Tu web es tu Choza digital”.

Tu web es el campamento base desde el que plantear un sistema de captación de clientes (en automático).

Si tuviera que elegir tres estrategias de captación de clientes (tanto para captar clientes como para buscar trabajo de arquitecto) utilizaría una combinación de estudio de palabras claves a nivel SEO (para una optimización de las palabras por las que deseara posicionarme en buscadores como google), estudiaría los canales de comunicación que fueran estratégicos para mi negocio (aquellos en los que estuviera mi cliente ideal) y dentro de mi estrategia de social media  utilizaría de herramientas de email marketing enfocadas a la generación de confianza y la conversión (ventas).

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

Joan Vergara (Arqcoaching)

joanJoan es arquitecto y coach. Tiene más de 15 años de experiencia en arquitectura y actualmente ayuda a profesionales de la arquitectura a conseguir más y mejores encargos, lograr un empleo y a ser más efectivos
WEB Facebook Twitter

“Relaciones públicas, web y responsabilidad social corporativa”

En primer lugar, asumamos que has planteado tu estrategia satisfactoriamente, que tu propuesta es competitiva, tu modelo de negocio está alineado y que todo ello conduce a un posicionamiento adecuado.

Cuando esto es así, podemos destacar algunas herramientas y tácticas para llegar al cliente y que éste elija tu propuesta. Dependen mucho de cada caso. Por ejemplo, estas tres:

1.- Relaciones Públicas RRPP

Van a ayudarte sobre todo a ganar visibilidad y establecer relaciones con tu cliente potencial.

Como ejemplo, puedes organizar un evento de puertas abiertas en tu estudio al cual invites a personas dentro de tu segmento de clientes.

Que ese evento te ayude a transmitir tu propuesta y que el cliente empiece a formarse una imagen mental de lo que eres.

Empieza a posicionarte.

2.- Web (si tiene blog, mejor)

Tu página web es el campamento base al que puedes dirigir a los clientes potenciales con los que contactes por otras vías.

Al mismo tiempo, tener una web es como disponer de una fuerza de ventas que trabaja 24/7 para ti (y a muy bajo coste), especialmente si cuidas aspectos como el posicionamiento SEO.

Que tu web te ayude a que el cliente te localice, te evalúe y gane confianza en tu propuesta. Y no olvides sacarla a pasear. Para eso, las redes sociales son una muy buena opción.

3.- Responsabilidad social corporativa RSC

Olvidada por muchos negocios, la RSC se muestra cada vez más como una herramienta potente de diferenciación y conexión con el cliente.

Tu contribución activa al mejoramiento ambiental, social o económico por encima de lo exigido te acercará a un público cada vez más numeroso que valora estos conceptos.

Si haces arquitectura sostenible, resultarás más confiable si muestras cómo tu estudio se implica en esa sostenibilidad en su funcionamiento diario, ¿no?

Eso sí, que lo que hagas sea sincero y real, y comunícalo con precisión. No caigas en el “greenwashing”. Hay pocas cosas peores que la sensación por parte de tu cliente de que estás tratando de utilizar la RSC como herramienta de marketing pero que en realidad te importa un pimiento.

   Bonus Masterclass Gratis: ¿Te sientes estancado profesionalmente? Descubre cómo salir del estancamiento y mediocridad profesional en arquitectura…Y cómo puedes empezar a ganar al menos 50.000€ anuales, mientras trabajas en lo que te apasiona. GARANTIZADO. Acceder a la masterclass GRATIS >>

José Javier Quintana (bsA [Rethinking Architecture])

Jose javierJosé Javier Quintana es arquitecto y consultor, especializado en innovación en modelos de negocio y competitividad para arquitectos. Además, en su libro “cliente y arquitecto: modelos de negocio” habla de la captación de clientes para arquitectos.
WEB Facebook Twitter

Las mejores “herramientas” son la “buena cabeza” y el “convencimiento pleno»

¿Tácticas o herramientas? Es lo de menos.

Sigo siempre la misma metodología: una vez definida la estrategia y el modelo de negocio, me esfuerzo comprender cómo debe ser el proceso comercial y su inicio, la captación, en cada caso y en función de ello se toman las decisiones oportunas sobre los canales y las acciones a realizar.

Después la realidad del mercado es la que dice si se ha acertado o no y si se debe pivotar. Te aseguro que, si se es honesto, uno se lleva sorpresas.

Por mi experiencia, te diré que las mejores “herramientas» son la «buena cabeza» y el «convencimiento pleno”. Sin ellos, de poco vale que se trabaje la red relacional, que se hagan visitas, que se tenga una web o que se esté todo el día en las redes. 

   Bonus: Descarga las 41 técnicas de captación de clientes para arquitectos. Una guía de 4 estrategias y 41 técnicas explicadas para que consigas más clientes para tu estudio de arquitectura. Obtén tu copia aquí.

María Jesús Tobío (AMA Arquitectura)

AMAMaría Jesús es arquitecto técnico. Trabaja con personas personas que se quieren hacer su propia Casa. Las ayuda para que la consigan lo antes posible y sin salirse de presupuesto. Cree que tener una casa debería ser más asequible y trabaja a diario para que así sea.
WEB Facebook Twitter

“Weblog, video marketing y redes sociales”

Pues si sólo pudiera usar 3 tácticas o herramientas de captación de clientes para mi estudio, serían sin duda la weblog, el vídeo marketing y las redes sociales.

¿Por qué?

Porque con una web enfocada y bien dirigida puedo apuntar al cliente al que me quiero dirigir. Y puedo enviarle mi mensaje, con plena garantía de acertar casi al 100%. Y ya el colmo es tener el blog activo, animado y entretenido. Porque entonces, toda la estrategia de comunicación que he comenzado en la web, la remato con los mensajes en el blog.

¿Por qué el vídeo marketing?

Porque para el target que yo trabajo (que es el de personas que se quieren hacer su propia casa), el factor confianza es importante, pero me atrevería a decir que, todavía más importante que la confianza es la constancia. Y todo eso con  una estrategia de vídeo marketing se refuerza muchísimo. El vídeo es lo más parecido a una conversación. Y tiene mucho poder de atracción y fidelización.

Y las redes sociales ¿por qué?

Porque ahí es donde está mi público. Y tengo que mostrarme a él. Tengo que exponerme (para que me conozcan).

Estando donde quieres estar, y apareciendo en el momento apropiado, hay muchas más probabilidades de que se acuerden de ti. Además, las redes están evolucionando mucho y se están haciendo mucho más flexibles facilitando el que puedas llegar más directamente a donde te interesa.


Estos son consejos reales de arquitectos que cada día se enfrentan a la realidad de un mercado que no es benevolente con todos. 

¡Mil gracias a todos y cada uno de ellos por compartir su experiencia práctica y contribuir en la creación de este valiosísimo recopilatorio!

Seguro que contar con este listado de ideas contrastadas te ayudará a construir tu propia estrategia para atraer clientes.

Elige una, con la que más cómodo te sientas, y empieza a conseguir clientes igual que lo hacen los estudios grandes.

Incluso si ahora prefieres conseguir trabajo como arquitecto por cuenta ajena, este conocimiento te convertirá en un perfil más valioso para tus futuros empleadores.

Además, si quieres conocer aún más herramientas para conseguir clientes…

tecnicas captacion clientes arquitecto

¿Necesitas más clientes para tu negocio de arquitectura?

Entonces, descarga las 41 técnicas más efectivas de captación que te ayudarán a conseguir más clientes... ¡SIN tirar los precios!

¡Ahora es tu turno, date a conocer!

Por último, como me he dejado a muchas personas en el tintero… te animo a que participes y ayudes a mejorar este post con tu aportación a la pregunta:

“Si solo pudieras usar 3 tácticas o herramientas de captación de clientes y proyectos para tu estudio de arquitectura, ¿Cuales serían?”

¡Cuéntalas en comentarios indicando tu web para que te conozca todo el mundo!

Cómo conseguir trabajo de arquitecto en 28 días: caso de estudio

Hoy te voy a mostrar cómo Alonso, un arquitecto novato, consiguió trabajo de arquitecto utilizando la técnica de la cuadratura del círculo. Con ella, amplió su red de contactos para que diversas personas le recomendaran. A la hora de encontrar empleo, no hay nada más efectivo que eso.

Y por cierto, muy a su pesar, Alonso era un arquitecto con:

  • Cero contactos.
  • Cero años de experiencia.
  • Cero Másters que le proporcionaran alguna habilidad única.

trabajo de arquitecto

   Bonus: Descarga la guía para conseguir empleo como arquitecto, incluso sin tener experiencia. Un manual que ha ayudado a centenas de arquitectos a conseguir trabajo. Obtén tu copia aquí.

Si eres un lector habitual de este blog, ya sabrás que en otros posts hemos destapado y destruido gran parte de tus barreras mentales, como:

  • Ya me las apañaré. “Estoy seguro de que en algún momento acabará la crisis y me darán trabajo. De verdad, no es posible que esta situación continúe así para siempre… ¿no?”
  • No sé cual es mi pasión. ”Hay muchas cosas que me gustan! Y no me gustaría elegir algo y luego arrepentirme… Además, casi siempre que encuentro algo que me gusta no da dinero.”
  • No puedo conseguir un trabajo porque no tengo suficiente experiencia. “¡Es totalmente ilógico! ¿Cómo me van a dar trabajo si piden 2 años de experiencia y acabo de salir de la universidad?

Pues bien, hoy vamos a explorar uno de esos factores que, en realidad, importan AUN MÁS que tus años de experiencia.

Ese factor es tu red de contactos.

Lo cierto es que la gente normal se encoge de hombros y habla de su red de networking sin darle ninguna importancia. Para ellos, simplemente es algo que “algunas personas” tienen pero ellos no.

Sin embargo, la gente que está dispuesta a aprender y mejorar dice cosas así: “Oye, no dejo de escuchar comentarios acerca de lo importante que es tener una buena red de contactos. ¿Es realmente posible hacerla crecer en mi situación? ¿Cómo iba alguien como yo a estar conectado con gente importante? ¿Es eso factible? Hmmm voy a seguir leyendo.”

networking arquitectos

Si eres de los que están abiertos a mejorar… déjame contarte algo. Un arquitecto fuera de serie sabe que si pierde su trabajo el viernes, podría hacer unas cuantas llamadas de teléfono, enviar varios emails y conseguir una oferta de trabajo para el lunes. Eso, comparado con la típica situación de los arquitectos desempleados que se leen en los periódicos en los últimos años… suena prácticamente a cuento de hadas.

Pero es la pura realidad, reconocerás que un verdadero fuera de serie es una persona muy valorada, los estudios se lo rifan, y sin problemas podría conseguir otro trabajo en cuestión de días. De hecho, esas personas van un paso más allá y, usando su red de contactos, se enteran de las mejores vacantes de arquitectura, aquellas que nunca salen a la luz en los portales de empleo, aquellas que la gente «normal» no llega a oler en su vida.

Esto lo sé de buena tinta porque he estado en los dos lados de la partida y, hoy, quiero destapar los secretos de cómo funciona el verdadero networking.

 

Caso de estudio: Alonso, un arquitecto en paro

Alonso, un arquitecto de 27 años recién egresado, llevaba 12 meses viviendo en casa de sus padres mientras engordaba las bolsas de desempleados del País.

arquitecto desempleado

Aunque no era precisamente un vago. Diariamente enviaba su CV y portfolio de arquitectura a, literalmente, TODAS las ofertas de empleo para arquitectos que encontraba por la web. Y cuando digo todas, quiero decir todas. Había desarrollado un pequeño sistema para patearse en menos de 3 horas absolutamente todas las webs de empleo nacionales e incluso alguna bolsa de trabajo para arquitectos internacional… y aplicaba a todo lo que se movía.

Una lástima que su sistema tuviera un terrible error de nacimiento pues, aunque cumplía a las mil maravillas su función (aplicar a todas las ofertas de empleo para arquitectos de la red), esta táctica ha demostrado ser una opción horrible para la inmensa mayoría de los candidatos.

2014-03-23-21.32.21

Con todo ello, Alonso finalmente consiguió su objetivo, pero para eso tuvo que cambiar radicalmente su sistema y comenzar a aplicar una de las técnicas que aprendió en Yo Soy Arquitecto: la cuadratura del círculo.

En este caso de estudio te voy a mostrar exactamente cómo lo hizo para conseguir 2 recomendaciones y, finalmente, una oferta de trabajo como Arquitecto BIM en Madrid.

En cualquier caso, quiero ser totalmente honesto contigo acerca de dos aspectos:

  1. Construir una buena red de contactos no es fácil. Si quieres algo sencillo, será mejor que te vayas a cualquier otro blog en el que te puedan dar “Los 10 mejores consejos para el éxito profesional”.

Lo cierto es que los lectores y alumnos de Yo Soy Arquitecto trabajan más duro que la gente normal, pero también obtienen resultados desproporcionales. Por ejemplo, si un arquitecto normal pasa 1 hora enviando CVs en internet, uno de los alumnos de nuestro curso pasará 3 horas (y no precisamente enviando Currículums vitae de arquitecto), pero obtendrá los resultados del primero multiplicados x10. Eso son resultados desproporcionales.

  1. Construir tu red de networking no consiste en enviar e-mails con una sarta de mentiras a la gente, fingiendo estar interesado en ellos… y luego pedirles un trabajo. Si esa es tu meta puedes dejar de leer ya. Construir relaciones reales implica cuidarlos a ellos primero, averiguar qué quieren y ayudarles a conseguirlo. No esperes una oferta de trabajo mágica e instantáneamente. De hecho, la mayor parte del networking que harás consistirá solamente en ayudar a la gente sin esperar nada a cambio. Si esto no te convence o te hace sentir estúpido… cierra la puerta al salir.

Eso sí, te garantizo que cuando modificas tu mentalidad sobre el networking, y comprendes que se trata de aportar valor y no de recibirlo… comenzarás a ver cambios espectaculares en tu vida.

Y hoy no solo he venido a contártelo, si no que te lo voy demostrar.

Concretamente con el caso de Alonso.

 

Cómo conseguir trabajo de arquitecto usando la técnica de la cuadratura del círculo

Antes de probar esta técnica, Alonso se encontraba totalmente desmotivado, cada día con la misma frustración, viviendo en casa de sus padres y sin novedades cercanas a la vista.

Era como si la crisis hubiera terminado con todo atisbo de esperanza para los arquitectos. Pero algo no terminaba de encajar. Aquí y allá, recibía noticias de que un arquitecto, “un conocido de conocido”, había conseguido un súper empleo en tal o cual estudio de arquitectura.

“¡¿Cómo es posible?! ¡Pero si yo llevo 12 meses aplicando a TODO!” – Pensaba con cierta envidia –

Lo descubrió más adelante, después de 28 días usando la técnica de la cuadratura del círculo.

Y es que, quizás no lo sepas, pero TODOS tenemos una red de networking.

Sí, tú también, incluso si…

  • No cursaste un Máster millonario.
  • Vives en Villanueva del Pardillo.
  • No tienes X años de experiencia.

Te aseguro que tienes una red de contactos invisible que probablemente estás pasando por alto. ¿Y si pudieras destaparla, usarla estratégicamente y alimentarla hasta hacerla crecer exponencialmente?

Esto es lo que Alonso consiguió utilizando la técnica de la cuadratura del círculo:

  • Decenas de nuevos contactos.
  • 2 recomendaciones específicas y, finalmente…
  • 1 trabajo de Arquitecto BIM en un estudio de arquitectura en Madrid.

Por fin, había conseguido el empleo con el que había soñado los últimos meses.

Arquitecto celebracion empleo

En las próximas líneas te voy a mostrar exactamente cómo lo hizo: PASO A PASO.

 

La técnica de la cuadratura del círculo

La cuadratura del círculo te ayuda a permanecer en contacto con las personas que has conocido y transforma una simple cita individual en una poderosa relación a largo plazo. Cuando uses esta técnica, no serás percibido como alguien que viene a aprovecharse o a “sacar tajada”, porque realmente estarás anteponiendo los deseos de la otra persona a los tuyos.

Observa que, un simple mensaje de “gracias por la ayuda” no es suficiente. ¡Todo el mundo envía algo así! Así que, ¿cómo puedes ir un paso más allá para hacer que una persona importante quiera ayudarte?

Alonso usó esta técnica, y lo hizo justo así:

1.- Encontró a expertos en su campo

Lo primero que hizo Alonso fue encontrar a personas relacionadas con su área de experiencia (el BIM) que le pudieran proporcionar cierta información y, en última instancia, ayudarle a conseguir un nuevo trabajo de arquitecto con una recomendación.

Para esto, creatividad al poder, hoy en día puedes encontrar expertos en todo tipo de campos hasta debajo de las piedras, cualquier red social te ayudará con este objetivo.

Alonso, concretamente, utilizó LinkedIn para esto, que en la actualidad es una de las herramientas excelentes para conectar con otros profesionales. Siguió este proceso:

1.1.- Fue a la búsqueda avanzada de Linkedin

La búsqueda avanzada de LinkedIn es una herramienta muy potente para encontrar personas, empleos, empresas, etc… Y es híper fácil de usar.

Conseguir empleo arquitecto en LinkedIn

1.2.- Escribió la palabra clave que definía su trabajo [BIM]

Al introducir la palabra “BIM”, filtrar los resultados por contactos de primer y segundo orden y quedarse solo con los resultados de España + Madrid y alrededores… ¡BOOM!

Conseguir trabajo arquitectura en LinkedIn

Obtuvo una hermosa y manejable lista de 39 personas con las que podía contactar para informarse más acerca de qué hace un Arquitecto BIM y cómo se puede acceder a un empleo como tal.

Desde aquí, es cuestión de seguir filtrando y contactar con esas personas

1.3.- Cómo contactó con cada persona

Una vez que Alonso obtuvo su lista filtrada, contacto con todos y cada una de ellos.

Pero he aquí un pequeño detalle acerca de LinkedIn que quizás no conozcas, y es que dependiendo del grado de conexión que tengas con un contacto… LinkedIn te permitirá contactar directamente con ellos, o no.

He aquí lo que debes hacer:

  • Si son contacto directo (1er), puedes mandarles un mensaje a través de LinkedIn.
  • Si son contacto de segundo grado (2ª) puedes pedir a un contacto común que te presente.
  • Si es un contacto de tercer grado, tienes varias opciones:
    • Mirar en su perfil. Algunas personas ponen ahí su web públicamente,  entonces podrás encontrar su información de contacto fácilmente.
    • Hacer clic en su perfil y ver si son miembros de algún grupo de LinkedIn. Si lo son, puedes unirte al mismo grupo y entonces LinkedIn te permitirá escribirles un mensaje directamente por ser miembro del mismo grupo.
    • Finalmente, siempre puedes comprar una suscripción Premium de LinkedIn, lo que te permitirá enviar mensajes a contactos de tercer grado. A largo plazo esto puede ser muy rentable.

Como te digo, Alonso contactó con el 100% de las personas de su lista. Porque él comprendía a la perfección que esto es un juego de números.

No hay que ser tan presuntuoso como para pensar que todas las personas a las que escribas te responderán, y mucho menos positivamente o con la respuesta que tú esperabas.

Así que, recuerda, si contactas tan sólo con cinco personas probablemente no tendrás cinco respuestas, especialmente cuando estás empezando, así que considera contactar a muchas más de las que crees que necesitas. Y después de  utilizar varias veces esta técnica… aprenderás rápidamente a aumentar tu ratio de respuestas.

2.- Contactó con ellos por e-mail para tomar café o agendar una llamada de teléfono

Una vez más, te seré sincero: no vas a conseguir demasiado permaneciendo en tu zona de confort. Véase:

  • En el sofá de tu casa sin hacer nada.
  • Sentado en frente de tu ordenador aplicando a través de portales de empleo.
  • Quejándote en el bar de lo mal que están las cosas para los arquitectos.

Lo que hizo Alonso fue tratar de organizar una cita (por teléfono o un simple café) con cada una de las personas que encontró en LinkedIn. Esto es lo que le dijo a uno de ellos:

Busqueda de trabajo arquitecto

Y he aquí la respuesta:

Email arquitectura

Esa es sólo una de las plantillas que usó, pero tú puedes descubrir muchas más con el bonus que encontrarás a continuación.

   Bonus: Descarga las 7 plantillas de e-mail palabra por palabra, que te garantizan respuestas para conseguir contactos, referencias y entrevistas. Obtén tu copia aquí.


3.- Habló con ellos y les hizo buenas preguntas

Formular buenas preguntas es una de las habilidades a las que menos se le ha prestado atención en las historia del networking. Y esto es inaudito, pues es algo totalmente fundamental.

Te adelanto una cosa: a las personas nos gusta conocer a gente inteligente. Eso quiere decir que si tú, (1) envías el email adecuado, (2) haces buenas preguntas y (3) eres interesante… la gente te considerará inconscientemente como una persona de alto valor y, por tanto, querrán seguir “haciendo migas” contigo.

Lo que quiero decir es que más te vale no hacerles perder el tiempo con preguntas estúpidas (esas que puedes encontrar buscando media hora en internet) o te estarás tirando piedras sobre tu propio tejado.

Buenas preguntas arquitecto trabajo

Alonso, primero de todo, investigó a fondo todo lo que pudo acerca de ese puesto de trabajo de arquitecto BIM y, luego, acudió a su contacto con las pocas dudas que le rondaban la cabeza.

Concretamente, estas fueron algunas de las preguntas de Alonso:

  1. «En la mayoría de ofertas de trabajo que he visto piden cinco años de experiencia.  Yo no tengo experiencia real, pero sí muchas horas invertidas en REVIT. ¿Es esto un requisito imprescindible? ¿Qué harías tú para conseguir ese trabajo estando en mi lugar?»
  2. «Además de un gran portafolio. ¿Qué hace que un candidato destaque en un proceso de selección?»
  3. «Parece que los Arquitectos BIM cambian de empresa cuando quieren ascender. ¿Es esto cierto en general o hay otro camino?»
  4. «¿Cuál es la mejor y la peor parte de este trabajo?»

Observa que esto es solo el caso de Alonso, tus preguntas dependerán de lo que tú consideres importante y de los cabos que hayan quedado sueltos durante tu investigación previa.

 

4.- Continuó la conversación y construyó relaciones reales

He aquí la madre del cordero, la culminación de la técnica de la cuadratura del círculo.

En primer lugar, observa que el mayor error que la gente comete al hacer networking es, sencillamente, no hacerlo.

Pero el segundo mayor error es NO CONTINUAR LA RELACIÓN. ¿Quieres saber cuántas personas me han escrito, han robado 30 minutos de mi tiempo para “pedirme consejo” y luego nunca he vuelto a saber de ellos? ¡He perdido la cuenta! Maldita sea… ¡Y yo no quería un aquí te pillo aquí te mato, quería compromiso!

En fin, con lo fácil que era ganarse mi amistad, han perdido esa oportunidad para destacar en un mar de personas que me piden consejo y luego… desaparecen.

Porque, ¿Quieres saber lo que una persona quiere cuando le pides consejo? Lo normal es que no necesite dinero ni que le presentes a nadie. Probablemente ya tiene dinero y conoce a muchas más personas que tú.

Lo que un experto quiere es saber que escuchaste su consejo y lo pusiste en práctica.

Piensa en ello: si conozco a alguien que necesita mi ayuda, y luego me escriben diciéndome:

“Carlos, muchas gracias el tiempo que me dedicaste, especialmente te agradezco que me hayas revelado [consejo genial]. Lo he puesto en práctica inmediatamente, de hecho, ayer hablé con María García y descubrí que [resultado espectacular esperado]. Eso me ha ayudado a conseguir una recomendación para…”

Para mi, ese mensaje vale más que cualquier otra cosa que pudiera darme. Aunque también aceptaría un billete de lotería premiado.

Alonso tuvo esto muy en cuenta, e hizo lo que nunca nadie (de ahí el nombre de la técnica) hace cuando contacta con personas importantes. Es decir, cuadró el círculo manteniendo la conversación.

Lo hizo en 3 etapas, justamente así:

4.1.- Email de agradecimiento (el mismo día)

“Hola Fernando,

Solo quería agradecer de nuevo el tiempo que me has dedicado. Definitivamente me voy a poner en contacto con Ana tal y como me recomendaste. Te pondré al día de las noticias y, por supuesto, dime si hay algo en lo que te pueda ayudar para devolverte el favor.

-Alonso”

[Mi análisis: Observa que simplemente muestra agradecimiento, pero también nombra un detalle específico de la charla que mantuvieron que va a poner en práctica. De esa manera le demuestra que le prestó atención. Este mensaje termina con un sencillo ofrecimiento sin pedir nada a cambio. Bien.]

4.2.- Email aportando valor (1-2 semanas más tarde)

“Hola Fernando,

He visto este artículo en el Plataforma Arquitectura y… ¡me ha recordado a lo que me contaste sobre las características de un buen diseño en BIM! No hace falta que me contestes, solo he pensado que podría interesarte.

-Alonso”

[Mi análisis: Aquí la cosa empieza a ponerse interesante detrás de toda apariencia. Probablemente, ese contacto no esperaba volver a saber de él. Con este mensaje, Alonso envió material de valor, un simple artículo. Pero fruto de la reunión que mantuvieron… sabía que a la otra persona le resultaría interesante.

Finalmente, observa la última frase con atención: “No hace falta que me contestes”. Eso es música para los oídos de su contacto. Pues habitualmente recibe 100 emails al día que le PIDEN cosas a él. Te aseguro que ver un e-mail que le aportaba valor y al que no tenía por qué responder… le creó una sensación muy buena sobre Alonso. Magnífico.]

4.3.- Cuadrar el círculo

“Hola Fernando,

Me gustaría ponerte al día: hablé con Ana tal y como me recomendaste y tenías razón, ¡tienen una vacante y me invitó a hacer una entrevista de trabajo! Creo que ese estudio es perfecto para mi, así que lo próximo que quiero hacer es contactar con un amigo que tengo allá para saber más sobre el estudio. Si hay alguien más con quien crees que debería hablar… por favor, cuéntame.

¡Muchas gracias de nuevo! Te contaré que tal va todo.

-Alonso”

[Mi análisis: Aquí, le demostró a su contacto que realmente hizo lo que le recomendó. Esto diferenció a Alonso del 99% de la gente. Además, nombró a personas concretas, por si acaso iba por buen camino o conocía a alguien aún mejor con el que debiera hablar y, así, conseguir una nueva recomendación. Absolutamente genial.]

Realmente, lo simple de esta técnica no hace justicia con su tremenda eficacia. Parece simple y obvia… hasta que la pones en práctica. Entonces descubres su verdadero poder.

Como ya habrás adivinado, después del tercer mensaje Alonso obtuvo su segunda recomendación dentro del mismo estudio de arquitectura. Eso ayudó a que la entrevista fuera sobre ruedas  y, tras ella… recibió una oferta de trabajo que aceptó inmediatamente.

Así es como Alonso consiguió trabajo en el mundo de la arquitectura: construyendo relaciones personales reales.

construir relacion

 

Y ahora… te toca a ti

Espero que con este post hayas comprendido que, usando la técnica de la cuadratura del círculo, conseguirás contactos, referencias y recomendaciones que maximizarán tus posibilidades de encontrar empleo en el mundo de la arquitectura.

Lo mejor de todo esto es que tú también puedes obtener los mismos resultados que Alonso siguiendo este proceso paso a paso.

Sí, conlleva trabajo, pero todas las cosas que merecen la pena en la vida implican cierto esfuerzo extra. Si no, todo el mundo las tendría, ¿verdad?

Así que, a diferencia de lo que hace el 95% de los candidatos en búsqueda de empleo, como enviar CVs sin ton ni son o quejarse de lo mal que están las cosas… tú ya puedes comenzar a ser proactivo y a acercarte al trabajo de tus sueños.

¿Preparado para empezar?

Haz click en el enlace de bajo e introduce tu e-mail para acceder a la guía PDF completa para encontrar trabajo de arquitecto, incluso sin tener experiencia.

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA GUÍA!

Y, por cierto, si te ha gustado este post o lo has encontrado útil… me ayudaría mucho si lo compartes con tus amigos en tu red social favorita.

¡Muchísimas gracias!

Compartir en LinkedIn.

Compartir en Facebook.

Compartir en Twitter.

Arquitecto, esta es la verdadera razón por la que aun no has conseguido un buen empleo… y cómo superarla

Hoy vengo a compartir contigo información esencial para que, de una vez por todas, puedas conseguir un buen empleo dentro del mundo de la arquitectura.

Empleo arquitecto

Verás, desde que cree este blog he descubierto una infinidad de detalles de los que antes ni siquiera era consciente. Así que es probable que tú tampoco los conozcas… ¿Cómo?

Pues verás, me han escrito literalmente miles de arquitectos contándome un poco acerca de ellos y su historia, de hecho, es probable que si estás leyendo esto tú seas uno de ellos. Pero tranquilo, no voy a contar nada confidencial. 😉

De momento, solo echa un vistazo a estos testimonios:

«Llevo en casa metida ya más de seis meses empapelando la ciudad con mi CVs y no he recibido ni una sola llamada para una mísera entrevista. Me aterroriza tener que desarrollar mi carrera profesional en otro campo que no tenga relación con mis estudios.» – Luisa, suscriptora del blog.

«Tengo un sentimiento de vergüenza importante, y es que todo un hombretón como yo, con 25 años y la carrera casi terminada, no sabe qué hacer. Tras los cientos de trasnoches de rigor, con el PFC a medias y una situación familiar que exige algo de urgencia en la consecución de objetivos me encuentro completamente descolocado.» – Leído en un foro de arquitectura.

«Hicimos todo lo que se suponía que había que hacer… ¿Para qué tanto esfuerzo si no había nada ahí fuera? La verdad que me preocupa mucho que mi situación de desempleo se prolongue indefinidamente.» – Álvaro, suscriptor del blog.

Esto es fuerte. ¿No te parece? Y aun así es la pura realidad.

Es justamente lo que le está ocurriendo a una inmensa cantidad de arquitectos (o titulación similar) en todo el mundo.

 

La verdadera razón por la que aun no tienes un buen empleo

No voy a negar que la crisis y la situación económica general influye de alguna manera. Pero desde luego no de la manera en la que piensas.

Para encontrar el verdadero por qué de las cosas siempre hay rascar un poco en la superficie del problema, obviar lo que podría decir cualquiera acerca de ello… e ir un paso más allá.

La razón real del fracaso de estas personas es que han asumido erróneamente una gran cantidad de suposiciones, entre las que seguramente se encuentran estas:

  • Han aceptado que no tienen experiencia suficiente y que eso es un enorme problema.
  • Creen que hay que tener enchufe o ser un privilegiado para tener un buen empleo.
  • Han seguido los consejos de supuestos expertos que les recomendaron hacer un “gran CV y portolio” y enviarlos a 50 estudios al día y a todas las ofertas de trabajo posibles.

Luego, cuando todo eso falla… llega la frustración y el desconcierto. Y lo peor es que, habitualmente, nunca sabemos donde estamos fallando en realidad.

Es realmente curioso ver como amigos, familiares e incluso los que se hacen llamar expertos en búsqueda de empleo… siempre dan los mismos consejos:

“¡Encuentra un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar nunca más!”

Y tú te quedas pensativo… “¿Pasión? claro, como si fuera tan fácil. Además, no solo me gusta una cosa, me gustan 5 o 6. ¿Qué se supone que tengo que hacer? No me gustaría cerrarme puertas…”

“¡Haz networking!”

“¿Networkiiiiing? ¡Pero si no conozco a nadie! Qué networking ni que leches. Pero a ver, ya que eres tan listo… ¿Cómo carajo se supone que se hace eso?” (Ellos muy rara vez lo saben, pero lo han oído y suena bien… así que sueltan la frasecita sin complejos).

Etc, etc, etc…

La mayoría de consejos que nos regalan por ahí, aunque seguramente sean bien intencionados y suenen de maravilla… son vagos, inconcretos y, en el peor de los casos, no valen para absolutamente nada.

Pero hay algo más, hay algo de lo que los supuestos expertos en esta materia NUNCA hablan. Y es el factor más importante de todos: La psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo para un arquitecto.

Trabajo arquitectos Cerebro

¿Y por qué no hablan de ello? Te preguntarás… yo he llegado a la conclusión de que, sencillamente, no lo saben.

 

7 barreras psicológicas que te están alejando de tu trabajo ideal

Estas son las verdaderas razones que te están impidiendo conseguir un trabajo digno, la crisis influye un poco, tu nivel de experiencia influye también mínimamente, pero estas barreras están tan profundamente arraigadas en nosotros que, además de ser invisibles… están saboteando terriblemente tu carrera profesional.

Si tienes barreras psicológicas… ni siquiera los mejores consejos o técnicas de búsqueda de empleo te ayudarán. Así que, piensa:

¿Cuántas te están afectando a ti?

Como pista, te diré que la mayoría de nosotros tenemos 3 como mínimo, algunos tienen las 7.

  • 1: “No tengo suficiente experiencia. ¿Cómo se supone que voy a tener experiencia si nadie me da una oportunidad?”
  • 2: “No sé cual es mi pasión. Hay muchas cosas que me gustan y no quiero lanzarme a algo y arrepentirme más tarde. Además, siempre que encuentro algo que me gusta… no da dinero.”
  • 3: “Sé que tengo que hacer networking pero no me gusta nada tener que venderme. Además, tampoco sabría qué decir.”
  • 4: “Ya me las apañaré. De verdad, seguro que en algún momento cambia la situación o descubro qué quiero hacer.”
  • 5: “Se me dan fatal las entrevistas. Aunque consiga una, nunca consigo el trabajo. Definitivamente las personas no son mi fuerte.”
  • 6: “He seguido todas las normas. Colegio, buenas notas, universidad y ahora estoy dispuesto a trabajar duro. ¿Dónde está todo lo que me prometieron de pequeño?”
  • 7: “Mi situación es diferente. Soy demasiado joven/viejo, no tengo ningún master, no se idiomas, no conozco a nadie, no vivo en..”

¿Con cuántas te has identificado?

Por cierto, esas son las principales, pero hay muchas más y es muy probable que además de algunas de estas… tengas otras diferentes.

Así que te dejos dos pistas para revertir tu situación:

  1. Deja de seguir los terribles consejos externos.
  2. Deja de ignorar la psicología que hay detrás de la búsqueda de empleo.

Empleo arquitecto malos consejos

 

¿Qué ocurre cuando eliminas definitivamente tus barreras mentales?

Si aplicas la psicología correcta y a ello le sumas la implementación de varias estrategias y técnicas de búsqueda de empleo que se haya comprobado que funcionen… los resultados pueden llegar a ser así de espectaculares:

(Pista: son testimonios reales de algunos miembros de la comunidad Yo Soy Arquitecto).

«Por fin… ¡Éxito rotundo en la búsqueda de empleo! Acabo de aceptar una oferta como arquitecto proyectista en un estudio de reciente aparición. He abandonado mi trabajo como becario en el estudio internacional. Los beneficios de mi nuevo trabajo: Es mucho más desafiante, ofrece geniales oportunidades de ascenso interno y voy a aprender más que nunca antes. Además… ¡He negociado un 30% de mejora del contrato inicial! ¡Es increíble! Antes tenía una hora de ida hacia mi trabajo en coche, ahora lo tengo a 10 minutos en bicicleta. ¿Qué precio le pones a eso?” –Antonio F.

«En resumen, cuando empecé el programa odiaba mi trabajo. Me obligaba a mi mismo a hacer las tareas  y eso empeoraba las cosas, mi actitud era la peor hasta el momento y me sentía como una bomba de relojería. Necesitaba un cambio pero no sabía que hacer. Después de seguir el sistema… ¡tengo un trabajo que me gusta! Las entregas son divertidas y desafiantes, lo que me está convirtiendo en un mejor profesional. El trabajo me llena, el equipo es genial y está lleno de personas parecidas a mi. Lo mejor es que siento que estoy en el trabajo perfecto para mi, no cualquier trabajo. Es algo que no tiene precio.” – Alonso B.

Exito arquitecto

Tú también puedes conseguir resultados similares y, si sigues este blog… te voy a enseñar personalmente cómo hacerlo. Puedes apuntarte aquí:

Accede al contenido que propulsará tu carrera como arquitecto y toma las riendas de tu vida

Apúntate a la comunidad de Yo Soy Arquitecto para aprender todo lo que no se enseña en la escuela de arquitectura

Pero ten en cuenta que absolutamente todo pasa por identificar y eliminar tus barreras psicológicas, esas que te están alejando, sin que ni siquiera te des cuenta, de tu trabajo ideal.

 

Cómo superar tus barreras psicológicas

Después de varios meses pensando en esto, he llegado a un método de 3 pasos, sencillo pero muy efectivo, que te permitirá librarte de todas tus barreras psicológicas.

Introduce tu e-mail y te enviaré a esa dirección un PDF gratuito donde te explico ese método para que puedas deshacerte de una vez por todas de tus barreras mentales.

La verdadera razón por la que no tienes un buen empleo como arquitecto

Descubre la verdadera razón por la que aún no has conseguido un buen empleo... y cómo superarla

¡Úsalo y pronto comenzarás a avanzar con la mentalidad correcta!

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Next Page »

Footer

Yo Soy Arquitecto ® • © SafeContent 2022 • Aviso legal y Política de cookies

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Entendido+info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
tecnicas captacion clientes arquitecto

41 Técnicas de captación de clientes para arquitectos

Conoce las técnicas más efectivas para conseguir clientes... ¡SIN tirar los precios!

x
7 pasos trabajo de arquitecto

7 Pasos probados para conseguir  un buen trabajo en arquitectura

Descarga los 7 pasos probados para conseguir un trabajo bien remunerado... ¡Incluso SIN tener experiencia!

x

7 Plantillas de Email palabra por palabra

Descarga las 7 plantillas de Email para arquitectos que te garantizan respuestas, contactos y entrevistas

x